Vía Tres Arroyos
Historias sociales de Tres Arroyos en el Museo Mulazzi
A cargo de la docente Ana Balul, con entrada libre y gratuita.
A cargo de la docente Ana Balul, con entrada libre y gratuita.
La semana pasada se llevó a cabo en la provincia cuyana el Nacional Federativo de gimnasia artística, para todas las categorías de la rama masculina. Y en senior, hubo quienes confirmaron que la edad no es impedimento para hacer un deporte por más complejo que sea.
La joven cantó el himno Nacional en la final del ascenso a la Primera División, y será una de las figuras en el Festival de Jesús María 2024.
Jorge y Caro tienen una anécdota que recordarán para siempre. En diálogo con Vía Córdoba, contaron la odisea para conocer a los campeones del mundo.
Marta Parda fue maestra de cuarto de grado de Matías Lara y le enseñó la geografía de Neuquén. Años después, su alumno le propuso subir al Cerro Bayo y lograron llegar hasta el punto más alto.
Natalia Cortez adoptó a dos gatitos de la calle, pero nunca se imaginó crear un refugio en su propio hogar. Con mucha dedicación y amor, los cuida, alimenta, y vacuna.
Luego de cuatro meses, Leone cumplió el sueño que tanto esperaba y cruzó el país en su bicicleta. Atravesó vientos, tormentas, frío y calor, pero nada lo detuvo.
La estudiante de 16 años diseñó un robot que pudo esquivar obstáculos y rescatar personas. La adolescente va a competir en el Mundial RoboCup en 2024 que se disputará en Países Bajos.
Es una de las figuras más importantes de la gimnasia artística masculina del país. Y tras 12 años de formar parte del equipo nacional, se retira de las competencias en el Nacional Federativo que se desarrollará desde este martes en el Aconcagua Arena.
Fue un suceso increíble en la provincia, por primera vez en 200 años, un policía fue consagrado sacerdote.
Después de la pandemia, Christian y Bruno Rossi encontraron en el mismo deporte el apoyo mutuo y la complicidad. Y desde la próxima semana, van en busca de un sueño juntos.
Lidera un emprendimiento familiar que lleva a las Fashion Week de Latinoamérica y el mundo técnicas de costura que representan sus raíces jujeñas.
Daiana Ojeda es coordinadora de la fundación que encara, año a año, la campaña de recolección de cabello, el armado y el posterior préstamo. En diálogo con Vía Córdoba, nos cuenta la historia.
El proyecto cultural cuenta con más de 30.000 fotografías antiguas, y sigue creciendo.
El joven logró convertirse en el capitán de la Selección Argentina del Mundo para no videntes,
Bosques de Agua necesita crear un laboratorio para realizar un trabajo a gran escala. La historia detrás de la movida.
Esta abuela decidió mostrar al mundo su talento para la gastronomía.
Para juntar el dinero necesario, el joven de Villa Carlos Paz realiza y vende productos artesanales que él mismo diseña.
Gabriel Dall Armellina le regala una sonrisa a todos los transeúntes que pasan por su barrio y les vende sus delicias gastronómicas.
A sus 8 años, la niña y su mamá comenzaron una colecta de cabello que sumó a cientos de voluntarios.
El estudiante de Arquitectura, oriundo de Perú, empezó a dibujar ciudades en pandemia a modo de hobby, hasta que se viralizó en las redes sociales y hoy se dedica tiempo completo a esto.
Emigraron a Medio Oriente poco antes de que estallase la pandemia de COVID-19. Superaron obstáculos e incluso la muerte de un ser querido, pero ahora enfrentan uno de los capítulos más difíciles de su historia.
En diálogo con Vía Córdoba, la deportista confiesa cómo conjuga su rol de mamá y trabajadora, sin descuidar la pasión por el boxeo. “Llevar bien estas tres cosas, es como ganar el título del mundo”, expresó.
Los platenses crearon una cuenta de Instagram llamada Vivamos La Patagonia y allí comparten todo lo que descubren. “Salís de trabajar y estás de vacaciones”, destacan.
Dionisia Guzmán logró su sueño el día de su cumpleaños y su reflexión sobre el estudio y la solidaridad se hizo viral.
Un policía mendocino fue clave para que el hombre pueda encontrar a su hija.
Se conocieron en el Conservatorio, empezaron a tocar juntos y el colectivo los terminó de juntar. La historia detrás de Gabriel y Tomás.
La hermana rosarina dedicó su vida a Dios y a la comunidad.
Conocé la historia del proyecto que inició en un galpón de barrio San Vicente.
Hizo una publicación en redes y terminó recibiendo a miles de personas en pocas horas. También hubo docentes que llegaron en busca de calzados para sus alumnos.
En entrevista con Vía País, Cecilia Álvarez nos cuenta cómo llegó a ser una de las manicuras más codiciadas.
Con casi un millón de seguidores, Pablo ha logrado copar las pantallas de miles de celulares. En diálogo con Vía Córdoba, contó quién está detrás del personaje y cómo es ser un influencer.
Juana Rosa Vizcarra y Otilia Valdez son las protagonistas de una historia de superación y amor por el aprendizaje.
Habían dejado salir a Cali para orinar y desapareció. Belén la buscó incansablemente hasta que la halló en un comercio.
El hombre participó en un concurso internacional y podría ganar un millón de dólares.
Estudiaba todas las noches cuando volvía de trabajar para cumplir su sueño.
Cada noche, acompaña a los recolectores en su recorrido y también levanta bolsas con el hocico. Los perros son mucho más que animales domésticos.
El grupo se graduó en 1983 en una escuela de Santiago Temple. Se juntaron y organizaron una celebración diferente.
El 8 de julio el pampeano de 67 años comenzó su viaje desde La Quiaca en bicicleta, con el objetivo de llegar a Cabo Vírgenes y recorrer 5.080 kilómetros.
Rafael Ahumada deja de fondo videos de hasta cuatro horas y reveló cuál es la clave del éxito.
En diálogo con Vía Córdoba contó sobre todas las puertas que se le cerraron hasta que alguien le prestó atención.
Héctor Di Lalla es un ingeniero mecánico que mueve cielo y tierra para mejorar la realidad de los demás.
Andrea Heredia de Olazabal, representante de la organización, habló con Vía Córdoba y contó el trajinar de su pedido.
En diálogo con Vía Córdoba, el estudiante de 22 años cuenta el por qué de su pasión y un mensaje por el futuro del planeta.
Con ayuda de la hija de uno de ellos, estos dos hermanos se reunieron luego de mucho tiempo.
Pablo y Teresa tienen 63 y 69 años y se conocieron en un centro integral para adultos.
El pequeño entró al equipo antes de que se hiciera el traspaso de Lionel Messi, su ídolo.