Vía Posadas
Misiones registró 49 contagios y es la mayor cantidad de casos registrados en 24 horas
Además el parte informó de tres muertes y ya son 27 las víctimas fatales en la provincia.
Además el parte informó de tres muertes y ya son 27 las víctimas fatales en la provincia.
Así lo expresó el director del Hospital J.B. Iturraspe y del COE Regional. El intendente García Aresca dijo que si es necesario, se volverá atrás.
Un total de 170 dosis destinadas al personal de salud de primera línea de atención a pacientes Covid-19, expuestos a recibir la carga viral más alta.
La ciudad de Viedma recibió 400 dosis, y se espera que unos 180 agentes de salud se la apliquen.
El ministro de Salud había admitido que el presidente “está nervioso” por la falta de papeles de la vacuna rusa sobre la inoculación en mayores de 60 años.
Se lleva adelante en el Hospital J.B. Iturraspe. Las primeras dosis están destinadas al personal de salud.
Omar Gutiérrez fue uno de funcionarios que aceptó la colocación de la dosis.
Las dosis contra el coronavirus comenzaron a administrarse en los hospitales de cabecera de los departamentos de la provincia. Los detalles para anotarse.
Los tratamientos pretenden “proporcionar anticuerpos bloqueantes para detener la progresión del virus y evitar que la enfermedad avance y se agrave”.
Continúa el relevamiento Municipal de posibles casos de Covid-19 en la ciudad.
Sin embargo Agustina Bisio, jefa de de Evaluación y Registro de Medicamentos de la autoridad de revisión, no descartó que tengan que realizarse más estudios con las próximas partidas.
En el departamento Río Primero se recibió el 66 por ciento de las dosis asignadas.
Se trata de una mujer que se encontraba en el sector de terapia intensiva.
El doctor Marcelo Nallar, gerente del Hospital Arturo Oñativia, manifestó que la vacuna “no le genera confianza”.
La primera etapa está destinada a quienes están en la primera línea de lucha contra el Covid-19.
Este martes desde las 9 de la mañana se lleva a cabo la campaña de vacunación de la primera dosis de la Sputnik V.
Además, se conocieron 52 recuperados.
“Lo que quiere el Presidente con vacunarse es generar confianza”, dijo el ministro de Salud.
La médica infectóloga del Hospital Rawson habló luego de recibir la primera dosis.
Arrancó la colocación de la Sputnik V para el personal de salud que combate en primera línea contra el Covid-19.
La ministra de Salud de la provincia pidió no relajar con los controles.
Así lo informó el municipio este martes por la mañana. Además, hay 4 hisopados realizados pendientes de resultado y 129 en seguimiento.
Así, dijo, cada persona podría decidir en base a datos si se vacuna o no.
Dijo que “es una señal política que tiene que ver con despejar las dudas a la sociedad”.
Se espera que la semana que viene llegue una nueva partida, con otras 700 dosis. Diego Lanzotti, Director del Hospital, fue el primero en vacunarse. “Vimos morir mucha gente de Rafaela y de la región aquí y no lo queremos ver más”, sentenció.
En los Centros de vacunación de los Hospitales Nuestra Señora de Fátima, Samic Iguazú, Samic Eldorado y Samic Oberá se comenzó la vacunación al personal de salud.
En la capital entrerriana las primeras dosis de la vacuna contra el coronavirus comenzaron a ser aplicadas en el Hospital San Martín. Los primeros en aplicarse la vacuna fueron el director del hospital San Martín, Carlos Bantar; la ministra de Salud, Sonia Velázquez y la jefa de Enfermería del servicio de Terapia Intensiva, María Rodríguez.
Se da justo cuando los casos de coronavirus reportados en CABA subieron de 300 a 600 diarios.
Los Directores del Centro de Salud, Doctores Ana Basilio y Alexis Pogorzelsky y la coordinadora de Vacunación, Lic. Paola Rubio fueron los primeros en recibir la dosis de la Sputnik V.
“Está bien, es sintomático y está aislado en su domicilio”, informó Joaquín Barreto, presidente de Atlético Posadas.
“Cuando me toque por la aprobación, me vacunaré”, anticipó el ministro de Salud, quien también celebró el tratamiento de la ley del aborto este martes.
El Gobierno eligió hospitales de 11 ciudades para aplicar las primeras 12 mil dosis de Sputnik V.
Dos trabajadoras y la ministra de Salud, Ana María Nadal, fueron las primeras en vacunarse.
Para este martes hay 1.800 profesionales inscriptos para recibir la Sputnik V.
Los profesionales y trabajadores del sistema de salud serán los primeros en recibir la vacuna.
El gobernador bonaerense recibió la primera dosis en el hospital San Martín, de la ciudad de La Plata.
José Gilardi, presidente de la Asociación de Médicos Municipales de la Ciudad, dijo que no hay “una gran aceptabilidad”.
Sin nuevos pacientes recuperados y siguiendo el informe municipal, ya son más de 200 los carlospacenses que aún se encuentran transitando la enfermedad.
El reporte diario del Ministerio de Salud dio cuenta de tres nuevos contagios este lunes.
Lo dijo el subdirector del Centro Gamaleya, Denis Logunov, y explicó que la posibilidad de esos cuadros graves ya estaba contemplada.
La mayoría de quienes la recibieron presentaron síntomas gripales, aunque hubo algunos casos más graves.
Todas las víctimas eran oriundas de Ushuaia. Totalizan 650 los casos activos en la provincia.
También informaron el fallecimiento de una mujer de 92 años.
El gobernador Uñac continúa internado por Covid-19 y su estado de salud es bueno.
Así lo indicó el encargado del lugar en el que se encuentran las dosis y explicó que las variantes dentro de los sensores se deben a cuestiones técnicas previstas.
La tasa de recuperación en la provincia sigue subiendo, aunque también se incrementa la tasa de letalidad.
El Ministerio de Salud emitió el parte vespertino sobre la situación epidemiológica del Covid-19 en el país.