Vía San Juan
Descubren que las maras prefieren estar cerca de las zonas turísticas en Ischigualasto por miedo a los pumas
A través de un estudio científico, investigadores sanjuaninos llegaron a esta sorprendente conclusión.
A través de un estudio científico, investigadores sanjuaninos llegaron a esta sorprendente conclusión.
Prestigioso investigador del Conicet, se destaca a nivel mundial por su trabajo en microbiología.
El ministro Roberto Salvarezza elogió el posicionamiento que va teniendo la provincia en la región.
En homenaje a la fecha patria, la familia Villanueva entregó a la comunidad su más reciente e innovador proyecto.
Se trata de “Oreja de Negra”, integrada sólo por mujeres de los barrios 2 de Abril, Monseñor Zazpe y Barranquitas. Ya hicieron más de 20.000.
Fueron detenidos cinco personas y otras 17 fueron notificadas.
Rodrigo Quiroga es doctor en Ciencias Químicas y alerta que “Córdoba está cerca de tener los hospitales como el AMBA”.
Este tapabocas está posicionado como una de las mejores alternativas para evitar la propagación del virus. Dónde encontrarlos en Mendoza.
Se trata de una investigación realizada por la UNSa y el CONICET, sobre las aguas residuales en inmediaciones al hospital Papa Francisco.
El nuevo Atom Protect N95 Plus (FFP2) cuenta con una capa extra de protección y tiene una capacidad filtrante del 97%. Puede adquirirse mediante la página web.
Pasará del actual 0,28% del Producto Bruto Interno al 1% en 2032.
Mediante un convenio, llevarán adelante un monitoreo permanente de la sismicidad local y regional desde la central de comunicaciones de Defensa Civil.
Las instalaciones funcionarán en el predio de La Siberia. La inversión es parte de un acuerdo con Conicet.
De acceso gratuito, para el manejo de recursos hídricos y la planificación de actividades de montaña.
Fueron seleccionados en el programa LARA, junto a 20 de Latinoamerica. De los 4 correspondientes a Argentina, 2 son de institutos de la UNS y el CONICET.
Así lo estimó Ernesto Kofman, el investigador del CONICET que asesora al Municipio. Igualmente, cree conveniente programar medidas restrictivas periódicas para evitar rebrotes. Escuchá sus declaraciones.
Desde septiembre, un grupo del Conicet asesora al Municipio. Si no se hubieran tomado estas decisiones, se podrían haber declarado 250 casos de coronavirus y no 137.
Serán realizados por los estudiantes y docentes de la Escuela Misión Monotécnica N°71 de Fray Mamerto Esquiú.
Muchos de los problemas señalados hace siete meses en este informe terminaron ocurriendo.
La investigadora del Conicet, Laura Vazquez, analizó la vigencia y proyección del célebre personaje de Quino.
La iniciativa busca determinar la carga viral aérea del SARSCoV-2 en espacios donde se tratan pacientes con la enfermedad.
La actividad es organizada por el Museo de Antropología y Ciencias Naturales de la ciudad; las charlas son libres y gratuitas y se dearán a través de Google Meet.
Científicos del Conicet La Plata apuntan a estudiar la dinámica de la enfermedad para poder anticiparse a cuadros severos.
Reclaman por sus salarios en la ex plaza Vélez Sársfield.
El geólogo Sergio Matheos - que también es docente de la UNLP - cuenta que no dudó en ofrecerse como voluntario.
El CADIC pidió a la justicia la "reserva total de las actuaciones", para que no se filtre información mediante la prensa o la opinión pública.
Consumió la mitad del campo. Forma parte del Parque Provincial San Cayetano, se investigan las causas del siniestro. El viento norte contribuyó a la propagación de las llamas.
Se llaman Atom-Protect y cuentan con una triple capa antibacterial, antiviral y antihongos, fabricada con nanotecnología por ingenieros argentinos.
El objetivo del proyecto (Conicet - UNLP) es evitar las neumonías asociadas a su uso.
Provienen de distintas regiones de la Provincia de Buenos Aires.
Los investigadores detallaron que "la concentración de estas micropartículas en la bahía de la ciudad de Ushuaia es igual a la de grandes urbes industrializadas de Europa".
Desde el CADIC argumentaron "el conejo es una especie exótica invasora que daña irreversiblemente plantas, animales y patrimonio cultural". Además manifestaron que puede ser portador y transmisor de Covid-19.
La investigación es considerada una de las más importantes en el país ya que permitirá saber la cantidad de introducciones diferentes del virus en cada región y deducir el origen de las cepas.
Es una unidad ejecutora que buscará que el sector vuelva a crecer luego de 16 años de estancamiento, en base a trabajos de I+D.
El Instituto de doble dependencia estará integrado por la Facultad de Ciencias de la Alimentación y la Facultad de Bromatología de la UNER y CONICET.
Explicación de la doctora María Gabriela Quintana, investigadora en el CONICET y del Instituto de Entomología, perteneciente a la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Tucumán e Instituto Miguel Lillo.
Será para prevenir y controlar los efectos del Covid-19 en el barrio Puente de Fierro.
En menos de dos horas, se logra detectar si la persona tiene o no el virus.
Estará a cargo de la doctora en ciencias biológicas Marcela Orozco. Será por Zoom y abierta para todo público.
Desde Vía Paraná nos propusimos conocer más acerca de la Escuela Agrotécnica Las Delicias, una institución centenaria de gran importancia para la región.
El NEOKIT-COVID-19 permite obtener resultados en menos de dos horas. Ya fue aprobado por la ANMAT.
Se realizó una encuesta para evaluar los cambios en la vida cotidiana en tiempos de aislamiento obligatorio por Covid-19.
Detecta el Covid-19 a partir de muestras de saliva, y podría estar listo para el mes de julio.
Se trata de Diego Sebastián Ojeda, de Puerto Rico y graduado en la Facultad de Ciencias Exactas de la UNaM.
La convocatoria fue realizada para fortalecer y articular las capacidades científicas y tecnológicas contra la pandemia del COVID-19.
Investigadores del Instituto Leloir y del Conicet descubrieron un método para monitorear la respuesta inmunológica de pacientes infectados.
El avance permitirá mejoras en el diagnóstico de la enfermedad y en las respuestas terapéuticas.