Vía Jujuy
Recupera su esplendor en Jujuy una valiosa joya de la historia argentina
Avanza la etapa final de restauración de la Bandera de Ayohuma, enarbolada por Belgrano en la histórica batalla de 1813.
Avanza la etapa final de restauración de la Bandera de Ayohuma, enarbolada por Belgrano en la histórica batalla de 1813.
María Luz Ozollo contó que más de una vez recibió apodos y burlas pero ahora busca terminar con algunos mitos. “Me molesta el desconocimiento de la gente”, expresó.
Se trata de Juan Ignacio Castro, quien en una discusión de tránsito fue agredido por una mujer que le arrojó agua hirviendo. Tras una dura recuperación, contó sobre sus sueños y cómo se preparó para esta especial competencia.
Sara Zalazar Flores Yanzón relató su experiencia de vida tras emprender desde cero y vivir el “sueño americano”. Cómo es el día a día de una argentina en uno de los países más imponentes del mundo.
Pasó en San Juan. El damnificado, un jubilado de 75 años, se quedó con lo puesto.
Se trata de un número mínimo de 50 individuos y de distintas antigüedades de entierro que llegan hasta al menos 10.000 años de antigüedad.
Será abierto el próximo 11 de octubre, día en que la ciudad de Centenario cumple 100 años.
La joven tiene 27 años y pudo tratarse en Europa, pero aun así continúa sufriendo los dolores característicos de esta enfermedad.
“Mendoza Antigua” es una cuenta que muestra a toda una nueva generación la anterior vida de la provincia mediante fotos digitales.
El Archivo Histórico Municipal nos narra el homenaje que se quiso efectuar al bautizar una calle con ese nombre. ¿Qué ocurrió en esa fecha?
El célebre poeta, prosista y escritor oriundo de Piedra Blanca nació un 7 de febrero de 1917 y, en su aniversario, la Casa del Poeta le rinde homenaje con distintas actividades. Hacemos un repaso por su vida.
Un productor rural asegura que en su propiedad hay actividad paranormal.
Ferrotur Trasandino cumplió un mes del gran evento en el que hijos y nietos de ferroviarios lograron reconectar ambos departamentos del Gran Mendoza.
Es el primer libro del autor. Se trata de un homenaje a sus abuelos paternos y a la vez, tal como lo expresa Federico, “a una generación maltratada, extranjera en todos lados, cuyos problemas harían sonrojar de vergüenza a los que nos parecen problemas hoy”.
Tiene 33 años, es madre de dos hijos y licenciada en enfermería. Pero, la vida la llevó a competir dentro del culturismo y posicionándose como de las mejores del continente.
Fue seleccionada entre cincuenta diseños por un jurado compuesto por docentes, pioneros y vecinos del municipio. El concurso fue organizado por la Secretaría de Cultura local.
Desde la organización Familias del Dolor y la Esperanza colocaron un cartel con un ángel para homenajear a Rocío del Valle en el lugar donde fue atropellada por una moto.
Adriana Knebel, será la primer mujer en la historia del Complejo Penitenciario III en conducirla, tendrá a su cargo alrededor 360 internos y una importante dotación de personal penitenciario.
Los ladrillos utilizados, los históricos fragmentos de cerámicos y las distintas trazas dan una idea de cómo era la ciudad en un comienzo. Los descubrimientos convivirán con las tradicionales muestras.
Fue un sacerdote protector y defensor de los derechos indígenas del norte argentino y sur boliviano. Por Jorge D. Calvetti*
Se trata de Hortencia Díaz, quien ahora aspira a comenzar con sus estudios universitarios.
Aldana Albarracín se había hecho viral luego de que extraviara el vestido con el que iba a ir a su fiesta. Gracias a que su mensaje llegó a miles de sanjuaninos, éstos se solidarizaron y le regalaron uno nuevo.
El viernes 3 de diciembre se realizará la clásica jornada donde se abrirán los recintos para que el púbico los visite masivamente. El estadio mayor de Córdoba más las canchas de Belgrano y de Talleres, siempre presentes.
Ocurrió en San Juan. La mujer auxilió a la mascota con su vestido blanco.
Este 30 de noviembre se conmemora un nuevo aniversario por el nacimiento del caudillo Comandante Andrés Guacurarí. En este marco se planificó la realización de una vigía para esta noche, que debido a cuestiones climáticas fue suspendida para mañana lunes 29 en el 4to tramo de la costanera.
Este jueves 25 de noviembre se celebra el día de Thanksgiving, una fecha importante en el país norteamericano. Te contamos sobre su verdadero origen y todo lo que tenés que saber sobre esta fecha que invita a ser más agradecido.
Alexander Surez vive junto a su pareja sanjuanina y sus dos hijos. Él es licenciado en Teología, pero necesita trabajar “de lo que sea”.
El histórico edificio nació cumpliendo una función social en la época, hoy cobra valor y toda la sociedad puede acceder.
A 187 años de los acontecimientos, autoridades y descendientes de Fascio recordaron la histórica fecha en el barrio “18 de Noviembre”.
El mismo tuvo inicio el 16 de noviembre y tendrá otros encuentros los días 18, 23 y 25 de este mes. El horario destinado al conversatorio abarca desde las 17 hasta las 19 horas.
Donada por la Legislatura, la Escuela Provincial de Artes ya tiene su Bandera Nacional de la Libertad Civil de ceremonias.
La Fundación Williams aportará más de 800 mil pesos para las obras de refuncionalización del icónico espacio.
Había sido diagnosticado desde que tenía 3 meses. El año pasado, su hermana de 8 años también murió por la misma enfermedad.
A través de una plataforma online se pueden encontrar fotos libros y documentos qué forman parte de la memoria de esta ciudad.
Tiene una afección cardíaca y por eso le programaron una cirugía para el próximo 8 de noviembre. Mirá cómo colaborar.
La historia de Ursulina, de 83 años, conmocionó a San Juan luego de que sus parientes la dejaran en la Clínica Santa Clara.
A ella le descubrieron artrosis y están en un delicado momento económico para comprar los medicamentos.
La hija del sanjuanino tiene 42 años y ya sabe el nombre de quien sería su verdadero progenitor. A través de varias pistas cada vez está más cerca de conocerlo personalmente. Conocé su historia.
Se trata de Omar Alfaro. Su familia y la Asociación Familias del Dolor y la Esperanza lo recordaron con un cartel en el lugar de su muerte.
Con sus 99 años recien cumplidos asegura que mantiene su vista de lince, que nunca faltó ni un solo día al trabajo y que se hizo algunos retoques estéticos para verse más joven. Esto y mucho más me contó el faro de Claromecó.
Este miércoles 20 de octubre comenzó el encuentro y el Licenciado Gustavo Chalier representó a Punta Alta.
El evento se realizó en el Centro Cultural Paraguayo, donde se puso en valor la historia recuperada por dos docentes de la ciudad que fallecieron años atrás.
El espectáculo se despliega en el Campo Histórico del departamento de Las Heras.
Por unanimidad, concejales aprobaron el proyecto de declaración que pone en valor a la capilla ubicada en Colonia Cuña Pirú, sobre la Ruta Provincial 223.
Bajo el lema “Saber de dónde venimos nos permite saber quiénes somos y hacia dónde vamos”, se presentará el nuevo programa para reconstruir la historia de la ciudad de Pérez.
Es otra de las obras que dejó el famoso ingeniero francés y que es patrimonio nacional desde 1971.
La iniciativa la empezó a través de un posteo de Facebook, que se viralizó. El joven no pide nada a cambio y lo hace porque considera que son “buenos equipos” para trabajar.