Una banda criminal especializada en ciberdelitos fue desarticulada esta semana tras un megaoperativo que incluyó 16 allanamientos simultáneos en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires. El grupo está acusado de haber estafado a empresas por más de 600 millones de pesos mediante un sofisticado esquema de fraude digital basado en correos electrónicos con malware, según informó TN.
Cómo era el método de estafa de la banda
La clave del modus operandi fue el uso del virus informático Mekotio, un tipo de troyano bancario que llegaba a las víctimas a través de mails aparentemente inofensivos. Según informaron fuentes judiciales, cuando los usuarios abrían los archivos adjuntos, el programa malicioso se instalaba silenciosamente en sus sistemas y permitía el acceso remoto a los delincuentes.
Una vez dentro de las computadoras, los atacantes monitoreaban la actividad bancaria de las empresas afectadas. Luego de un período de observación, ejecutaban transferencias no autorizadas, hacia cuentas muleto, y posteriormente convertían los fondos en criptomonedas, una maniobra que dificultaba seriamente su rastreo.

La investigación, conocida como “Operación Tenevoy”, comenzó tras tres denuncias presentadas entre mayo de 2024 y principios de este año. Todas las víctimas —representantes de distintas firmas— reportaron movimientos financieros sospechosos que no habían sido autorizados.
El caso fue tomado por la DDI de San Isidro bajo la dirección del fiscal Alejandro Musso, y fue caratulado como presuntas estafas y defraudaciones informáticas de alta complejidad. Durante la pesquisa se analizaron movimientos bancarios, comunicaciones telefónicas, y se recabaron declaraciones testimoniales y tareas de inteligencia que permitieron identificar a los sospechosos.
El operativo, desplegado este martes, se desarrolló en 16 locaciones: diez en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y seis en distintos puntos del conurbano bonaerense. Como resultado, se detuvo a cuatro personas y se secuestraron dispositivos electrónicos que contenían información clave, incluyendo criptomonedas por más de 600 millones de pesos.
Las autoridades continúan con la investigación y no descartan nuevas detenciones en las próximas semanas. Mientras tanto, expertos en ciberseguridad alertan sobre la creciente sofisticación de estos métodos de estafa y recomiendan extremar las precauciones al interactuar con correos electrónicos sospechosos.
