Tras robarse las rosas, “Bomba de Lana” repondrá la intervención artística a fin de este mes

El sábado se habían “plantado” 1200 flores tejidas al crochet. Pero por la tarde, se las habían llevado a todas. Ahora, convocan a toda la población a sumarse.

Así retrató el fotógrafo Mario Cabrera la intervención de Bomba de Lana en el Centro rafaelino
Así retrató el fotógrafo Mario Cabrera la intervención de Bomba de Lana en el Centro rafaelino Foto: Mario Liotta

La agrupación “Bomba de Lana” había realizado una nueva intervención artística en Rafaela. En esta oportunidad, fue en uno de los canteros del centro: las llenaron de 1200 rosas rojas tejidas al crochet. Pero fueron pocos los rafaelinos que alcanzaron a disfrutarla: para la tarde, ya se las habían llevado a todas.

María Angélica Amongero, integrante de “Bomba de Lana”, comentó a FM Galena que “Este año cumplimos 10 años. Comenzamos con una idea, de una integrante. Somos un colectivo de tejido que hacemos intervenciones urbanas. Siempre con un mensaje: hablamos del cáncer, del medioambiente, del uso de la bicicleta, etc. Este año, queríamos florecer, aún en invierno. En particular, por los momentos en que está atravesando el país y pensándolo como una manera de que la gente tenga otra mirada y con una sonrisa. Nunca habíamos estado en el centro de la ciudad y elegimos uno de los canteros, el de Av. Santa Fe al 400. Logramos tejer 1200 flores de lana y las colocamos el sábado por la mañana”.

María Angélica Amongero

#Ahora charlamos con María Angélica Amongero. Bomba de Lana realizó una intervención con 1200 rosas rojas tejidas y se las robaron a todas

Posted by Fm Galena on Monday, September 11, 2023

“Hasta nosotras quedamos asombradas de lo que habíamos hecho. Pero cometimos un error: nunca, en ninguna intervención, habíamos puesto un cartel indicando que era. Esta vez tampoco porque no creíamos que tuviéramos que explicar, sino que la gente pase y vea. Pero algunos lo tomaron como un souvenir. Para las 4 de la tarde no había más flores”, indicó.

“Mucha gente nos escribía por Instagram, que nos avisaban desde los negocios que la gente pasaba y se las llevaba a su casa. Otros, en cambio, las vendían después”, destacó.

“A través de las redes sociales, comenzamos una convocatoria para devolverlas. Pero la gente las llevaba, las plantaba y venían otros y las volvían a llevar”, contó.

“Entonces, vamos a volver a florecer. Como tanta gente nos está escribiendo y quiere tejer flores, a fin de mes lo vamos a volver a hacer. Pero esta vez, con toda la gente que tenga ganas de tejer una flor y de ir a plantarla”, indicó. Todos los que quieran participar, pueden escribir al IG de Bomba de Lana. Ellos le pasarán las instrucciones para poder tejerlas.

“La idea es que esta vez queden plantadas. Vamos a poner un cartelito. Y en lugar de un espanta-pájaros, vamos a poner un espanta-humanos, para que no se las lleven”, cerró, a modo de broma.