Vía País
Chile vuelve a la cuarentena y 29 municipios deberán acatar el confinamiento
Es porque registraron más de cinco mil casos diarios en los últimos cinco días.
Es porque registraron más de cinco mil casos diarios en los últimos cinco días.
Rafael Bielsa, junto al gobernador de Los Andes (Chile), Sergio Salazar Vargas, recorrieron las instalaciones aduaneras de ambos países.
La plaza Baquedano de la capital chilena fue el punto de encuentro de una nueva movilización contra el Gobierno de Sebastián Piñera.
Las autoridades ordenaron evacuar algunos sectores tras un un fuerte sismo de magnitud 7,8 en las islas de Kermadec.
El presidente del Colegio de Profesores redobló sus críticas a la vuelta a clases de forma presencial.
Estarán destinadas a continuar con el calendario de vacunación del país y para la segunda parte de la inoculación, que comenzará en las próximas semanas. La nación trasandina aspira conseguir 8,3 millones de dosis.
El entrerriano rompió una marca de más de dos décadas en el equipo chileno.
Según declaró el presidente Sebastián Piñera esta vacunación sitúa al país “en una situación de privilegio y liderazgo”.
Lo informó el ministro de Salud de la nación trasandina, que mantendrá el ritmo de 200.000 inoculaciones diarias y confirmó que 1,8 millones de habitantes ya recibieron la primera dosis.
Desde el miércoles, ya fueron vacunadas casi 500 mil personas de este grupo etario. Desde que comenzó el plan de inoculación en diciembre, un 3% de la población recibió la primera dosis.
Los manifestantes quemaron la oficina municipal de Correos y del Registro Civil en Panguipulli. El hecho que vuelve a poner el foco sobre los protocolos del cuerpo policial de Carabineros.
Por el Centenario de la ciudad se busca fortalecer los lazos históricos y de hermandad con el país vecino a través de las distintas actividades propuestas.
Aunque no hay muertos ni heridos, los pacientes más comprometidos, muchos enfermos de coronavirus, debieron ser evacuados. Para los casos menos graves se instalarán carpas de campañas en las inmediaciones.
“Hoy es una día de alegría, emoción y esperanza”, afirmó el presidente del país Sebastián Piñera.
El mandatario dio una conferencia de prensa en Chile, país al que hizo una visita de Estado de dos días que culminó este miércoles.
También dará una conferencia virtual para la Cepal.
Ambos presidentes aseguraron que se trata de dos países que “están indisolublemente hermanados y deben ayudarse mutuamente”, durante una declaración conjunta en el Palacio de la Moneda.
Después de las fiestas se registraron fuertes aumentos de los casos positivos, que alcanzaron a los números de julio, el pico de la pandemia en el país.
El presidente argentino no realizará el viaje al país vecino luego de que su par tuviera un contacto estrecho de un caso positivo de coronavirus.
La Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior del país vecino cuenta con una Red de Vigilancia Volcánica que monitorea permanentemente en tiempo real los 45 volcanes más activos del país.
Autoridades de la Aduana trasandina detuvieron un caso de tráfico de animales. El contrabando estaba formado por perros Pitbull, Pomerania y Bulldog, entre otros
La Antártida era el único continente que se mantenía libre de COVID-19. Los contagiados se encuentran aislados y monitoreados.
Es el primer país de Sudamérica en autorizar su uso.
El nuevo horario entrará en vigencia desde las 06 del 16 de diciembre y hasta el 23 de diciembre inclusive.
Por otro lado, Chile y Santa Cruz confirmaron que no se harán cargo de ninguna situación sanitaria que suceda en la ruta.
Sebastián Piñera anunció que se presentará ante las autoridades competentes por haber incumplido los protocolos sanitarios al pasear sin mascarilla, un episodio que fue foco de numerosas críticas.
El movimiento se sintió con una intensidad leve en Mendoza y San Juan, aunque entre La Serena y Viña del Mar tuvo una intensidad de 6,4º. No hubo daños de consideración.
Además, pidieron que se autoricen las operaciones en el aeropuerto El Plumerillo para recibir turistas chilenos.
Más del 87% de los votos fueron por el apruebo. Para la reforma elegirán una convención compuesta por 155 personas.
El estrecho de Magallanes une al océano Atlántico con el Pacífico en el extremo austral del continente americano.
Se realizará el domingo próximo. Se consultará sobre la posibilidad de reformar la Constitución de ese país.
La movilización fue para conmemorar el primer aniversario del inicio de la revuelta social en el país.
El coronavirus nos impide hacer una "escapada" al vecino país, y Vía Mendoza recopiló algunas postales para disfrutar desde casa.
La misma tenía como objetivo organizar una actividad que será presentada el próximo 22 de octubre.
Del encuentro participaron referentes políticos de Tierra del Fuego y Puerto Williams. Se coordinaron acciones para reforzar las capacidades científico-tecnológicas y preservar los recursos naturales del Beagle.
El canciller chileno, Andrés Allamand, fue contundente con las declaraciones que hizo en relación a la postura argentina y la extensión de limites exteriores de la plataforma continental.
El gobierno británico en Malvinas hizo una donación de 5000 libras esterlinas a una ONG chilena. Esta suma equivalen a 5 millones de pesos chilenos, aproximadamente.
Barrick deberá pagar una multa de 9,3 millones de dólares por cometer "faltas graves" contra el medio ambiente en el vecino país.
Aseguró que la mujer se había vuelto "desagradable". La anciana, por su parte, denunció violencia familiar.
El sospechoso es de nacionalidad chilena de entre 50 y 55 años. Se cree que podría vivir en alguna zona rural cercana a la localidad de Punta Arenas.
La serie coproducida por la Universidad Nacional de Tierra del Fuego y la señal pública Pakapaka fue premiada como "mejor serie de televisión".
Se acusa de los incidentes a grupos indígenas que reclaman la restitución de tierras que consideran suyas por derechos ancestrales.
No hubo reportes de heridos ni daños estructurales de gravedad.
El ministro de Salud del país trasandino solicitó "no hacer comparaciones".
Autoridades sanitarias reportaron siete muertes y récord de 281 nuevos casos.
La ruta San Pablo-Córdoba-Mount Pleasant (Islas Malvinas) continúa suspendida y a fines de septiembre se revaluarán las condiciones. Vía Chile, no habrá vuelos antes de enero de 2021.
Nuestro país se ve nuevamente vulnerado ante la presencia, acciones y pretenciones de las grandes potencias mundiales.