Tenso cruce en el Concejo entre veteranos de Malvinas y ex soldados continentales

Fue por el reclamo de un resarcimiento económico, pese a que los ex conscriptos no entraron en combate. 

Soldados bajo bandera San Nicolás
Soldados bajo bandera San Nicolás

La Agrupación Veteranos de Guerra Continentales empleó ayer la banca 21 del Concejo para plantear su demanda de un resarcimiento económico. Del otro lado, ex combatientes y familiares. Hubo reproches, acusaciones cruzadas y se generó un clima por demás de tenso.

"Estamos pidiendo un resarcimiento económico al municipio de San Nicolás de 10 mil pesos, no pagar las tasas de ABL ni de Servicios Sanitarios, ni tampoco por el carnet de conducir", expresó Gerardo Lugo sobre el pedido concreto de los soldados bajo bandera. No era una jornada de definición, pero ahora sí dependerá de cada bloque político recoger o no la petición e impulsar un proyecto en tal sentido.

"Además de que existen leyes que nos definen a los soldados continentales como Veteranos de Guerra, ya nos reconocieron aquí en San Nicolás con medallas y diplomas. Nosotros estuvimos custodiando el país mientras los otros estaban peleando. Nunca dijimos nada en su contra porque son nuestros héroes; pero a nosotros, por ley, nos corresponde ser reconocidos como Veteranos de Guerra continentales. Para que sea un reconocimiento total, hoy estamos pidiendo ese resarcimiento económico", repasó Lugo.

Desde el Centro de Veteranos y Familiares de los Héroes Caídos en Malvinas, su presidente Luis Feldmann señaló: "El Estado nacional sólo nos identificó a nosotros como Veteranos de Malvinas y nos dio ese título de honor. Es un asunto que tiene que ver con las facultades y atribuciones del Congreso de la Nación y no con el Concejo o el municipio".

Y añadió: "El día que el Congreso o el gobierno nacional modifiquen la ley y les diga a ellos que también son Veteranos de Guerra, ese día veremos. Ahora, el uso del título de honor es un exceso". "A nosotros lo que nos molesta es que se tergiversen las cosas", cerró.