Vía Tres Arroyos
Charla Virtual sobre Gestión Responsable de Envases Vacíos de Fitosanitarios
Será el próximo martes 20 de abril a las 20 horas a través de la plataforma Zoom.
Será el próximo martes 20 de abril a las 20 horas a través de la plataforma Zoom.
Arrojarán agua -en lugar de productos fitosanitarios- sobre tarjetas hidrosensibles para determinar las derivas. Habrá minibuses gratuitos disponibles en el predio de la SRR. Salen a las 8 y regresan 13.30.
La exministra de la Producción mantuvo un diálogo al respecto con el concejal Lisandro Mársico, en el debate por la línea agronómica en la ciudad.
La brindarán el Ing. Agr. Carlos Senigagliesi y el Dr. Juan Pablo Borioni. Está dirigido a concejales de la ciudad, que deberían tratar el proyecto para ampliar el límite agronómico. A la misma hora, en la plaza 25 de Mayo, hay una muestra fotográfica que expone las trágicas consecuencias de uso.
El pedido lo hizo “Amigos de la Vida”. La muestra se expondrá en la Plaza, este viernes 19, de 10.30 a 18.
Esa fue una de las conclusiones a las que se arribó luego del encuentro entre el concejal Lisandro Mársico y el exsecretario de Agricultura provincial, Juan Manuel Medina. “Las ordenanzas deben tener una visión integral de la gestión fitosanitaria”, dijo el ingeniero agrónomo.
El CAT Tres Arroyos, en conjunto con ECOABASTO SRL, se encuentra operando desde el 4 de enero.
El concejal demoprogresista dialogó sobre el proyecto que propone ampliar la zona de restricción de los actuales 200 metros a 1.000 m. El debate en el recinto se daría en marzo.
La vicepresidenta 1° del Concejo Municipal recibió una frase terminante antes de presentar el proyecto: “No te metas con esto que te vamos a arruinar la vida”.
Un estudio permitió detectar herbicidas e insecticidas en el agua y en los animales afectados un mes atrás.
Los delincuentes se llevaron un camión cargado con productos sin que sonara la alarma. Tampoco quedaron registros en las cámaras de seguridad.
La agrupación política propone baja de impuestos para un desarrollo agropecuario sustentable. También quieren que se conforme una Mesa donde participen todos los actores y que determine las áreas y las metas a mediano y largo plazo. Toman como prototipo el predio del aeródromo en donde la Municipalidad cosecha soja y fumiga.
De la visita también participaron representantes de la fundación Campo Limpio, de la firma Eco Abasto S.R.L., la Chacra Experimental de Barrow y de la Cámara Empresaria de Distribuidores de Agroquímicos, semillas y afines Bonaerense CEDASABA.
Así lo dijo en una editorial, en donde también enmarca al proyecto en la “postverdad” y lo tilda de “falaz”.
Así lo resolvió la Cámara Apelación Civil y Comercial (Sala II) de Santa Fe, al dejar fijo un fallo de junio pasado. Esto puede ser usado como jurisprudencia para futuras acciones legales. También, para ser usado como fundamento para ordenanzas, como las que se discute en Rafaela.
El Bloque PJ presentó ordenanza que regula la aplicación de agroquímicos en el periurbano de nuestra ciudad.
Bayer y relanza herbicida Roundup con su nueva versión; Roundup PowerMAX 3 nuevo y reformulado con una nueva mezcla patentada de surfactantes.
Le entregaron una nota en donde mostraban su "beneplácito y apoyo" por la restricción en un área de 1.000 metros en la localidad del departamento San Martín.
Así lo expresó la concejala luego de la decisión judicial sobre la localidad de Sastre, aplicando un área de reserva de 1.000 metros, como el proyecto que aún no presentó.
En un fallo histórico, le pidió al Municipio que realice los controles y al Concejo, que saque otra ordenanza, a la cual declaró inconstitucional.
Este martes se procedió a la rúbrica de un convenio con la firma ECO ABASTO SRL, empresa que llevará a cabo la gestión del CAT y la ONG ECO RAÍCES quien además será la encargada de la correspondiente campaña de difusión y concientización en el correcto manejo de este tipo de este material.
Los descartan en caminos vecinales violando la Ley de Residuos Peligrosos, por lo que se iniciaron causas penales.
Ocurrió en la zona rural de Obispo Trejo. Por el hecho hay tres detenidos.
El hallazgo tuvo lugar en un camino vecinal entre Vértiz y Ojeda, y participaron la Subsecretaría de Ambiente de la provincia, la Justicia y la Policía.
Se trata de María Eugenia Boccio, quien representa a familias damnificadas que llevaron adelante acciones judiciales. Brindó su postura a los concejales.
Fue tras la denuncia pública a un productor, que intentó agredir a un vecino, que se quejaba de cómo se realizaba una fumigación.
Así lo dispuso la Subsecretaría de Ambiente en contra de la Fundación Campo Limpio, encargada de recolectar envases de agroquímicos.
La Asociación "Amigos de la Vida" difundió un video que muestra lo ocurrido en la noche del viernes 7. Presentarán lo ocurrido ante el Concejo, que debate la extensión del límite agronómico.
El ISCAMEN y el INTA realizará charlas virtuales gratuitas para capacitar sobre las nuevas herramientas para el control de plagas.
El médico rosarino Damián Verzeñassi, participó de una videoconferencia. "Cuando usa un producto para eliminar algo que comparte carga genética con humanos, no puede afirmar que no va a tener impacto en nosotros", sentenció. Remarcó la necesidad de los 1.000 metros de resguardo ambiental.
La concejala del PRO presentará el pedido de informe junto al resto de los concejales de Cambiemos. Es uno de los fundamentos que presenta Brenda Vimo en su proyecto para restringir las fumigaciones.
En la actualidad, la prohibición es por 200 metros, que representa el 5%, abarcando a 760 ha. Así se mostraron contrario al proyecto de Vimo. Afirman que se volverían "improductivas" 4358 ha.
La asociación ambientalista se reunió con la concejal Brenda Vimo, quien presentará un proyecto sobre el tema.
Los invitaron a participar de un desayuno virtual para el 4 de agosto. También participaría el periodismo. El proyecto se presenta este jueves.
La nueva moratoria, la ordenanza sobre agroquímicos, la habilitación de la estación de servicios de la rotonda y los cambios en la ordenanza de auditoría externa, aparecen como puntos de debate.
Los robos en la zona rural no paran. Los ladrones se llevan maquinaria, agroquímicos y hasta cosechas.
Ocurrió en la medianoche del miércoles en la ciudad de Goya. Solamente daños materiales. Luego de seis horas recién se pudo controlar el fuego.
La concejala presentará formalmente el texto en dos semanas. Evitaría la aplicación de estos productos a 1.000 metros de la zona urbana.
Organizada por la Municipalidad de Tres Arroyos a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología.
El debate del proyecto de Ley de Plaguicidas en la Legislatura continúa en disputa y las asosiaciones rurales siguen en desacuerdo con el proyecto oficial.
La medida se estima inminente luego de una inspección con resultado satisfactorio en el Centro de Almacenamiento Transitorio de Colonia Barón.
El fallo histórico lo tomó el juez en lo Civil, Comercial y Laboral Nº 1 de Rafaela, Duilio Hail.
Desde el bloque Frente de Todos, a través de un proyecto de ordenanza.
Las imágenes se viralizaron en las redes sociales. Nadie sabe el origen. ¿Qué dicen los especialistas?
La prohibición se implementó a través de una disposición de la Subsecretaría de Ambiente y lleva la firma de su titular, Fabián Tittarelli.
Ziliotto se reunió con los presidentes de bloque para acordar el llamado a sesiones extraordinarias para febrero.
Según un informe que habría emitido el Instituto Provincial del Cáncer "no observa una tendencia determinada de comportamiento, con grandes variaciones en cada periodo, el cual arroja un promedio de 5 fallecimiento por año.