Vía Tres Arroyos
Charlas de Gestión Ambiental en las escuelas primarias Nº 1 y Nº 16
Las mismas son dictadas por las Técnicas en Gestión Ambiental Belén Elizari y Julia Farizano.
Las mismas son dictadas por las Técnicas en Gestión Ambiental Belén Elizari y Julia Farizano.
Las imágenes fueron registradas por un vecino de la zona, notándose que los animales trasponen la cinta asfáltica para volver a ingresar a la zona de monte. Concientizan además sobre la velocidad en zonas reservadas.
Personal del área laboratorio tomó muestra del compost para su análisis y caracterización.
Por consultas para visitas o charlas escolares contactarse al CEL 15648571, dirección de email gestionambiental@tresarroyos.gov.ar o personalmente en Güemes 630.
La misma iniciará este próximo 21 de mayo, a partir de las 08:00 hasta las 16:00 horas. Esta capacitación se realizará de manera simultánea en cinco municipios de la provincia.
El sector queda “inundado” de desechos y desperdicios. Los vecinos reclaman por una solución.
La misma se desarrollará en el horario de 08:00 a 16:00 hs en la nueva sede del área en Av. Güemes Nº 630.
El incidente se desarrolló a fines del 2021 cuando una máquina avanzó hacia un campo lindero de la Reserva Natural, matando a decenas de ejemplares.
El hecho habría ocurrido este fin de semana en Mar del Tuyú, según denunciaron desde la página de Fundación Fauna Argentina.
Fue organizado por la Defensoría del Pueblo de Mar del Plata y el Colectivo en Defensa de la Reserva Natural Laguna de los Padres.
El mismo se llevó adelante durante la jornada de la fecha, a cargo de los agentes de la Dirección de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Oberá.
Por consultas, para visitas o charlas escolares contactarse al 15 64 85 71, o a la dirección de email gestionambiental@tresarroyos.gov.ar o personalmente en Güemes 630.
El gavilán mixto es una especie clave en el ecosistema urbano de Mendoza ya que se alimenta de palomas y pericotes. El viernes liberaron a un ejemplar recuperado en un emotivo acto.
Los mismos se encuentran siendo instalados por la Dirección de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad local.
Dante Di Nucci, veterinario del refugio, manifestó que año a año el ingreso de animales para atención en dicho centro aumenta considerablemente. Sostiene que “el cambio de conciencia y de actitudes es muy importante para poder conservar nuestro ambiente”.
Se trata de tres empresas ubicadas en Tigre y San Fernando, que contaminan por falta de inversiones a los afluentes de diferentes ríos, además del aire.
La misma tendrá como objetivo formar promotores e inspectores ambientales para detectar posibles señales de las problemáticas actuales, junto a la solución de estas. La institución encargada de la capacitación será la Universidad Popular de Misiones en conjunto con otros actores.
El evento, que se realizó en la jornada de ayer en el Vivero Municipal, tuvo gran participación de productores comerciales y vecinos que asistieron para capacitarse, además de contar con las plantas.
La Comuna busca alcanzar un objetivo importante: reducir la cantidad de residuos para su disposición final.
Este censo surge a partir de un pedido del intendente Damián Bernarte para determinar el estado del arbolado de San Francisco.
El ministro de Ecología de la provincia, Victor Kreimer, recorrió el Parque Natural Municipal Salto Küppers, y la Reserva Natural del barrio Jossi, destacando los programas de cuidado del ambiente.
Este desarrollo sostenible apunta a promover el desarrollo sostenible, con igualdad de oportunidades. El resultado es la concreción de una serie de proyectos y políticas que consolidan a Río Grande como una ciudad inclusiva y sostenible.
El ejemplar fue resguardado por efectivos de la División Defensa del Medio Ambiente local. Será reinsertado al Parque Provincial Salto Encantado.
Los mismos se hallarán dispuestos para uso de toda la población a lo largo de diferentes barrios, abarcando la totalidad de la zona urbana.
Tras el labrado de dos actas de infracción por verter residuos peligrosos, los talleres de la empresa ferroviaria estatal fueron clausurados.
La actividad estará dirigida por la Secretaría de Desarrollo Económico y Ambiente, quien invita a la comunidad en general a sumarse a la propuesta que se desarrollará en el Centro de Interpretación Ambiental (CIA) a partir del próximo miércoles 20 de abril.
Aplican biotecnología en base a microorganismos eficientes, para el tratamiento de residuos de un matadero en Jujuy.
El secretario de Medio Ambiente de la provincia, Nicolás Verón, firmó un convenio con el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié.
Un menor de edad fue detenido por la Policía de Neuquén luego de intentar provocar seis focos de incendio con combustible, en el área protegida.
Los contenidos der esta importante práctica ambiental se difundirán a través de la web y las redes sociales del municipio.
Participaron alumnos acompañados de maestras y padres.
El eco camping y actividades recreativas en contacto con la naturaleza son las más elegidas por los amantes de la aventura y del ambiente natural. El proyecto de eco camping se encuentra sobre el arroyo Piray Guazú.
El gobernador Melella y la empresa Total Energies acordaron que se trabajará en forma conjunta en la identificación de las condiciones necesarias para el desarrollo de estos proyectos.
La obra pictórica, de 35 metros de largo, plasma el trabajo que llevan a cabo los recuperadores urbanos en el Centro Verde.
El Rompehielos A.R.A “Almirante Irizar” llegó a Ushuaia y descargó residuos orgánicos no peligrosos.
El municipio inicia un nuevo ciclo qeu incluye talleres, desarrollo de proyectos y visitas guiadas al Centro Verde.
Así lo han comunicado desde la mencionada Dirección, dependiente de la Municipalidad de Puerto Iguazú. Recepcionará denuncias varias sobre diversas situaciones que aquejan a los vecinos de la ciudad.
El árbol será entregado por la Secretaría de Gestión Ambiental.
La hija del pescador advirtió que en la costa no había árboles, y por esta razón, el hombre se comprometió con ella a plantar tamariscos para crear un mejor ecosistema.
El Programa de recuperación de papel “TU PAPEL ES IMPORTANTE” se propone reflexionar sobre la importancia del reciclaje, la aplicación de las 3R (reducir, reutilizar, reciclar) y contribuir a la recuperación de este material.
El marco de educación y concientización para el cuidado del medio ambiente, se llevaron a cabo charlas en instalaciones de la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 1 y Primaria Nº 8.
Daniel Filmus, destacó el rol municipal en el proyecto. “Es el único caso donde una municipalidad participa, eso habla de la gestión activa que lleva adelante Walter”,
Estará a cargo del Licenciado en Geología y Doctor en Ciencias Naturales, Federico Isla.
El encuentro fue organizado por la CAF -Banco de Desarrollo de América Latina- y la Municipalidad de Córdoba.
Gabriel comenzó a viajar a esa ciudad neuquina desde su luna de miel y hace 15 años bucea para limpiar el lago.
A través de esta iniciativa, el EMSUR se encarga de plantaciones y también de charlas de concientización ambiental en torno al arbolado urbano.
Este sábado desde las 20.30 a 21.30, hora local, los principales monumentos e íconos de más 190 países del mundo se apagarán.