Vía Paraná
La obra del Parque Lineal Sur quedará finalizada en noviembre
La obra del Parque Sur se finalizará en noviembre, anticipó el intendente, Adán Bahl. Además, adelantó que están trabajando para “planificar una eventual segunda etapa”.
La obra del Parque Sur se finalizará en noviembre, anticipó el intendente, Adán Bahl. Además, adelantó que están trabajando para “planificar una eventual segunda etapa”.
El accidente se produjo en una obra en construcción del Cerro de las Rosas.
Es al ciclovía que corre paralela a Estanislao Salas en la Rotonda de la Copa. Retiran los obstáculos que quedaron en el medio.
“Av. de las Américas, se ha convertido en una arteria cuyo tránsito pone en peligro a los transeúntes, ciclistas, motociclistas y automovilistas”.
El gobernador Raúl Jalil estuvo presente en la entrega de las maquinarias.
Se producirán cortes de tránsito en el sureste de Paraná, debido a que se realizarán obras. La medida se debe al avance de los trabajos de recuperación de la trama vial. Serán en Calle Tibiletti y Mansilla.
El vicegobernador Carlos Arce y el intendente Leonardo Stelatto participaron de la misma, bajo el lema “Saneamiento de la cuenca del brazo oeste del arroyo Itá”.
Las mismas son destinadas a la reconstrucción de losas que fueron dañadas por diversas reparaciones.
La misma se halla ubicada en el barrio Miguel de Güemes, e irá desde la calle 152 hasta avenida Los Lapachos.
El acto contó con la presencia del gobernador de la provincia Juan Manzur.
La audiencia se realizó este viernes en el SUM de la DPP y fue convocada por la Secretaría de Medio Ambiente de la provincia. La misma busca la factibilidad de realizar las obras de ampliación de la Terminal de Cabotaje y Muelle Turístico para embarcaciones menores.
Las mismas contemplan el tramo que une la localidad de Santa Rita hasta el cruce con la RP N°103.
Así lo han confirmado desde la Municipalidad de Posadas, modificándose el plan de secuenciación de semáforos sobre la mencionada avenida y 115 –Lucas Braulio Areco-.
Serán en 11 cuadras de diferentes zonas de Tandil, que se insertan en un amplio programa de inversión en infraestructura urbana
Las obras se realizan en la calle Luis H. Rolón del Barrio Schuster, en Barrio Hultrgen y Villa Barreiro, también en la colectora Ruta 14, desde Av. Beltrame hasta Av. Gendarmería Nacional.
El hecho ocurrió en la jornada de ayer, en el que destrozaron barandas de madera, cestos de basura, alumbrado y columnas.
Ministerio de Gestión Pública de Santa Fe, autoriza a reasignar los fondos provinciales para la compra parcial del “Predio del Camping Comunal”.
La misma se ubica en el barrio Villa Alta de la mencionada localidad. Las obras pondrán en valor el espacio.
La entidad de la Dirección Provincial de Vialidad fue la encargada de informar el nuevo funcionamiento de los mismos.
El mismo se desarrolla cerca de las obras del Puente de la Integración de las Tres Fronteras. La misma tendrá 88 metros de altura, lo que permitirá al visitante tener una visión general de toda la frontera.
La comuna realizó el corte en el tránsito por la reconstrucción en el cruce de Alberdi y Patricias Mendocinas. Los desvíos.
El espacio verde será construido a nuevo desde los cimientos. Las cuatro firmas presentaron las ofertas económicas y ahora el Municipio debe analizar y adjudicar la licitación.
Los mismos entrarán en funcionamiento en el corto plazo, para regular y ordenar el cuantioso tránsito de la zona.
El programa de autoconstrucción de viviendas se llevará a cabo en el Barrio Villa Obrera. La organización seleccionará a quienes cumplan con las condiciones necesarias para acceder al proyecto de la casa propia.
El mismo, ejecutado por la Dirección Provincial de Vialidad, une las localidades de Wanda y Comandante Andresito.
Las mismas se encuentran desarrollándose en la zona de Puerto Rico. Las tareas son llevadas adelante por operarios municipales.
Las mismas se desarrollan en las calles Ayacucho y Entre Ríos de la ciudad de Posadas. El tránsito se encuentra cortado, con sus respectivos desvíos.
Estarán destinados a las mujeres y a la primera infancia de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia. Los espacios tienen como fin ampliar los servicios de cuidado integral, la promoción de derechos y garantizar estándares de calidad de vida para la población.
La firma de la misma se llevó adelante en la jornada de ayer, sobre la Ruta Nacional N°14. El acuerdo refiere a la pavimentación del Acceso Sur a la localidad de San Pedro.
Este viernes, el secretario de Obras, Ignacio Torrontegui, y el secretario de Servicios, Amadeo Córdoba, se reunieron con el ingeniero Daniel Mas, a cargo de la Zona 6 de la Dirección de Hidráulica.
Frente al Jardín de Infantes de la Escuela Nº 18, se rompió la calle para abastecer de agua y cloacas, a un nuevo predio que fue loteado, luego de los trabajos, la calle nunca se arregló.
La infraestructura que potenciará el turismo en la ciudad tendrá una inversión de $100 millones.
La presentación fue en el salón del Círculo Médico Alto Paraná, participaron autoridades nacionales, provinciales y municipales.
De esta manera, la Provincia ya se encuentra trabajando en el llamado a licitación.
El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington celebró la rúbrica del contrato de obra que llevará adelante la pavimentación de la Ruta 1 en la ciudad mediterránea. “Va a ser un antes y un después”, dijo.
Se trata de la pavimentación de la Ruta Provincial N°1 Cabecera del Lago Fagnano que une la ciudad mediterránea con la Hostería Kaikén. Incluye la construcción de un puente de hormigón sobre el Río Turbio. El proyecto se concretar luego de 20 años de espera.
Fue decidido luego de una reunión entre el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, y el ministro de Infraestructura y Obras Civiles de Catamarca, Eduardo Niederle.
Mediante un comunicado de prensa de la municipalidad se convocó a la inauguración para esta mañana.
Una vecina realizó un descargo a través de su página de Facebook.
El monto de contrato asciende a 9.545.900 dólares y tendrá un plazo de ejecución de obra de 27 meses.
La misma se debe a la Fiesta del Reviro, que se realizará en los próximos días.
Las obras habrían iniciado en septiembre del 2019 y se espera que la misma pueda ser inaugurada en octubre próximo.
Desde la Secretaría de Gobierno, a través de su Dirección de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial, se contrató la construcción de seis más. Se espera que las obras se lleven a cabo entre martes y viernes de esta semana, dependiendo de las condiciones climáticas.
Las reparaciones del lugar se realizaron a fin de garantizar que personas en contexto de encierro, puedan avanzar con sus estudios y formarse en distintos oficios, en condiciones dignas.
Actualmente, la obra se halla en la segunda entrega del Instituto. Cabe resaltar que en el año 2012 se firmó el convenio de creación del INMeT.
La comuna de San Rafael se aseguró las condiciones de entrega de los caños para la construcción del empalme con el gasoducto GasAndes. Ahora llamarán a licitación.
Los trabajos de mejoras en el servicio de agua potable beneficiarán a 20 mil tucumanos.