Internacional
El argentino Rafael Grossi fue reelegido para estar al frente de la agencia nuclear de la ONU
Grossi posee amplia experiencia como diplomático, además de haber sido embajador argentino en Austria, Eslovenia y Eslovaquia.
Grossi posee amplia experiencia como diplomático, además de haber sido embajador argentino en Austria, Eslovenia y Eslovaquia.
El secretario de DD.HH., Horacio Pietragalla, sostiene que hay “discursos de odio” en la Argentina “que culminaron con el intento de magnicidio contra Cristina Kirchner”.
El partido político le contestó al oficialismo luego de que se conociera el documento que el oficialismo presentará sobre los derechos humanos.
Por resolución de las Naciones Unidas, cada 11 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Montañas. Por Victoria Bulacios*
Las palabras las pronunció en la apertura de la COP27 que se desarrolla en Egipto a partir de este lunes.
La charla es parte del programa “Argentina Futura” que impulsan Jefatura de Gabinete de la Nación y ONU, y será presentada este sábado 22 de octubre.
Después de un nuevo informe de Michelle Bachelet sobre el Gobierno de Nicolás Maduro, el diplomático Christian Machuca se expresó sobre la preocupación por la situación.
El diputado libertario afirmó que integrantes del Ejecutivo nacional lo cuestionan “de modo explícito”.
El Presidente se manifestó sobre el atentado a Cristina Fernández de Kirchner, el bloqueo contra Venezuela y Cuba y reclamó la soberanía de las Malvinas.
El presidente se refirió al intento de magnicidio que tuvo como blanco a la vicepresidenta. Lo hizo al disertar en la Universidad The New School, antes de exponer en la Asamblea de la ONU.
Estudiantes y docentes del nivel secundario, de toda la provincia, participaron de esta segunda jornada de capacitaciones, en la cuál se adentraron el juego de roles de las Naciones Unidas
El plan fue anunciado por Juan Schiaretti. Las primeras instalaciones se harán en septiembre.
Los Excombatientes y Veteranos de la Guerra de Malvinas de Tierra del Fuego, durante la sesión de la Comisión 7 de la Legislatura Fueguina, detallaron aspectos sobre su participación en el C-24 “Comité Especial de Descolonización” celebrado en Nueva York, en el seno de la Organización Naciones Unidas (ONU).
La comitiva argentina se presentó ante el Comité de Descolonización de la O.N.U. encabezada por el Canciller Argentino, Santiago Cafiero y el Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, Guillermo Carmona. También participaron funcionarios fueguinos de diferentes poderes y niveles de conducción, como así también, Veteranos de la Guerra de Malvinas.
Así se expresó el canciller, dentro del marco de la sesión dedicada exclusivamente al tratamiento de la Cuestión Malvinas, en el Comité Especial de Descolonización de Naciones Unidas. El funcionario apuntó a encontrar un solución pacífica y definitiva a la disputa de soberanía en las islas, tal como lo establece el mandato de la ONU.
La relevancia que ha alcanzado el proyecto jujeño de aceite de cannabis medicinal ameritó la invitación del organismo internacional.
A petición de Estados Unidos y Albania, el encuentro será el lunes para evaluar la crisis humanitaria.
El consejo de la ONU aprobó por una amplia mayoría para determinar si el Ejército del Kremlin cometió crímenes de lesa humanidad. Qué países votaron en contra.
El OPV “Bouchard” y un avión de vigilancia B-200, están en tareas de patrullado para evitar depredación pesquera por parte de los buques chinos. Estos provienen del Pacífico y se dirigen al caladero al norte de Malvinas.
Con el voto de 47 miembros de la Organización, Federico Villegas Beltrán será el presidente del organismo.
La titular del INADI sacó un comunicado a través de Twitter donde dio su versión y se antepuso a las críticas tras exponer ante un auditorio semivacío.
El municipio capitalino adhiere al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Se realizó una presentación de la Agenda 2030 ante la crisis habitacional en la provincia.
Fue en conjunto con el Gobierno Provincial y la Asociación para las Naciones Unidas de la República Argentina.
El evento se realiza del 19 al 21 de octubre en Barcelona, España y participan 215 ciudades de todo el mundo.
El mandatario pidió que se establezca un mecanismo global para medir el riesgo crediticio de los países, para sacarlo de las manos de agencias privadas.
El Gobierno de la Provincia mantuvo un encuentro con representantes de equipos técnicos de Programas de Naciones Unidas, a fin de seguir avanzando en las gestiones que permitan el acceso a las herramientas dispuestas desde cada agencia.
Así se expresó la subsecretaria de Relaciones Internacionales, Asuntos Antárticos y Malvinas de la Municipalidad de Ushuaia, Lic. Cecilia Fiocchi. En sus palabras dio la llave que nos hará ver el camino hacia el ejercicio pleno de la Soberanía.
Los puestos de control de los talibanes impiden a los afganos llegar al aeropuerto de Kabul para huir del país.
El organismo que estudia el clima, responsabilizaron al ser humano por estas alteraciones y sostuvieron que “estabilizar el clima precisará de una reducción fuerte, rápida y sostenida de las emisiones de gases de efecto invernadero”.
El gobernador de la provincia participó vía zoom de una reunión con Roberto Valent, Jessica Braver, líder del equipo Valent, y Andrés Dachary, secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales de la provincia de Tierra del Fuego.
Bajo la denominación de “Encuentros Regionales se propone desarrollar conceptos básicos sobre PCI, metodologías participativas, criterios de identificación y registro de los elementos y socialización de prácticas significativas a nivel local, así como la conformación de la Red Provincial.
La Subsecretaria de Relaciones Internacionales, Asuntos Antárticos y Malvinas, de la Municipalidad de Ushuaia, apoyó lo expuesto por el Canciller Solá y resaltó el apoyo de los países latinoamericanos en la promoción del nuevo proyecto de resolución.
Así lo expresó Gustavo Melella, Gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, tras la sesión del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas. El Mandatario provincial volvió a reclamar que “sean reanudadas cuanto antes las negociaciones de soberanía respecto a la Cuestión de las Islas Malvinas”.
A través del Canciller Felipe Solá, nuestro país volvió a reclamar la soberanía ante el C -24. El funcionario argentino expuso la postura nacional en un discurso que duró un poco más de 20 minutos.
El Secretario británico de la Asamblea Legislativa de las Islas Malvinas, MLA Mark Pollard y la Subsecretaria MLA Leona Rogers participan de la sesión principal del Comité Especial en Descolonización.
Del total, únicamente 55.000 millones corresponderían a los 82 países en desarrollo que mantienen niveles de deuda problemáticos.
Luego de que Argentina se negara a firmar la declaración de la ONU por lo abusos en Nicaragua, Solá se reunió con Antonio Guterres, Secretario General de la organización, y le pidió que intervenga para reanudar las negociaciones con Reino Unido, por la Soberanía en Malvinas.
De esta manera, el gobierno de Alberto Fernández se niega a respaldar el pronunciamiento que sí apoyaron otras 59 naciones del mundo.
Destaca que la región es más desigual que otras, y apunta hacia la concentración del poder en pocas manos, y el mal uso de ese poder.