Vía Rosario
Dólar blue en Rosario: a cuánto cotizó este martes después de la suba del lunes
La moneda estadounidense paralela había alcanzado los $269 a media mañana, pero luego bajó bruscamente.
La moneda estadounidense paralela había alcanzado los $269 a media mañana, pero luego bajó bruscamente.
Tras el feriado por el Día de la Independencia, se reactivó la bolsa de Wall Street con una fuerte caída en la bolsa para las acciones nacionales. La divisa extranjera tiene fuerte alza en el mercado paralelo y en los financieros.
En la apertura del mercado durante este lunes, la divisa extranjera saltó a los $280 en el mercado paralelo. La bolsa porteña también tiene caídas del 3%.
Hay gran expectativa en el mercado cambiario y se espera variación después de que se activen las operaciones en Wall Street, paradas por la celebración del 4 de julio, Día de la Independencia de Estados Unidos.
Debido a la brecha cambiaria y a las nuevas restricciones a las importaciones anunciadas por el Gobierno Nacional, gran cantidad de ahorristas se volcaron a la adquisición de la divisa y generaron colapsos en internet.
También aumentó levemente el oficial, mientras cayeron los tipos de cambio bursátiles.
Los bonos en dólares bajaron al 22% de su valor original. Las acciones de empresas cayeron hasta 53% en el semestre. El riesgo país tocó récords. Y subieron los dólares alternativos.
La moneda norteamericana paralela frenó su disparada de comienzos de semana.
La moneda norteamericana paralela había subido $7 este miércoles. Suba de los tipos de cambio bursátiles.
Con Juan Manzur a la cabeza, el equipo de ministros mantuvo un encuentro en la Casa Rosada después de una semana que dejó varias aristas críticas para el Poder Ejecutivo.
En dos días, el dólar del mercado paralelo subió 13 pesos. La inflación, la demanda y las restricciones, entre otros, son parte de la suba que parece no tener techo.
La moneda estadounidense paralela subió $7 en sólo un día. También aumentan los tipos de cambio bursátiles.
Es el tercer día consecutivo que la divisa extranjera paralela alcanza máximos históricos. Todo esto se da en medio de las restricciones que brindó el gobierno para las importaciones.
Nuevos bloqueos a los importadores, con nuevas medidas que regulan la salida de divisas. Bonos en dólares en baja ante la máxima incertidumbre inversoa y una suba en el riesgo país superando los 2400 puntos básicos.
Martín Guzmán deberá cubrir vencimientos que superan los $243.000 millones, en medio de la disparada de la divisa paralela.
La operatoria estuvo frenada durante gran parte de la jornada por las nuevas normativas oficiales. El precio del dólar en el mercado paralelo subía 1,33% a 229 pesos para la venta.
Los límites serán para que las firmas tengan un límite en la compra de la divisa extranjera. Se trata de una serie de medidas que pidió la vicepresidenta Cristina Kirchner.
El mercado paralelo cordobés sigue manejando precios récord. La divisa norteamericana roza los 230 pesos.
Se llegó a registrar un pico de $221 para la venta en la jornada de este martes.
El valor no oficial de la divisa estadounidense recuperó los días perdidos por el fin de semana largo.
El flamante ministro de Desarrollo Productivo tendrá su primera reunión importante, en medio de la escasez que afecta al sector industrial. Qué piensan los empresarios.
El valor no oficial de la divisa estadounidense cerró la semana cambiaria con tendencia a la baja.
La divisa informal acumulaba un ascenso de $14, pero encontró un techo y se desplomó.
El valor no oficial de la divisa estadounidense cortó este miércoles con la tendencia alcista.
La moneda estadounidense paralela voló en un escenario de gran incertidumbre y alta volatilidad.
El valor no oficial de la divisa estadounidense continúa con una preocupante tendencia alcista.
Las cotizaciones abrieron con fuerte volatilidad. Las caídas de Wall Street agravan la situación del escenario local.
También se registraron variaciones al alza en los tipos de cambio bursátiles.
Las cotizaciones llegaron a superar los $220. Se estira la brecha con el tipo de cambio oficial y se acerca al 80%.
Este jueves estuvo marcado por la fuerte suba de los tipos de cambio bursátiles.
A cuánto cotizó la divisa norteamericana en la penúltima jornada cambiaria de la semana.
La divisa norteamericana paralela dejó de ser la más barata del mercado.
La divisa norteamericana superó así la barrera de los 210 pesos en la punta vendedora.
Esto se da principalmente por la falta de reservas en la institución bancaria oficial. Mientras tanto, la banda británica rompe todos los récords y hará 10 shows en nuestro país.
Leve suba del tipo de cambio oficial y caídas en los tipos de cambio bursátiles.
La cotización paralela de la divida estadounidense tuvo una leve suba.
La moneda estadounidense paralela viene de dos días consecutivos a la baja.
Los sectores más afectados son las manufactureras y de sofware, que tienen producciones con valor agregado. Hay compañías que se quedan sin abastecimiento.
El tipo de cambio oficial subió levemente, mientras que los bursátiles cayeron.
La moneda norteamericana paralela rompió la calma y bajó, mientras que el oficial y los tipos de cambio bursátiles subieron.
El mercado no oficial comenzó el sexto mes del año con una leve baja en los valores negociados.
Hubo leves alzas en el tipo de cambio oficial y en el CCL, mientras que cayó el MEP.
La cotización paralela de la divisa norteamericana concluyó un mes “movido” con una imperceptible variación.
La compra promedio para atesoramiento se mantiene en torno a los 166 dólares por individuo. En un año, el tipo de cambio oficial subió 22% y la inflación escaló 58%.
Hubo una leve suba del oficial y caídas en los tipos de cambio bursátiles.
El tipo de cambio oficial y los bursátiles subieron levemente.
La cotización paralela de la divisa norteamericana registró una tenue variación este jueves 26 de mayo.