Vía Comodoro Rivadavia
Ya se encuentra en vigencia el pago anual para impuestos municipales
Habrá un beneficio de un 10 por ciento de descuento. Ofrecen distintas alternativas para abonar.
Habrá un beneficio de un 10 por ciento de descuento. Ofrecen distintas alternativas para abonar.
Por Fernando López Chiesa, tributarista.
Lo determinó el Tribunal Superior de Justicia que también limitó la actuación de las prestatarias de un servicio público domiciliario como agentes de retención de los tributos municipales.
A partir de enero de 2019 las contribuciones patronales con destino a la Seguridad Social se pagarán sobre los sueldos a partir de 7.003,68 pesos.
Los ciudadanos que no registren deuda en ningún impuesto a su nombre se beneficiarán con el 30% de descuento.
Un informe trimestral refleja que los impuestos nacionales inciden en mayor proporción al sector primario santafesino.
Se recordó que hay una quita de hasta el 70% en intereses resarcitorios en pago contado y posibilidad de cuotas.
Funcionarios del Gobierno mantuvieron esta semana reuniones secretas con banqueros y traders de la city porteña para recoger las inquietudes y no descartan que Macri no firme la reglamentación.
La propuesta del municiìo cuenta con quitas de intereses resarcitorios de hasta el 70% y la posibilidad del pago en cuotas.
La Cámara de Diputados aprobó el presupuesto provincial para el próximo ejercicio. Salud dispondrá de 6.800 millones; seguridad, 6.055 millones; y en educación y cultura se invertirá 14 mil millones
Lo dijo el secretario de Recaudación, tras la audiencia pública por la Ordenanza Tributaria Anual 2019 que se llevó adelante en el Concejo Deliberante.
Se sortearán seis televisores. Es una modalidad que se implementó hace años. Incluso en sus inicios se sorteaban viajes.
La ley de Presupuesto había establecido que tendrían que pagar un gravamen del 6 por ciento al patrimonio.
Nosotros no emitimos ningún comunicado de rechazo al aumento de impuestos, afirmó este jueves el presidente de la cámara de comercio de Río Grande, Diego Navarro.
Desde el sector aseguran que no levantaran los cortes hasta que se de marcha atrás con el proyecto que trata el Concejo.
En una sesión extraordinaria del Concejo se aprobó por unanimidad el acuerdo de pago establecido entre la petrolera y la comuna.
Modifica algunos puntos vinculados con el esfuerzo que deberán enfrentar las provincias en materia tributaria.
Los interesados en adherirse a este plan pueden hacerlo hasta el lunes 17 de diciembre, inclusive.
La Legislatura de la Ciudad aprobó el presupuesto para el año que viene, que contempla este aumento.
Tiene la finalidad de conformar un fondo de desarrollo que financie obras de infraestructura y para áreas sociales.
Los datos provisorios del último mes sugieren una caída mayor en la facturación de casi todos los sectores.
Tiene hace semanas sus oficinas comerciales clausuradas luego de una inspección municipal.
La nafta súper bajó un 11,42 por ciento, mientras que el Diesel la merma fue del 9,11 por ciento, y la Infinia Diesel el costo bajó un 12,92 por ciento,
AREF (Agencia de Recaudación Fueguina), lanza un plan de pagos de obligaciones tributarias vencidas destinado al sector comercial y productivo.
Pagarán más los morosos, mientras que quienes hayan abonado a término en los últimos años tendrán un descuento.
Los empresarios deberán comparecer ante la justicia por falta de pago en el IVA.
Lo determinó el fiscal de Delitos Complejos Enrique Gavier. La firma se encargaba del grabado de autopartes.
Gobiernos dejen de aspirar recursos de las alicaídas Pymes rionegrinas, aseguraron.
Los datos surgen del informe presentado este martes, de manera muy particular, por el ministro de Finanzas, Osvaldo Giordano. El rural aumentaría aún más.
El secretario de Recaudación del Municipio, Israel Coen, se refirió al proyecto presentado a los ediles para el ejercicio 2019.
Desde la Municipalidad apuntan que los valores actuales quedaron muy atrasados durante este año.
María Eugenia Vidal prevé tomar deuda por $ 68.500 millones y aplicar un impuesto al juego.
El tratamiento del presupuesto 2019 de la provincia de Córdoba, despertó preocupación en la Asociación de Consorcios Camineros.
La entidad aseguró que la recarga tributaria sobre cerealeras y venta de insumos se trasladará a los productores.
El campo quedó exento, tal como solicitaron las distintas entidades de productores agropecuarios.
"La realidad productiva no es una planilla de Excel", cuestionaron desde la entidad cordobesa.
La disminución de las alícuotas buscará impulsar la actividad económica empresarial.
El objetivo del oficialismo y el "peronismo dialoguista" es que esta iniciativa avance rápido en el Congreso.
El proyecto propone aumentar a $ 2 millones el mínimo no imponible y contempla una suba de las alícuotas.
El Gobierno publicó la resolución en el Boletín Oficial y se debe al aumento del precio por la devaluación.
La moratoria tendrá vigencia desde su promulgación hasta el 17 de diciembre de este año. Se busca recuperar ingresos.
La Provincia quiere compensar la quita del fondo sojero y además premiar a contribuyentes al día.
La exención, que se extiende hasta el año 2022 y abarca a 13 instituciones de la provincia.
La provincia impondrá el cobro de ingresos brutos para los servicios de suscripción online. También incluye a Spotify.
Un informe de "Periodismo Para Todos" expuso quiénes son los que tienen ventajas tributarias que le costaron $346 mil millones al Estado.
"Es una locura lo que están haciendo", aseguró un alto dirigente de la casa madre del fútbol argentino.
Los vecinos así podrán tener más control de sus fondos y ahorrar unos 7200 pesos al año, según estimaron desde el Gobierno porteño.