Vía Resistencia
Peppo fue abucheado en la Casa de las Culturas
Desde el sector del público le reclamaban mejoras salariales, pases a planta permanente y hasta pidieron su renuncia.
Desde el sector del público le reclamaban mejoras salariales, pases a planta permanente y hasta pidieron su renuncia.
Presidieron una conferencia de prensa en la que pidieron que "las reglas sean claras".
Los profesionales de la educación piden que Peppo ponga por escrito el supuesto 30% que afirmó a los medios de comunicación.
Admitió que el audio tendría que ver como una respuesta a llamadas recibidas a su celular.
Será el miércoles que viene, Peppo aseguró que la elección podría llevar entre 200 y 250 millones de pesos.
Sin acuerdo realizarán otra medida de fuerza por una semana.
De cara a las elecciones de 2019, el PJ busca generar un frente que pueda contrarrestar a la alianza Cambiemos.
También aseguró que no participaría de las internas en caso de que se vote quitar las Primarias del Chaco.
Es por el aumento del toque de andén. Los pasajeros deben descender sobre las inmediaciones del lugar.
El grupo expandió sus operaciones debido al posible incremento de reclutas dentro de sus filas.
La soja, el algodón y el maíz fueron los cultivos más afectados en el Chaco.
Los accidentes de tránsito disminuyeron 500 veces a comparación con 2018.
Las entidades tendrán un plazo de 180 días para readecuar sus estatutos sociales.
El paso de vehículos está habilitado. Las organizaciones sociales reclaman mejoras en el salario de los trabajadores.
La exintendenta de Resistencia y Diputada Nacional de Cambiemos no se presentará en los próximos comicios.
El 30% del consumo proviene de edificios gubernamentales que no pagarían servicios, por lo que el costo se traslada al privado.
Son créditos que lanzó el gobierno tras la declaración de Emergencia Hídrica.
Los accidentes laborales deberán pasar por una comisión médica antes de iniciar el juicio.
El proyecto fue presentado por la UCR en la Legislatura. Podría costarle al Chaco entre 200 y 250 millones de pesos.
Desde el Frente Gremial Docente pidieron al gobernador que se reúnan con ellos para proponer un acuerdo y no por medio de la prensa.
Juzgarán a un ex fiscal federal que no impidió el despliegue de un grupo tareas y represión ilegal de detenidos políticos.
Durante las obras, el predio estará vallado y tiene un plazo de cinco meses para su finalización.
La Cámara Federal de Apelaciones consideró que el acusado podría obstaculizar la causa.
Calculó que las primarias tendrían un costo entre 200 y 250 millones de pesos.
Además solicitaron una audiencia con el gobernador para resolver la situación.
Además buscan generar acciones de prevención ambiental.
Se realizará el 5 y 10 de abril en Casa de Gobierno.
Reclaman una compensación ante la pérdida de más del "50% de poder adquisitivo".
En caso de aprobarse obligará a la provincia a tomar medidas con respecto al acceso a la Justicia para las víctimas.
Especulan que recién en otoño anunciarían los comicios. Peppo insiste en que no desea las PASO por falta de presupuesto.
La hija de Salvatore quedó en libertad. El TOF de Resistencia dictaminó sentencias por debajo del pedido de la Fiscalía.
Casación revocó las prisiones preventivas de los imputados tras revisar los fundamentos del fallo.
Peppo convocó al gabinete de emergencia tras la caída de más de 200 milímetros de agua.
Retiran ramas y árboles caídos, desobstrucción y limpieza de desagües y reposición de postes de alumbrado público.
Desde el municipio activaron los protocolos de emergencia por las calles y desagües inundados, además de algunos árboles caídos.
La diputada por Cambiemos Aída Ayala está acusada por presunto lavado de dinero cuando fue intendenta de Resistencia entre 2003 y 2015.
La medida de fuerza durará hasta este viernes.
La legisladora adjudicó que la magistrada tendría una enemistad con ella por una relación íntima en su círculo familiar.
Es la tercera provincia con mayor caída en el trabajo formal.
Además cuestionó el costo energético, ya que tuvieron que desembolsar 1.000 millones en intereses.
Además se reunieron con los intendentes de Pompeya, El Sauzalito y los jefes policiales para abordar la situación.
El proyecto deberá contar con un 35% del financiamiento estatal de forma obligatoria a partir del 2023.
Tras el episodio donde patrullaron "armados" las inmediaciones de un colegio bilingüe en El Impenetrable.
Afirmó el ministro Martín Nievas con respecto a los pedidos de las ONGs ambientalistas para suspender los desmontes autorizados.
Será un reconocimiento para los educadores que "no hacen paro y trabajan todos los días".
Pedirán agravar la calificación de delito a femicidio.
En Resistencia se concentraron en la plaza 25 de Mayo en reclamo por la apertura de paritarias.