El combate más duro en la Guerra de Malvinas fue el de los alrededores del Monte Longdon. Uno de los grandes protagonistas fue el Regimiento de Infantería Mecanizada 7 "Coronel Conde".
Durante toda la noche del 12 al 13 de junio sus trincheras fueron acribilladas por las baterías enemigas. El Regimiento 7 fue el más castigado en aquellas jornadas: perdió 36 hombres en el campo de batalla. Los heridos fueron 152.

Cuando percibieron que era inminente la derrota, el jefe del Regimiento, teniente coronel Omar Giménez, propuso a los oficiales enterrar la bandera para que no quedara en poder del enemigo.
Esto se hizo de inmediato pero dos oficiales, los tenientes Jorge Guidobono y Miguel Cargnel, se presentaron ante sus jefes planteando su disconformidad: la bandera nacional no debía estar bajo tierra ni podía entregarse al enemigo. Giménez aceptó la propuesta de los jóvenes tenientes.
Desenterraron la bandera, la desarmaron y se distribuyeron las partes (el paño, la corbata, cinco distinciones y tres medallas) entre varios oficiales y suboficiales.
Del paño se encargó el teniente Guidobono. De la corbata, Cargnel. El teniente Roberto Colom escondió una distinción en su bota. El mayor Carlos Carrizo Salvadores, tomó otra y la colocó debajo de su cinturón, el subteniente Alfredo Luque puso otra en su guante. Así fueron ocultando los fragmentos, adosándolos con cinta adhesiva.

La de la Campaña del Río Negro fue disimulada dentro del forro de abrigo de la parka del suboficial principal Juan Reyes y la de la Toma de Lima, fue escondida entre las dos partes del casco de acero del suboficial principal Humberto Spiletti. Los Históricos Escudos de Honor de Carampangue, Chacabuco y Maipú fueron ocultados por el entonces teniente primero Jorge Calvo, el subteniente Jesús Martín y el capitán Daneri.

Estos oficiales y suboficiales regresaron al continente en distintas tandas y oportunidades. Recién, el 14 de julio, lograron reencontrarse en el cuartel del Regimiento de Infantería Mecanizada 3, en La Tablada, que funcionaba como lugar de reunión y atención del personal que había combatido en nuestras islas.

Ese mismo día, el encuentro de aquel grupo de soldados, permitió reunir las partes componentes de la Bandera Nacional de Guerra del Regimiento 7 de Infantería Mecanizada.
En la Sala Histórica del Regimiento de Infantería Mecanizada 7 "Coronel Conde", ubicada en los cuarteles de la localidad de Arana, próximos a la ciudad de La Plata , se encuentra expuesta en lugar privilegiado y encerrada en un lujoso cofre, la bandera de guerra que usara la unidad desde 1961 hasta 1985.

Cada 11 de junio, la bandera veterana de Malvinas desfila ante los soldados del Regimiento.