Vía San Juan
Quita de IVA: en San Juan todavía no bajan el precio de los alimentos
Por falta de información, los comercios no están aplicando el descuento. Creen que el lunes estarán los precios nuevos.
Por falta de información, los comercios no están aplicando el descuento. Creen que el lunes estarán los precios nuevos.
Este producto, tan popular en el último tiempo, representa un peligro para la salud de la población, según la Assal.
Desde el Centro Industriales Panaderos y Afines de Córdoba (Cipac) explicaron que los insumos están "indirectamente dolarizados".
Daniel Iván Villacorta fue sindicado como autor del delito de Incumplimiento de los Deberes de Asistencia Familiar. La Justicia dictó el Auto de Procesamiento y Prisión Preventiva.
La medida impide, además, el transporte y exposición del producto en todo el territorio provincial.
"Al menos esta semana se mantendrán los actuales valores", dijeron desde la Asociación de Carniceros.
La buena: por el momento, la carne de cerdo y vaca no sufrieron aumentos.
"Nos preocupa la implicancia que puede tener en el consumo", señalaron desde la Cámara Marplatense de Empresas Comerciales y de Servicios.
De todos modos, advirtieron que la inestabilidad con el dólar "se trasladará a los precios", que aumentarán.
Se trata de conservas vegetales, productos azucarados y aceites.
Se trata de un sándwich típico que se consume casi más que las hamburguesas. Midió 72 metros de largo (236 pies) y tuvo jamón, carne de vaca, mariscos y otros rellenos.
El video habla por sí mismo: una pieza de pollo cruda intenta huir de ser cocinada.
Se trata de las plantas de Formaggi Squisitti y Lácteos El Lucero, en el interior de la provincia de Córdoba.
Ambos productos son ilegales y por eso quedó prohibida su elaboración y comercialización en todo el país.
La medida se replicó en plazas de todo el país.
El organismo ordenó realizar el retiro preventivo del producto del mercado nacional en un plazo de 48 horas.
Esta ONG estará representada por la pareja de Peter Alfonso y Fernanda Metelli. Te contamos qué hacen y cuál es el sueño que anhelan.
El producto estaba falsamente rotulado y no contaba con las autorizaciones necesarias.
Mientras tanto, se negocia la continuidad de la iniciativa.
Fue tras una acción de gastronomía sutentable en la que sus clientes participaron comprando ciertos productos.
La Municipalidad habilitó este domingo la feria de alimentos saludables en el Parque de las Colectividades. Se extenderá hasta el martes.
La empresa nació el 5 de julio de 1951 con la inauguración de una fábrica de caramelos.
En La Rioja, un juez dictó auto procesamiento en contra de Pablo Nicolás Alfredo Domínguez. Se le otorgó la libertad provisoria pero quedará sujeto a la causa penal.
El autor del proyecto, diputado Oscar Alarcón, sostuvo que por cada persona de la provincia se desperdicia un kilo de alimentos aptos para ser consumidos.
La senadora jujeña se hace eco de las recomendaciones del Programa Nacional de Alimentación Saludable y Prevención de Obesidad
La disposición se publicó hoy en el Boletín Oficial.
Para no pasar frío, nada mejor que refugiarse en el calor de las preparaciones de cuchara. Mirá estas recetas fáciles para sumar a tu mesa.
La empresa neuquina debió quitar del mercado un lote de su producción ya que bromatología encontró que contenían gliadina.
Según el organismo, exponían la certificación de libre de gluten sin estar autorizadas para ello.
Los investigadores informan que sus resultados mostraron una mejora del 83 por ciento en la uniformidad del crepe y un sello de aprobación de sus encantadas hijas.
Se trata de una red de recolección de donaciones alimentarias.
Su pedido llegó en mal estado y cuando intentó quejarse, la maltrataron verbalmente y luego dejaron de atenderle.
Agua mineral, yogur, yerba mate, salchichas y azúcar aparecen al tope de la lista de sesenta productos relevados por el Indec en el Gran Buenos Aires.
Desde el sector aseguraron que el precio seguirá aumentando ya que se espera una nueva suba en el precio de la harina.
Abrieron en diciembre pasado, abastecen a unos 40 productores de Copeprosa) y ya piensan ampliar la fábrica.
Se trata de un espacio comercial que favorece a los vecinos con mejores precios y mercadería del intrior.
La muestra puede ser visitada en Londres, aunque los productos aún no están a la venta.
El negocio tenía 600 kilos de alimentos que habían vencido hace un año.
Los chicos jugaban toda la tarde pero no tenían nada para merendar, hasta que ellas intervinieron.
La Administración de Alimentos prohibió la comercialización del producto en todo el territorio nacional.
Cortarán el puente Alvear y marcharán por las calles céntricas. "Niños y niñas recorren estos lugares buscando comida", advirtieron sobre la pobreza.
Se prohíbe la tenencia, exposición, transporte, elaboración y comercialización de los productos de las marcas Malán, Regional, Melo White Oil, Risco Plateado y Almita.
Gendarmería denunció que utilizaban químicos para adulterar el color de los cortes que ofrecían a los clientes.
Con la adquisición suma 9 marcas al grupo
Lo anunció el intendente Adrián Maderna. Los productos que entran en la medida son de producción local.
Es de la marca Tsuki. Desde ANMAT alertaron que ninguno de sus productos tiene autorización sanitaria.
La Cámara que nuclea a la actividad asegura que el incremento en los costos los vio obligados a tomar esta decisión.