Política
“Pibes Villeros”: Milagro Sala dijo que se “esperaba” la condena de la Corte y que “solo muerta” la van a “callar”
Recibió 13 años de cárcel por asociación ilícita y defraudación al Estado.
Recibió 13 años de cárcel por asociación ilícita y defraudación al Estado.
El encuentro, que iba a marcar al reaparición de la Vicepresidenta tras su condena, ya se había postergado por su cuadro de Covid.
El Presidente endureció su discurso con miras al 2023, con mensajes para el kirchnerismo y JpC. “Voy a ser el más solidario con los compañeros y la compañera injustamente perseguida”, aseguró al encabezar el acto por los tres años de su gobierno.
Los bloques de diputados y senadores del Frente de Todos habían pedido una audiencia con el máximo tribunal para que agilice la integración del Consejo de la Magistratura. Qué respondieron los jueces.
Deberá decidir en Hotesur y Los Sauces, otras causa de corrupción que enfrenta Cristina Fernández de Kirchner.
El magistrado Ercolini fue quien procesó a la Vicepresidenta el martes pasado por la causa “Vialidad”, en donde la condenó a seis años de prisión más la inhabilitación para ejercer cargos públicos.
Cumbre en tono electoral. La central obrera visitó a los mandatarios peronistas reunidos en CABA. La CGT quiere participar de la discusión en el Frente de Todos sobre la sucesión de la Vicepresidenta.
Fueron dos hechos: la condena y la catarsis. Ambos destinados a proyectar un peso decisivo sobre el ciclo histórico que vive el país.
El paso al costado de la vicepresidenta dejó a la coalición oficialistas con figuras que no logran levantar vuelto, entre un debilitado Alberto Fernández, un Sergio Massa condicionado por la inflación y las apuestas del kirchnerismo que aún no toman forma.
El legislador opositor se vio involucrado en la investigación judicial por el intento de asesinato a Cristina Fernández de Kirchner.
La Vicepresidenta se encuentra en El Calafate y está con buen estado de salud. Para el próximo lunes se había pactado un acto en el Centro Cultural Kirchner que debió ser pospuesto.
Figuras provinciales firmaron el escrito que arremete contra la Justicia. En paralelo, anticiparon una movilización.
La Vicepresidenta expresó su malestar ante un reducido grupo de fieles laderos, poco después de conocer su condena y de anunciar que no será candidata en 2023.
Con la presencia de destacados referentes de la política internacional, el evento apunta a denunciar el “lawfare” contra la Vicepresidenta, en el marco de la reciente sentencia.
La mayoría de los medios coincidieron en que se trata de un fallo histórico contra la vicepresidenta por la causa Vialidad.
Los líderes provinciales del Frente de Todos se expresaron tras la sentencia del Tribunal Oral Federal 2.
Con un sorteo, un supermercado de Tilisarao celebra la sentencia contra CFK regalando cajas de vodka o fernet por año de prisión. “Ojalá hubieran sido más años, así regalábamos más”, expresaron.
La vicepresidenta se enfrenta a un nuevo escenario ante el organismo que definirá dos causas antes de fin de año y que puede ratificar la sentencia del Tribunal Oral Federal 2.
En sintonía con lo expresado por el PJ Bonaerense.
La vicegobernadora de Santa Fe rechazó el fallo de la causa Vialidad por administración fraudulenta.
La vicepresidenta ayer recibió la primera condena por parte de la Justicia de una serie de investigaciones que se abrieron desde el 2015. Qué pasará con el resto y qué posibilidad hay de que reciba una nueva condena.
La Vicepresidenta criticó la sentencia del TOF2 en la causa Vialidad. Vinculó la definición con una “mafia y Estado paralelo” y aseguró que no se sumará a la pelea en las próximas elecciones: “No voy a tener fueros, no voy a ser vicepresidenta, que me metan presa”.
El mandatario se hizo eco del veredicto dado a conocer este martes y respaldó, una vez más, a la Vicepresidenta.
El senador nacional se refirió a la sentencia de la vicepresidente y apuntó: “Empezó el operativo victimización”.
El Gobernador de Jujuy trazó un paralelo con la actuación de la Justicia provincial en casos de corrupción a nivel local.
La noticia que sacude a la política local fue tomada también por la prensa del mundo.
El veredicto sobre la vicepresidenta en la causa Vialidad sacudió el tablero político. El análisis de tres analistas de opinión sobre cómo puede influir la sentencia de cara al año próximo.
Se trata de la primera vez que trabajan juntos en una investigación judicial. Esta tarde dieron el fallo contra la vicepresidenta por los supuestos hechos de corrupción ocurridos entre 2003 y 2015.
Lo definieron los jueces que integran el Tribunal Oral Federal 2.
En un comunicado, Juntos por el Cambio sostuvo que “el proceso ha sido ejemplar” y “este es otro capítulo del fin de la impunidad de la corrupción pública”. Las voces de sus principales dirigentes.
Además de Cristina Kirchner, el Tribunal Oral Federal 2 se pronunció sobre los otros 12 involucrados con el expediente.
Dictaron seis años de prisión contra la Vicepresidenta y funcionarios locales opinaron al respecto.
El Tribunal Oral Federal 2 condenó a la Vicepresidenta a 6 años de prisión e inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos.
La diputada, que declaró como testigo en la causa Vialidad, sostiene que “los hechos fueron perfectamente probados” y los vincula con las causas Cuadernos y Hotesur-Los Sauces. Advierte que Cristina Kirchner buscó “desacreditar a aquellos que van a terminar dictando una sentencia en su contra”.
El Gobernador mendocino se refirió a las diferentes instancias que puede tener la causa, en la que este martes habrá un veredicto. “Hay que acatar los fallos”, sostuvo.
Este martes en la zona de Retiro se dará a conocer el fallo del Tribunal Oral Federal 2 contra la vicepresidenta y otros 12 exfuncionarios.
Este martes se conocerá el fallo. La Vicepresidenta de la Nación está acusada de haber encabezado una asociación ilícita que desde el Estado, favoreció al empresario Lázaro Báez con contratos de obras viales en Santa Cruz, entre 2003 y 2015.
Los jueces del Tribunal Oral Federal 2 leerán este martes la sentencia a los 13 acusados en la causa, entre los que se encuentra la vicepresidenta.
En una entrevista con un medio brasileño, la vicepresidenta se adelantó al fallo que dará el Tribunal Oral Federal 2 este martes con respecto a la causa que investiga irregularidades en obras públicas en Santa Cruz.
“Romper lo que haga falta” es el mantra del Gobierno nacional para mantener la supervivencia política.
La relación entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio quedó resquebrajada después de la jornada escandalosa en Diputados. La posibilidad de una nueva sesión preparatoria y la agenda legislativa que le interesa al Gobierno.
El Tribunal Oral Federal 2 dará su sentencia el próximo 6 de diciembre y ya hay amenazas de fuertes reacciones si no es favorable para la vicepresidenta.
A través de las redes sociales, la Asociación de Trabajadores del Estado convocó a un cese de actividades en muestra de apoyo a la vicepresidenta.
El jefe de Gobierno porteño se refirió a las palabras que tuvo la vicepresidenta, tratando de “pelotón de fusilamiento” al tribunal que la juzga por la causa Vialidad.
La vicepresidenta dio sus últimas palabras en el juicio por el que se investigan supuestos delitos de adjudicación de la obra vial en Santa Cruz entre 2003 y 2015.
Luego de exponer sus “últimas palabras” ante el Tribunal Oral Federal 2 que la juzga, la vicepresidenta publicó un resumen de su defensa a través de su sitio web.
El Presidente se hizo eco de las declaraciones de la vicepresidenta ante el Tribunal Oral Federal 2 donde dio sus “últimas palabras” antes del veredicto del juzgado.