Vía Jujuy
La tentación de visitar Jujuy en carnaval llega a la Costa Atlántica
Juegos con el público, street marketing, cartelería y publicidad aérea componen la batería de recursos publicitarios.
Juegos con el público, street marketing, cartelería y publicidad aérea componen la batería de recursos publicitarios.
El sábado 20 de enero comenzará el tradicional festival que tendrá como protagonistas a las comparsas Bella Samba, Imperio, Emperatriz y Ráfaga.
Desde el 20 de febrero las comparsas Emperatriz, Bella Samba, Ráfaga e Imperio comenzarán a desfilar en el Corsódromo de Concordia. Este viernes se hizo el lanzamiento con la presencia del intendente Francisco Azcué.
A las 21 presentarán el tradicional festival de verano que se llevará a cabo durante seis noches distribuidas entre enero y febrero. La primera jornada será el sábado 20.
Muri López Benítez deslumbró con sus pasos en el famoso Carnaval.
La edición 2024 del Carnaval de Gualeguaychú tiene cuatro comparsas en escena que deslumbraron a la multitud que se hizo presente en el Corsódromo de 500 metros de pasarela en la primera noche de fiesta.
El Corsódromo José Luis Gestro de la Capital del Carnaval está listo para vivir una gran noche inaugural este sábado. La ciudad entrerriana comienza una nueva edición del mayor espectáculo a cielo abierto de la Argentina.
El gobernador Carlos Sadir dio la bienvenida a los pasajeros del vuelo AR 1474 de Aerolíneas Argentinas procedente de Buenos Aires.
La “Chaya de Mojones” marcó el inicio del 2024 en la Quebrada de Humahuaca, como anticipo del tiempo carnestolendo.
El mayor espectáculo a cielo abierto del país, se presentó en un shopping capitalino adelantando la próxima temporada que inicia el 6 de enero en Gualeguaychú.
El Carnaval de Corrientes es una de las fiestas más tradicionales y alegres. Por eso, te contamos todos los detalles para que no te lo pierdas.
Una delegación del Carnaval del Gualeguaychú llega a CABA para promocionar la edición 2024 del mayor evento a cielo abierto del país.
Confirmaron para el 1 de enero la tradicional “Chaya de Mojones”, que marcará el inicio de la temporada turística.
La Comisión del Carnaval de Gualeguaychú confirmó que el 12 de diciembre abrirán las boleterías del Corsódromo para la compra de tickets y ubicaciones para la próxima edición que inicia el 6 de enero.
Las comparsas presentaron los argumentos de cara a la próxima edición del mayor espectáculo teatral a cielo abierto más importante de la Argentina.
Planifica mejoras de accesibilidad para el predio donde se desarrolla el carnaval del país.
El reconocido músico murió este domingo, el mismo día de su cumpleaños número 93.
La correntina, fiel a sus raíces, bailará su ritmo esta noche.
Será este sábado 8 julio desde las 22 hs y domingo 9, desde las 14hs, en instalaciones del Club Los Andes (Humberto Primero 1159). Entrada libre y gratuita.
Se encuentra abierta la inscripción a los Juegos Culturales Entrerrianos Evita en su 18° Edición.
Al parecer los propietarios de C.V. Producciones habrían sido intimados por el incumplimiento comercial celebrado en la última edición del espectáculo.
Aunque parezca mentira, ya está entre nosotros uno de los fines de semana largos más codiciados por todos. Repasamos cuáles son los lugares imperdibles para disfrutarlo.
Este sábado 25 de marzo desde las 15.30 hs con entrada libre y gratuita en la estación Solier (Rosales al 900) se llevará a cabo el evento junto a ferias de artesanos, cantina y venta de espuma. Vendrán a visitar la ciudad Murgas de Bahía Blanca, Necochea, Caleta Olivia, Saladillo y Pringles.
Más de 15 mil personas presenciaron el cierre del carnaval en una temporada 2023 exitosa para la ciudad.
El taller de murga del Programa Envión, es llevado adelante por los profesores Florencia Serra y Joel Faber.
La Municipalidad apoyó a cada espacio cultural y deportivo para ofrecer una alternativa más, en la agenda de febrero.
Este sábado, la localidad tuvo su evento libre y gratuito que contó con la organización conjunta del municipio y el Club Sportivo Balnearia.
El evento, que tiene como objetivo la puesta en valor y recuperación de las festividades del Carnaval en la ciudad, será con entrada libre y gratuita
Carlos Paz está posicionada como una de las ciudades más elegidas por el turismo nacional. Con un fuerte de trabajo de promoción, se ha convertido en uno de los destino sede de eventos más requerido.
Desde el viernes 17 y hasta el martes 21 de febrero, las calles de la ciudad se vistieron de colores. La capacidad hotelera estuvo al 90% según confirmó el Observatorio Argentino de Turismo y la Secretaría de Turismo atendió a 6000 turistas durante los 5 días.
La capacidad hotelera de la ciudad, con más de 70 mil plazas se vió colmada durante el feriado largo y es uno de los destinos más buscados a nivel nacional.
Luego de seis noches de carnaal en Atanacio Bonfiglio la comparsa Emperatríz se impuso nuevamente en la competencia del Carnaval mas pasional del país, El tema de este año fue “Perseo, tu eres el creador de tu destino”.
Según los informes recabados desde la Dirección de Turismo del Municipio. También agregaron que, “los lugares más visitados además de la playa, fueron la Plaza Carrasco, el Vivero Municipal, el Bosque Encantado y los shows en la peatonal Paseo del Mar”.
La bailarina ganó el premio como mejor Gran Bastonera de los carnavales 2023 y reveló que no descarta la posibilidad de formar parte de la política en temas sociales.
Los festejos realizados entre la Municipalidad de Maipú y AMEGAM en Parque Canota convocaron a una multitud de personas, que disfrutaron de espectáculos, shows, una amplia oferta gastronómica y la presencia de destacados artistas a lo largo de los días festivos por carnaval.
Se recupera la economía en la provincia con la llegada de importante flujo de turistas. El movimiento económico proyectó unos 3.900 millones de pesos.
La ex participante de Gran Hermano presuntamente pasó un presupuesto muy elevado y la rechazaron. Algunas personalidades famosas arremetieron contra ella y tuvo fuertes cruces.
El ritual de agradecer a la Madre Tierra por los dones recibidos reunió a familias y pequeños grupos de amigos.
Miles de familias se congregaron en la jurisdicción portuaria para acompañar a las comparsas y batucadas, con una temperatura ideal. Además, grandes y chicos jugaron por horas con los pomos de espuma.
El evento fue organizado desde el Municipio en el corsódromo de Rosales al 900. Entre colores y aplausos fueron protagonistas las batucadas “Ritmo Imponente” y “Masakali”, la “Murga de la abuela”, y las comparsas “Kadiz”, “Acuarelas” y “Daimará”.
El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés, informó los saldos positivos.
Se anticiparon altas temperaturas para el último día del fin de semana largo. El pronóstico extendido viene con lluvias.
En Purmamarca, el representante del Gobierno estadounidense en la Argentina presenció rituales ancestrales.
El Ministerio de Cultura y Turismo provincial registró el arribo de más de 50.000 visitantes este fin de semana.
Será a partir de las 20 hs con la presencia de murgas y batucadas. El cierre estará a cargo de la banda Tachame la Doble.
Una serie de propuestas gratuitas o baratas para toda la familia. Desde city tours hasta corsos, pasando por trekking y pileta.
El festival organizado por el popular grupo jujeño presenta una cartelera con importantes artistas nacionales y locales.