Vía Campo
Cuota de mercado de los productos frescos con inflación en U.S.A
La inflación de EE.UU. tuvo un aumento importante del 25.2%
La inflación de EE.UU. tuvo un aumento importante del 25.2%
La joven que mezcla el campo con la moda sorprendió con un inusual sorteo. Y compartió un tutorial para ensillarlo.
El mercado internacional agrícola se encuentra en un punto en que los distintos países productores vienen haciendo el cálculo de venta de sus activos en mediano corto plazo. Ucrania se encuentra produciendo, pero la guerra lo sigue dejando en vilo para dar un número estimado de toneladas de producción.
Se hizo un análisis en Yale sobre la verdolaga, se notó una buena resistencia a las altas temperaturas y la sequía.
Lo dijo el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, tras presentarse en la Cámara de Diputados para defender el proyecto de ley de agroindustria, que avanza en comisiones.
Con el avance bruscos del cambio climático, está favoreciendo a la propagación de plagas y enfermedades en nuestras plantas. Tanto la FAO y CIPF están concientizando sobre buenas prácticas para combatir el cambio climático en la producción agropecuaria.
El clima hasta ahora no está favoreciendo a los agricultores, dependiendo de la cosecha, los cambios en el tipo de cambio de moneda y los precios generales de la energía van a ser los factores que ayuden o no a la reducción de costos.
El flamante secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, confirmó que esperan un nuevo encuentro con los referentes del sector para avanzar con medidas.
El secretario de Agricultura de la Nación reconoció el fracaso de la implementación del dólar soja y señaló que “el sector es muy dinámico y de vital importancia por su eficiencia productiva.
Inflación constante en el país que golpea sueldos, tasa de interés en bancos en alza para atraer inversores. Los vencimientos de este mes de la deuda fueron pagados gracias a la venta de títulos.
A nivel corporativo los empleados buscan la flexibilidad en el trabajo, desde viernes flex hasta menos horas laborables. A la hora de elegir o buscar un trabajo se buscan estos beneficios de base.
Los mercados de granos permanecen en rango de lateralización tras la fuerte baja sufrida en los últimos meses.
Sergio Massa como Ministro de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, anuncio medidas para poder continuar este nuevo semestre y así poder cumplir las metas a nivel país, de manera tal se puedan también lo pedido por el FMI.
Hace 50 años están en la actividad y el hallazgo de un robot para ordeñar les permitió tener la esperanza para continuar con el legado familiar.
En el último año los precios de los fertilizantes exhibieron un marcado incremento, incluso en relación con el precio de los granos.
Hace meses se viene hablando de lo bueno y malo del consumo de la carne, pero todos están viendo que las emisiones de metano son menores a las emisiones de combustibles fósiles.
Las buenas prácticas en el cuidado de los suelos es algo que se tiene que tener en cuenta para poder tener buenos microorganismos en el suelo y este se encuentre apto para nuevas temporadas de cultivos. El uso excesivo de fertilizantes químicos causan la disminución de estos organismos.
Las dos puntas del clima, la sequía y el exceso de agua, van a generar que nuestros cultivos se estresen y no puedo llegar a su máximo rinde. Las buenas prácticas agrícolas generan buenos rendimientos en los cultivos.
Las características para comprar un buen Toro son fundamentales cuando uno sale a la compra de uno. Es muy importante que tenga un buen peso, buena circunferencia escrotal y genética en general buena para subir en genética a los próximos terneros.
Las empresas utilizan distintos factores para poder comprar o vender acciones para generar una buena rentabilidad. Los indicadores del mercado son muy claves para poder saber que acción tomar y a la vez siempre teniendo un ojo en los movimientos de las grandes empresas en el mercado.
Aunque en lo que va del año la venta de granos sumó una cifra histórica, la tendencia es decreciente.
Afirmaron que la agroindustria es “parte de la solución para salir de la crisis y desarrollar el país”,
Nicolás Pino, presidente de SRA, realizó su discurso en el acto de apertura oficial de la 134° edición de la Exposición Rural de Palermo.
La diferencia de mentalidades entre productores y el gobierno está generando un cortocircuito y muestra la debilidad que tiene el gobierno que culpa al campo por la ausencia de dólares. Hay nuevos cambios en el gabinete y se le va a dar un superpoder a alguien que ya mostro sus falencias muchas veces.
Esta situación se llevó a cabo en la ciudad de Goya. Fue el productor tomatero Miguel Tomasella uno de los primeros en tomar la decisión de regalar tomates en la ruta.
Se esta buscando la reducción constante de metano en los rodeos en el campo, es algo que el productor tiene mucho en cuenta y ya hay maneras para poder combatir la emisión de gases que son agresivos al medio ambiente.
El Banco Central anunció un régimen para se acelere la venta de la cosecha de soja. Qué es lo que hay que saber sobre la medida que tendrá vigencia hasta el 31 de agosto.
En el último tiempo los precios de las distintas categorías no han variado demasiado en pesos, mostrando un deterioro real de valor ante la inflación y la devaluación crecientes. El panorama en los tambos se encuentra muy frágil ya que los precios de venta no están ni cerca de la inflación y hay una sequía muy importante que no ayuda al engorde de animales.
Desde el sector anunciaron que ven la norma como “insuficiente” producto de la brecha cambiaria que hay entre el oficial y el blue. De qué trataría este nuevo régimen que impulsa el Banco Central.
Así lo expresó el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, en su visita a La Rural. Así, se alineó a los postulados de Alberto Fernández para pedirle un mayor esfuerzo al campo.
La parálisis del gobierno para tomar decisiones coherentes ante la crisis de enorme magnitud que azota al país, no hace más que agravar la situación y marca con claridad que estamos ante el final de “algo”. Puede ser el final de este tipo de estilo de gobierno (corto plazo) o quizás de algo más importante, como el prolongado ciclo de frustraciones y fracasos políticos (mediano plazo).
Luego de que el presidente acusara a los productores de no liquidar y especular con la crisis cambiaria, desde el campo pidieron mayor consideración para que “todos ganen”.
Los toros en exposiciones rurales llegan en un alto kilaje para ser mostrados y que sus exuberantes atributos superen al contrincante animal. De todas maneras ese Toro debe de cambiar su dieta una vez terminada la exposición ya que de esa manera su desempeño productivo puede ser perjudicado.
El Ejecutivo analiza la posibilidad de un plan de incentivos para bajar las retenciones de manera temporaria.
La medida aún está en estudio, pero esto ayudaría a los productores a liquidar los granos con mayor cantidad de ingresos en pesos.
Siendo momentos de tanta turbulencia, los planes propuestos por el gobierno nacional no son buenos y quienes cultivan los principales productos del país tienen que tomar ciertos recaudos para poder seguir siendo jugadores.
Este jueves abre al público la tradicional muestra. La inauguración oficial será el sábado 30 y, en un marco conflictivo, aún no se confirmó la presencia de Alberto Fernández.
En el rodeo a campo, se va a buscar el fin último que es la renta por las ventas, para llegar a eso hay que tener una selección de madres y toros consiguiendo mayores rindes y promedios de preñez. En base a los casos de éxito uno puede saber que animales sacar de su rodeo o a quienes darle mas importancia a la hora de volver a tener animales preñados.
Subas en los precios de los commodities, fertilizantes y máximos históricos en Soja, Maíz y Trigo. La suba de las tasas y las altas inflaciones mundiales hacen ejercer una presión importante en la suba de los precios para el minorista y mayorista.
Con críticas al Gobierno, el mandatario porteño salió al cruce por el conflicto con el sector en la apertura de la exposición que tendrá su edición 134° y vuelve a abrir las puertas tras dos años.
En este momento del año, la demanda de productos lácteos se encuentra disminuida, por mas que se haya vendido casi todo su volumen ofertado. La alta inflación mundial y el aumento de las tasas está repercutiendo en la compra de estos productos.
Miguel Ángel Pesce dijo este sábado que “después de las maniobras especulativas, el dólar tiene que bajar”
Se trata de una Caminata Saludable y un Conversatorio sobre los pueblos rurales y el Turismo.
José Soto, productor hortícola, afirmó que en Buenos Aires pagan un cajón de tomates de 18 kg a 500 pesos. Expresó: “Perdemos plata y los consignatarios nos piden que nos llevemos la mercadería”
El mercado se siente fuertemente influenciado por pesados indicadores económicos que posiblemente incitarán a la Fed (Sistema de Reserva Federal de los Estados Unidos) a continuar con la agresividad en la suba de tasas de interés.
La modelo e influencer eligió una opción diferente para descansar junto a su familia. La vista es imponente.