Vía Río Gallegos
Habrían espiado ilegalmente a la gobernadora Alicia Kirchner
En la causa se acreditó que se detectaron consultas sobre los movimientos de jueces de la Corte Suprema y de camaristas.
En la causa se acreditó que se detectaron consultas sobre los movimientos de jueces de la Corte Suprema y de camaristas.
Se ordenó a la AFIP que informe sobre búsquedas realizadas a través del sistema informático por uno de sus funcionarios. Sospechan que fueron realizadas de manera ilegal.
El líder de la banda rosarina había denunciado al falso abogado por maniobras de espionaje ilegal.
Se trata de una investigación iniciada en el 2017, a partir de una denuncia de la Agencia Federal de Inteligencia.
Una compañía de seguridad alertó a Google de la situación y la empresa las eliminó de su tienda digital.
Según las autoridades iraníes, los detenidos no estaban en contacto entre ellos sino que cada uno se comunicaba con un agente de Estados Unidos.
El diario The New York Times refirió la "preocupación" del Gobierno de EE.UU. por el convenio vigente entre esta provincia y la empresa ZTE en materia de seguridad
Joseph Cannataci, representante del organismo internacional, sugirió además que los servicios de inteligencia deben tener una profunda revisión.
El letrado volvió a ausentarse para declarar ante el juez federal Alejo Ramos Padilla.
Así lo planteó el gobernador Miguel Lifschitz luego de que el juez Ramos Padilla confirmara acciones de espionaje de DAlessio en Rosario.
Si bien descartan vínculos con la causa de "Los Monos", afirman que la banda incluso "podía proveer armas".
El exembajador de Cristina Kirchner en el Vaticano solicitó una ampliación en el objeto de la investigación que lleva adelante el juez Ramos Padilla.
El suspendido fiscal de Mercedes había reconocido que dio información al detenido Marcelo DAlessio, que luego el falso abogado utilizó para extorsionar.
El juez fue confirmado al frente de la investigación en la causa por presunto espionaje ilegal y extorsión a un empresario.
Fernando Otero es el único español reconocido como veterano de la Guerra de Malvinas, pero su caso podría alentar otros 21 compatriotas "olvidados".
"Podrá resolverse por sí o por no. Si es en forma negativa, recurriremos a los tribunales superiores", aseguró al respecto Roberto Ribas, abogado del fiscal.
"Es la única medida eficaz para combatir el espionaje ilegal en Argentina", señaló la diputada nacional en un comunicado difundido a través de sus redes sociales.
Lo citó para el 26 de marzo. Si el fiscal no se presenta, el juez podría declararlo "en rebeldía" y ordenar su desafuero.
El magistrado optó por darle una nueva chance, pero en el caso que el fiscal no se presente, podría declararlo "en rebeldía".
Fue luego de que el intendente de la capital puntana acusara a Alberto Rodríguez Saá de ordenar a la Policía de San Luis de perseguirlo.
El letrado debe presentarse a las 11 de la mañana en el Juzgado Federal de Dolores. El 7 de marzo pasado no se presentó al primer llamado.
Enrique Ponce apuntó directamente a Alberto Rodríguez Saá y radicó la denuncia en la Fiscalía Federal.
Esta semana trascendió la reunión del falso abogado con uno de los líderes durante el juicio a la banda en Rosario.
La senadora y expresidenta acusó al Gobierno y sostuvo que el juez federal Claudio Bonadio "no hace nada" al respecto.
Se llama Gustavo Gaede, actualmente vive en Frankfurt y viajará a Buenos Aires para visitar a viejos amigos.
El secretario gremial de ATE aseguró que espían las redes sociales y los grupos de Whatsapp de los trabajadores municipales. Hasta el momento han echado a tres personas, "la persecución que hay es increíble" aseguró.
Londres exige a Moscú explicaciones por la intoxicación de dos británicos con el agente nervioso Novichok
Serguéi Skripal y su hija habían sido víctimas de un ataque con un agente neurotóxico.
Efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria se presentaron en la casa de la mediática y de Ana Polero, que la acompaño al programa de Mirtha Legrand.