Vía Oberá
Villa Mousquere: amplían la red de agua potable
Las obras se realizan sobre calle San Pedro entre Barranqueras y Mercedes y extendieron 200 metros el alcance.
Las obras se realizan sobre calle San Pedro entre Barranqueras y Mercedes y extendieron 200 metros el alcance.
La situación se daría durante la jornada en gran parte de la ciudad.
Realizarán trabajos en el canal Los Molinos y por lo tanto se vería afectado el servicio.
La interrupción del servicio es este viernes y será total. A las seis de la mañana comienzan las tareas.
El problema afectó el servicio el domingo y el lunes se solucionó por la noche. Persiste la baja presión.
La planta de agua lleva un avance del 49% y demandará unos 600 millones de pesos.
Lo harán desde un campamento humanitario que se mantendrá a lo largo del año con 400 voluntarios trabajando.
Cerca del mediodía, originarios de la comunidad La Primavera decidieron cortar de manera total la Ruta Nacional N° 86 y no dejan pasar ni siquiera a personas de a pie.
Las inundaciones afectaron un acueducto y personal de Aguas del Norte trabaja desde ayer para solucionar el problema.
Se trata de una iniciativa realizada en conjunto con la fundación Ecologista Verde. Los trabajos fueron realizados en pos de cubrir con sus necesidades más urgentes.
Participaron de una asamblea autoridades de la Subsecretaría de Tierras de Misiones, de la Cooperativa Eléctrica Limitada de Oberá y también de la municipalidad.
Así lo informaron desde el sector Aguas de la CEEL. La interrupción del suministro iniciará desde primeras horas de la mañana y afectará a los kilómetros 6 al 1.
Desde el Gobierno de la Ciudad solicitan priorizar el consumo humano evitando derroches. ¿Qué no hacer en estos casos?
El objetivo de la labor en conjunto es abordar la problemática del acceso al agua potable y la concientización sobre el uso responsable del servicio
Trabajan contra reloj en la reparación de acueductos dañados por las intensas lluvias.
Luciana Scromeda, la titular de Tierra y Hábitat de Posadas se reunió con vecinos de este barrio alejado, en el sudeste de Posadas y detrás del Campus Universitario.
Los cortes de energía y las bajas del caudal del Piray dificultan más la producción.
La medida de fuerza se suspendió luego de que les prometieran agua potable en las próximas 48 horas.
La turbiedad dificulta la normal producción de agua potable. Piden uso racional.
La restricción es en los barrios de la Zona Oeste de la cuidad capital.
Se trata de un caño troncal cuya pérdida derramaba en la colectora de la Avenida, frente al Centro Judicial.
Camiones cisternas repartirán agua potable en los barrios de la localidad salteña afectada.
Se trata de una solución provisoria ya que la zona no cuenta con red de agua potable.
El problema se dio a raíz de una falla de energía en la Planta Central de la parte de producción.
La cooperativa pondrá los materiales para las redes y las conexiones domiciliarias.
Son 2.6000 metros de cañerías. Es para la zona de Pedro Vargas en Cuadro Benegas
La falta de servicios básicos se debe a que la zona no estaba reconocida por el municipio y por lo tanto no estaba incluida en el mapa urbano.
La obra la realizó Agua Potable de Jujuy en forma conjunta con el municipio local.
El Consejo de Administración resolvió retomar el plan para que los socios obtengan una reserva.
Brindará agua segura a comunidades de Alto La Sierra y Los Blancos, en Salta.
Dada la presencia de gran cantidad de turistas que visitan Carlos Paz y las altas temperaturas, el Gobierno de la Ciudad solicita a los vecinos evitar los derroches de agua potable.
El paraje no tiene red de agua ni luz. El gobierno anterior les prometió la construcción de un pozo, pero la obra nunca fue concretada.
El acueducto reparado ayer se volvió a romper.
La medida de fuerza que se lleva a cabo en la calle Trabajadores de la Industria es para visibilizar la situación en los barrios El Trébol y Ruca Antu.
Aparentemente la Cooperativa de la localidad les cobraría a los usuarios un precio que supera entre tres y cuatro veces al valor de mercado.
Se espera que esta condición continúe por algún tiempo más. Desde el Ente Descentralizado de Obras Sanitarias (EDOS) llevaron adelante trabajos para garantizar el suministro de agua.
Desde la Municipalidad pidieron paciencia y expresaron que los inconvenientes podrian ser solucionados para el fin de semana.
El objetivo es ayudar a lugares con gran necesidad, como los departamenteos de Rivadavia y la zona chaqueña de San Martín.
Durante cuatro meses la provincia aportará $140 millones para evitar el aumento del servicio.
Había sido retirada de su lugar para repararla.
Los mismos se deberán a los inconvenientes que se desarrollaron con la prestación del servicio de energía eléctrica.
Los funcionarios le socilitan ayuda al Gobierno provincial, como así tambien al nacional. Expresaron que los problemas son graves y que ya no saben como afrontarlos.
Lo pidió el intendente Jeremías Vivas, miembros de la entidad y vecinos. Se nombró a un normalizador.
Este sábado se realizó la reparación del caño de impulsión del acueducto.
Los inconvenientes con la prestación del servicio se deberán a trabajos de reparación de la red troncal y se extenderán entre las 6 y las 16 horas.
La empresa Samsa proveedora del servicio informó que se rompió un caño de 40 centímetros en la Avenida Cabo de Hornos y que se suspendió el bombeo.
La problemática afecta a aproximadamente 100 familias, residentes del barrio 2000 Hectáreas.