Vía País
Diputados y senadores tampoco podrán comprar dólar ahorro
Lo confirmó Sergio Massa. Los CUIT de los legisladores ya fueron informados al Banco Central para que queden excluídos.
Lo confirmó Sergio Massa. Los CUIT de los legisladores ya fueron informados al Banco Central para que queden excluídos.
Así lo afirmó el ministro de Economía, Martín Guzmán, en medio de la polémica generada por el cepo.
Para evitar problemas, los bancos implementaron este nuevo sistema que generó burlas en las redes sociales.
Los últimos en quedar afuera son los empleados de las empresas que hayan percibido ayuda con el ATP.
Se lo considera ayuda social, aunque el beneficio haya sido solicitado por la empresa y no por el empleado.
Desde el ajuste del cepo, los depósitos cayeron en 751 millones de dólares. Ayer los bancos volvieron a vender divisas.
Las operaciones estaban frenadas desde el 16 de septiembre, cuando se anunciaron las nuevas restricciones para adquirir la divisa.
La cotización sigue en alza. Se reactivaron las ventas, pero sólo tres horas. En agosto unas 4 millones de personas compraron divisas.
Lo confirmó este viernes el Banco Central. Desde septiembre en adelante habrá una caída por el ajuste del cepo.
El Banco Central puso en marcha el sistema de validación o rechazo de operaciones cambiarias según condición del cliente.
Las entidades no tendrán que ingresar a la web de la ANSeS para chequear quiénes son beneficiarios de planes sociales.
El Banco Central tuvo que rehabilitar las transferencias entre cuentas en dólares.
Lo definió la autoridad monetaria una semana después de la puesta en marcha de la restricción.
Está a cargo del cruce de datos de los clientes entre la Anses y las entidades bancarias.
Este valor permite saber qué tan caro o barato está el billete estadounidense y cuál será su cotización futura.
La jornada arrancó con pocas operaciones. La divisa minorista se negocia a 79,89, mientras que los paralelos se mueven con resultados mixtos.
Se ocupará de dar información a los bancos para autorizar o denegar la venta de dólares.
Los depósitos se pueden retirar con normalidad, sacando turno previo en la entidad por las restricciones sanitarias.
En Cañuelas, el presidente anunció nuevas líneas de financiamiento para empresas y compra de electrodomésticos.
Las entidades necesitan una base de datos para comprobar si sus clientes están habilitados para acceder a la divisa. Analizan dar turnos online.
La divisa extranjera sólo se puede acceder a través del "mercado paralelo".
Al ingresar al link, solo es necesario poner el número de CUIT. De todos modos, la imposibilidad de comprar dólares puede darse por otros motivos.
El Gobierno ajustó el cepo sin antes tener listo un protocolo informático para distribuirlo a las entidades financieras.
El gobernador aseguró que no hubo más funcionarios implicados en el intento de usar el avión sanitario para transportar dólares no declarados.
Los bancos locales siguen con problemas para habilitar los sistemas para la compra de dólares.
Las entidades financieras solicitan un sistema de consulta para saber quiénes son los que están habilitados para comprar US$ 200.
Jorge Carrera afirmó que cuando las medidas adoptadas sobre el dólar se consoliden las reservas eludirán un salto nominal o una devaluación.
La oferta privada sigue sin cubrir la demanda. Hubo una queja empresaria por la complicación para pagar de sus deudas.
Las últimas medidas del Banco Central dejaron afuera del mercado cambiario a millones de argentinos.
Estimaciones privadas indican que sólo 1 millones de ahorristas podrían volver a comprar divisas debido al cepo reforzado.
A partir de la resolución del Banco Central, tampoco tendrán acceso al dólar oficial aquellos que tienen créditos hipotecarios congelados.
El Ministro de Economía habló sobre el impacto de las medidas del Banco Central sobre la compra de la divisa.
La AFIP oficializó la aplicación de la retención y detalló cómo será el trámite para recuperar ese adelanto.
El dólar informal aumentó 14 pesos en el inicio de las operaciones. Las entidades bancarias suspendieron las operaciones cambiarias para adecuar sus sistemas al nuevo régimen.
Detalles de las nuevas restricciones que estableció el Banco Central para acceder al dólar y pagar servicios que se originan en el exterior, como por ejemplo Netflix o Spotify.
"Es un mercado que provee al delito", opinó Miguel Pesce, titular de la entidad.
El aumento será de más del 30 por ciento. Aquellos que no paguen Ganancias ni Bienes personales podrán tramitar el reintegro.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial, a través de la Resolución 4815/2020.
La decisión podría disparar el blue y eleva la incertidumbre.
El ministro de Economía habló de la brecha cambiaria y aclaró que el Gobierno usará todo el poder de fuego que tiene para calmar al mercado.
Arrancó el mes y ya colapsaron las plataformas bancarias para adquirir los U$S 200 mensuales.
Solo el primer día de septiembre se vendieron US$100 millones, un 10% de lo vendido en todo agosto.
En agosto aumentaron las colocaciones en moneda estadounidense. No todos se vuelcan por venderlo en el mercado informal.
Este martes se renovó el permiso para comprar el cupo de 200 dólares.
En agosto cinco millones de personas compraron US$1000 millones de dólares.
Son sospechosas de participar de las maniobras conocidas como "coleros digitales" en operaciones de cambio.
El blue bajo un peso a $137 y el solidario escaló unos centavos, hasta los $101,30.