El Gobierno de Jujuy accedió a pagar en dos cuotas el aumento a sus empleados

La recomposición salarial se analizará “mes a mes” y “sin comprometer las finanzas provinciales”, dijo el ministro Federico Cardozo.

Los ministros Federico Cardozo y Normando Álvarez García, junto a funcionarios de sus gabinetes, en diálogo con dirigentes del SEOM en el marco de las paritarias 2024.
Los ministros Federico Cardozo y Normando Álvarez García, junto a funcionarios de sus gabinetes, en diálogo con dirigentes del SEOM en el marco de las paritarias 2024. Foto: Vía Jujuy

“Vamos a estar abiertos al diálogo en todo momento”, dijo el ministro de Hacienda y Finanzas de Jujuy, Federico Cardozo, al hacer el anuncio de que la Provincia pagará en dos tramos -y no en tres, como se había previsto- el aumento de 30% en los salarios otorgado a los trabajadores estatales.

Recordó el Ministro que en las últimas reuniones con la dirigencia sindical “se propuso a los gremios un treinta por ciento a pagarse en tres tramos”, frente a lo cual “los gremios solicitaron casi en conjunto que el pago sea en dos tramos, a lo que el Gobierno accedió”.

EL IMPACTO DE LAS DECISIONES DE NACIÓN

En este sentido Cardozo hizo un balance de las reuniones que el Gobierno jujeño llevó adelante en el transcurso de la semana con la dirigencia sindical en el marco de las paritarias, señalando que “en esos encuentros le hicimos saber la situación que tiene la Provincia y también el escenario nacional, es decir, informamos sobre las distintas medidas que se toma desde Nación y que perjudican la proyección de recursos que tiene nuestra provincia”.

Ese panorama -agregó- “nos llevó a presentar la mejor propuesta para los gremios, sin comprometer las finanzas provinciales”, remarcó.

“La idea es seguir esto mes a mes” en razón de que “se tiene poca previsibilidad”, y las proyecciones serán “siempre en función a lo que haga Nación con distintos impuestos, porque es algo que no está definido”, puntualizó.

El ministro de Hacienda y Finanzas de Jujuy, Federico Cardozo, anunció que el próximo aumento a los empleados públicos de la Provincia se pagará en dos tramos.
El ministro de Hacienda y Finanzas de Jujuy, Federico Cardozo, anunció que el próximo aumento a los empleados públicos de la Provincia se pagará en dos tramos. Foto: Vía Jujuy

Abundó Cardozo en esto explicando que “el retiro de diversos fondos y los subsidios al transporte (de pasajeros) afecta las finanzas de la provincia, por lo que el análisis será mes a mes y ver a partir de eso la situación de la provincia” para hacer frente a los planteos sindicales.

Ratificó en ese punto que “las conversaciones siempre están abiertas, siempre hemos recibido a los gremios. Si bien el diálogo esta semana fue en el marco de la paritaria para definir un porcentaje total para hacer frente en los dos próximos meses, también se abordó temas puntuales en cada una de las situaciones para mejorar”, enfatizó el Ministro.

Con respecto al aumento otorgado a los agentes de la administración pública provincial, el jefe de la cartera económica jujeña detalló que se pagará con el sueldo de febrero el 20% y en marzo un 10%, haciendo que el porcentaje total sea del 30% por sobre el sueldo de diciembre 2023, completó.

EN DIÁLOGO CON MUNICIPALES Y PROFESIONALES

Por otra parte, el ministro Federico Cardozo junto a su par de la cartera de Gobierno, Justicia y Trabajo, Normando Álvarez García, recibieron a directivos del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) y de la Asociación de Profesionales Universitarios de la Administración Pública (APUAP), en el marco de las negociones paritarias en las que el Gobierno ofreció el mencionado incremento del 30%.

Miembros de la comisión directiva de APUAP concurrieron a la Casa de Gobierno para reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Federico Cardozo.
Miembros de la comisión directiva de APUAP concurrieron a la Casa de Gobierno para reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Federico Cardozo. Foto: Vía Jujuy

Una síntesis de esos encuentros trazó el secretario de Trabajo, Andrés Lazarte, señalando “un balance positivo” de conversaciones en las que “primaron el diálogo y el consenso para acercar posiciones”, lo que permite abordar “más allá del planteo salarial, una agenda de trabajo sobre la cual avanzar” a futuro.

En este sentido, Lazarte dijo que los sindicatos llevaron a las reuniones “inquietudes vinculadas a recategorizaciones y pases a planta permanente” y que “esos pedidos serán materia de análisis”.

Al término de la reunión con los funcionarios, el secretario general de APUAP, Nicolás Fernández, dijo que la propuesta del Gobierno será puesta a consideración de la asamblea sindical, lo mismo que harán en estos días los demás gremios de la administración pública.