Policiales
Máximo Thomsen habló sobre su reacción al enterarse de la muerte de Fernando: “No lo podía procesar”
El rugbier más complicado en la causa del crimen de Fernando Báez Sosa se quebró al escuchar el testimonio de su madre ante el Tribunal.
El rugbier más complicado en la causa del crimen de Fernando Báez Sosa se quebró al escuchar el testimonio de su madre ante el Tribunal.
La líder de la organización “Túpac Amaru” reiteró su deseo de que se le conceda el perdón y poder salir en libertad.
Santiago falleció hace una semana a los 6 años en un accidente doméstico. Sus padres, Elena y Pablo, juntan firmas para evitar que la Justicia se lleve a José, un niño que tienen en custodia y quieren adoptar.
Este viernes, declaró un hombre que había denunciado a uno de los rugbiers en Zárate, un mes antes del crimen en Villa Gesell. Además, el abogado Tomei hizo una solicitud estratégica.
Gabriela Cerruti insistió en que no se cumplieron los pronósticos de “consultoras y medios” respecto a que la inflación anual superaría los tres dígitos (fue de 94,8%).
En medio de la declaración de uno de los peritos especialistas que analizaron las imágenes del día del ataque, el rugbier sostuvo que “no estaba ahí”.
Un informe de la organización global defensora de los derechos humanos apuntó contra los avances que realiza el Gobierno sobre la Justicia.
Además, los peritos confirmaron que el joven asesinado tenía rastros de ADN de Blas Cinalli en una de sus uñas.
Este martes, los peritos dieron a conocer las conversaciones que tuvo el grupo de jóvenes después del violento episodio. El próximo 18, los padres de Fernando organizarán un homenaje en Dolores.
El hombre salió a defender a los acusados del crimen de Fernando Báez Sosa: “No salían a atacar, no son perros”.
En el Tribunal de Dolores, se llevó adelante la sexta jornada del proceso que juzga a los rugbiers por la muerte del joven en 2020. Por primera vez, los acusados se mostraron sin barbijo.
La vicepresidenta cuestionó a la jueza María Eugenia Capuchetti por el cargo que tiene en un instituto del gobierno porteño, que está a cargo del ministro Marcelo D’Alessandro.
Las empresas agrupadas en la entidad se refirieron a la decisión tomada por el Presidente Alberto Fernández y la calificaron como un “nuevo ataque a la independencia del Poder Judicial”.
La institución tuvo que pasar por un profundo cambio -como el todo el rugby argentino- luego de que un grupo de sus jugadores fueran los responsables del brutal asesinato del joven el Villa Gesell.
El policía que detuvo a los rugbiers en Villa Gesell señaló al principal apuntado por el asesinato como el que incriminó a Pablo Ventura. La recepcionista del hotel contó que estaban “muy contentos” cuando llegaron.
Maniobras extrañas, ineptitud y demoras terminaron conduciendo a la muerte de Oliver a horas de su nacimiento. Su papá y mamá de movilizan para que no le pase a nadie más.
Los legisladores. tanto de Diputados como de Senadores, rechazaron el pedido de juicio político contra Horacio Rosatti y ponen en la cuerda floja las iniciativas económicas que tiene Sergio Massa.
“Quedate conmigo, por favor”, contó Virginia Pérez Antonelli que fue lo único que pudo decirle a Fernando mientras trataba de reanimarlo. También tuvo un cruce con uno de los Pertossi.
La mujer dijo que el inicio del juicio a los rugbiers imputados por el homicidio del joven en Villa Gesell tiene “conmovidísima” y que le trajo muchos recuerdos del juicio a Jorge Mangeri.
Ambos testigos declararon en la cuarta jornada del juicio por el asesinato de Fenrando Báez Sosa el 18 de enero de 2020 en Villa Gesell.
El ex capitán de Los Pumas habló después del crimen por parte de los ocho rugbiers y comentó sobre la “naturalización” de situaciones violentas que se dieron dentro del deporte.
La chica, que por entonces tenía 17 años, fue una de las primeras personas en asistir al joven que había sido brutalmente golpeado por ocho personas. Minutos después murió.
El Gobierno nacional logró el aval de 11 mandatarios. La semana pasada habían sido 18 los que apoyaron al Presidente en la puja con CABA por fondos nacionales coparticipables.
El Presidente recibió en Olivos al jefe del bloque, Germán Martínez, y a la titular de la Comisión de Juicio Político, Carolina Gaillard, para solicitarles que “apuren el debate”.
Antes de ingresar al Tribunal de Dolores, Marcial Thomsen apuntó contra los medios y aseguró que esta “es una tragedia para todos”.
Durante la tercera jornada del juicio, Alejandro Claudio Muñoz reconstruyó lo que sucedió dentro del boliche y lo que vio afuera.
A casi tres años del asesinato del joven en Villa Gesell, los detenidos se enfrentan a diversas acusaciones. Quiénes son y cuál fue su responsabilidad en la muerte del chico a la salida del boliche Le Brique.
La jornada fue clave porque tuvieron lugar las primeras declaraciones sobre lo que sucedió el 18 de enero de 2020. Los acusados estuvieron en el recinto y escucharon los relatos de los amigos de Fernando. Sobre el final del día, Graciela, madre de la víctima, se descompensó.
Comenzó el proceso judicial que tiene en el banquillo de los acusados a los ocho jóvenes que mataron a golpes al chico de 18 años en 2020 en Villa Gesell.
Unos 18 mandatarios provinciales, que la semana pasada respaldaron la posición del Estado nacional contra el fallo de la Corte Suprema, se reunirán con el presidente este martes.
El Presidente Alberto Fernández se enfoca en Horacio Rosatti, en una jugada similar a la que el mandatario santacruceño llevó adelante en contra de Moliné 0′Connor y Boggiano al inicio de su gestión.
El máximo tribunal de la provincia cambio la calificación del imputado por el accidente de la Costanera. La madre de los dos pequeños que fallecieron expresó su bronca y dolor a través de las redes sociales.
Concluida la investigación, el MPA requirió que Reinaldo Javier Broi sea enjuiciado por los brutales crímenes cometidos en Yuto.
“Miré para todos lados, vi todo campo y dije hasta acá llegué”, relató la víctima de violencia de género, quien acudió a las redes para pedir justicia.
La docente de San Francisco del Chañar tenía 46 años y dos hijos. Su familia exige el esclarecimiento del hecho.
Maximiliano Centurión se mostró decidido a romper el pacto de silencio que tiene con su primo, el otro sospechoso. En tanto, Lucas Escalante continúa desaparecido.
Tenía orden de captura tras ser acusado de “terrorismo” debido a su participación en el paro cívico de 36 días en esa zona. También estuvo involucrado en el golpe a Evo Morales en 2019.
La Vicepresidenta estuvo en la inauguración del polideportivo “Diego Armando Maradona”, en Avellaneda, en medio de un clima tenso con la Justicia. Dijo que lo que pasa es “en contra del peronismo”, al referirse a su situación y a la coparticipación.
Los abogados de las monjas denunciarán al arzobispo y tres sacerdotes por violencia de género y económica en el inicio de la Semana Santa de este año.
El Ministerio de Derechos Humanos y Pueblos Indígenas denunció que la reunión se dio “en un marco carente de institucionalidad”.
Cuatro imputados irán a audiencia preliminar por el asesinato del pastor evangelista ocurrido en 2020.
Una de las religiosas estaba encerrada en la institución desde el 6 de diciembre y este miércoles fue rescatada tras un allanamiento establecido por la jueza. Las autoridades investigan el caso.
El hombre de 27 años fue la última persona que vio con vida a la estudiante de medicina. Después del análisis de los peritos, la policía lo detuvo y la audiencia se llevará a cabo el próximo viernes.
Los acusados por el asesinato del joven en Villa Gesell podrían recibir la máxima condena. Cómo pasan sus días en la cárcel y qué pasará con los que están en libertad.
“La solución no pasa por un indulto porque la Constitución lo prohíbe”, dijo el Presidente.
El crimen fue en 2019, en la misma casa donde en 2011, su hijo de 12 años, también fue asesinado.
El abogado Luis Paz criticó el fallo de la Corte Suprema que confirmó la condena a 13 años de prisión para la exlegisladora.