Vía País
Dólar: la brecha con el "contado con liqui" cayó por debajo del 100%
Esto se debe a las intervenciones del Gobierno y al aumento de controles con nuevas medidas de la CNV.
Esto se debe a las intervenciones del Gobierno y al aumento de controles con nuevas medidas de la CNV.
En la Casa Rosada observan "golpes especulativos" contra el peso y buscan detectar quiénes y en qué momento los hacen.
El cajón de tomate llegó a costar $3.000. Las causas: la suba del dólar y los aumentos estacionales.
Para la jornada del martes, se esperan nuevas medidas del ministerio de Economía para controlar la moneda.
En algunas cuevas se ofrece a un precio más cercano a 200. En tanto, el contado con liqui cayó a 172.
Continúa la altísima volatilidad en el mercado y crece la brecha con el oficial.
El mercado informal continúa sin encontrar un techo para la divisa.
El legislador jujeño advirtió que "se pretende profundizar" una "total dependencia" de EE.UU.
Tuvo un incremento de tres pesos con respecto al martes.
En tanto, el "blue" marcó un descenso de un peso, a $180 por unidad.
El Ministro de Economía busca con las nuevas medidas bajar la presión al dólar libre o "blue".
El dólar informal tuvo una alza de tres pesos.
El hecho ocurrió en el control de acceso que realiza la municipalidad en la entrada oeste a la ciudad.
El contado con liquidación avanzó 2,4% y también registró una nueva marca máxima.
El dolar "blue" también registró un alza de un peso más que ayer, y cotiza a $167.
El "blue" marcó un descenso de un peso: $166.
En el mercado paralelo, la divisa estadounidense acumuló una suba de $15 en la semana.
El MEP saltó en la víspera 1,9% hasta llegar a los $140,79, mientras que el CCL registró un incremento aún mayor, de 2,6% y terminó a $149,55.
La calificadora de riesgo consideró que "no tendrían suficiente impulso para cambiar el actual humor del mercado".
El nuevo nivel se replicó en la plaza minorista y el Blue avanzó a 150 pesos.
La autoridad monetaria anunció en la víspera que abandonará "el mecanismo de devaluación uniforme". Este viernes ofrecerán dólares a $76,95 la unidad, 76 centavos por encima del cierre de este jueves.
Lo confirmó Sergio Massa. Los CUIT de los legisladores ya fueron informados al Banco Central para que queden excluídos.
Así lo afirmó el ministro de Economía, Martín Guzmán, en medio de la polémica generada por el cepo.
Para evitar problemas, los bancos implementaron este nuevo sistema que generó burlas en las redes sociales.
Los últimos en quedar afuera son los empleados de las empresas que hayan percibido ayuda con el ATP.
Se lo considera ayuda social, aunque el beneficio haya sido solicitado por la empresa y no por el empleado.
Desde el ajuste del cepo, los depósitos cayeron en 751 millones de dólares. Ayer los bancos volvieron a vender divisas.
Las operaciones estaban frenadas desde el 16 de septiembre, cuando se anunciaron las nuevas restricciones para adquirir la divisa.
La cotización sigue en alza. Se reactivaron las ventas, pero sólo tres horas. En agosto unas 4 millones de personas compraron divisas.
Lo confirmó este viernes el Banco Central. Desde septiembre en adelante habrá una caída por el ajuste del cepo.
El Banco Central puso en marcha el sistema de validación o rechazo de operaciones cambiarias según condición del cliente.
Las entidades no tendrán que ingresar a la web de la ANSeS para chequear quiénes son beneficiarios de planes sociales.
El Banco Central tuvo que rehabilitar las transferencias entre cuentas en dólares.
Lo definió la autoridad monetaria una semana después de la puesta en marcha de la restricción.
Está a cargo del cruce de datos de los clientes entre la Anses y las entidades bancarias.
Este valor permite saber qué tan caro o barato está el billete estadounidense y cuál será su cotización futura.
La jornada arrancó con pocas operaciones. La divisa minorista se negocia a 79,89, mientras que los paralelos se mueven con resultados mixtos.
Se ocupará de dar información a los bancos para autorizar o denegar la venta de dólares.
Los depósitos se pueden retirar con normalidad, sacando turno previo en la entidad por las restricciones sanitarias.
En Cañuelas, el presidente anunció nuevas líneas de financiamiento para empresas y compra de electrodomésticos.
Las entidades necesitan una base de datos para comprobar si sus clientes están habilitados para acceder a la divisa. Analizan dar turnos online.
La divisa extranjera sólo se puede acceder a través del "mercado paralelo".
Al ingresar al link, solo es necesario poner el número de CUIT. De todos modos, la imposibilidad de comprar dólares puede darse por otros motivos.
El Gobierno ajustó el cepo sin antes tener listo un protocolo informático para distribuirlo a las entidades financieras.
El gobernador aseguró que no hubo más funcionarios implicados en el intento de usar el avión sanitario para transportar dólares no declarados.
Los bancos locales siguen con problemas para habilitar los sistemas para la compra de dólares.
Las entidades financieras solicitan un sistema de consulta para saber quiénes son los que están habilitados para comprar US$ 200.