Talleres propuso una modernización del estatuto: cuáles son los cambios más importantes

La directiva del club busca actualizar el documento de 2017 para una mayor apertura, representatividad y participación del hincha.

Talleres propuso una modernización del estatuto: cuáles son los cambios más importantes
La gestión de Andrés Fassi busca actualizar el estamento de Talleres con una propuesta más participativa y representativa, según comunicaron. (Javier Ferreyra / La Voz / Archivo)

Talleres presentó este miércoles 16 de julio una propuesta de modernización del estatuto. La directiva del club busca actualizar el documento de 2017 para posibilitar una “mayor apertura, representatividad y participación en una nueva etapa”, según explicaron.

Talleres propuso una modernización del estatuto

La entidad abordó temas cruciales, como el marco legal para la resolución de disputas, enfatizando la primacía de los tribunales arbitrales deportivos sobre los ordinarios. Además, detallaron modificaciones en la estructura de membresía, introduciendo nuevas categorías y ajustando los requisitos para socios vitalicios.

Luego de la derrota ante San Lorenzo, Talleres avanza en el mercado de pases y en el estatuto. (Nicolás Bravo / La Voz)
Luego de la derrota ante San Lorenzo, Talleres avanza en el mercado de pases y en el estatuto. (Nicolás Bravo / La Voz)

También se proponen cambios en los requisitos para ser Presidente y en la composición de la Comisión Directiva. Finalmente, se destaca la intención de jerarquizar el rol social de filiales y agrupaciones, incorporando su reglamentación directamente en el estatuto para fomentar su contribución a la comunidad y al club.

Cuáles son los cambios más importantes en el estatuto de Talleres

  • Nuevas categorías y Condiciones para los Socios:
    • “Espectadores Deportivos”: estos socios pagarán una cuota especial que fijará la Comisión Directiva, otorgándoles acceso a espectáculos deportivos de una disciplina específica. Sin embargo, no podrán participar en la vida del club como socios activos o dirigentes.
    • Requisitos para Socios Vitalicios más Exigentes: Para ser socio vitalicio, la propuesta 2025 eleva el requisito de 25 a 30 años ininterrumpidos como socios activos (mayores de edad), y se añade la condición de tener 65 años de edad. Además, deberán abonar una contribución de solidaridad anual que se destinará a las divisiones juveniles de la institución.
    • Aval necesario para socios activos y cadetes: para adquirir el carácter de socio activo o cadete, la solicitud deberá estar avalada por otro socio con una antigüedad no menor a un año.
  • Requisitos para Cargos Directivos y Proceso Electoral:
    • Presidente: acreditación de capacidad técnica y económica: para ser Presidente, se mantiene la exigencia de acreditar experiencia directiva. La capacidad técnica y económica se considerará acreditada si el candidato cuenta con un patrimonio superior al 5 por ciento del último presupuesto aprobado del club o brinda avales/garantías por ese valor.
    • Más opciones para la experiencia del Presidente: el requisito de haber integrado un órgano de gobierno del club por al menos un período se flexibiliza, permitiendo también ser socio activo con seis años de antigüedad continua previa a la elección.
    • Menos patrocinio para listas: se reduce el número de socios no candidatos necesarios para patrocinar una lista, pasando de 200 a 150.
    • Inclusión de mujeres en listas directivas: la propuesta ajusta el requisito de inclusión de mujeres en la lista de la Comisión Directiva, pasando de “al menos dos mujeres” a “al menos una mujer”.
    • Composición de la Junta Electoral: ahora incluirá al secretario Legal y Técnico además del secretario General, secretario de Actas y dos socios electores.
    • Reducción de la Asamblea de Representantes: pasando de 150 asociados titulares y 40 suplentes a 100 y 30, respectivamente.
    • Garantía para las minorías en la Asamblea: se establece explícitamente que, en ningún caso, las minorías en conjunto podrán tener menos de 15 representantes, cualquiera sea el número de votos obtenidos, lo que implica que la mayoría cederá la diferencia de representantes a las fracciones minoritarias si es necesario.
    • Límite para la reelección presidencial: El Presidente, después de completar un mandato de reelección, deberá aguardar un período para aspirar a ser electo en el mismo cargo, aunque puede integrar la Comisión Directiva en otro cargo, excepto el de Vicepresidente Primero.
  • Nuevas Estructuras para la Interacción y Participación:
    • Creación del Departamento de Interacción con el Socio: antes figuraba en el Reglamento y, ahora, se jerarquiza incorporándolo al Estatuto 2025.
    • Estará integrado por un Vicepresidente y dos miembros de Comisión Directiva, con apoyo administrativo.
    • Recibirá propuestas e inquietudes de los socios (individualmente o a través de agrupaciones/filiales) y de la Comisión Directiva.
    • Se reunirá trimestralmente para tratarlas y dar respuestas en un plazo no mayor a 30 días.
    • Podrá invitar a socios o representantes de agrupaciones/filiales a sus reuniones.
  • Jerarquización del Rol de las Filiales: Se incorpora un capítulo para destacar su rol social, lo que antes estaba solo en el Reglamento.
    • Se establecen reglas detalladas para la organización y funcionamiento de las filiales provinciales, nacionales e internacionales.
    • El club reconocerá las filiales y exigirá su autofinanciamiento.
    • No podrá haber más de una filial por ciudad, localidad o comuna, exceptuando la Provincia de Buenos Aires.
    • Se fijan mínimos de integrantes socios para ser oficializadas: 15 para filiales provinciales, 10 para nacionales (fuera de Córdoba), y cinco para internacionales.
    • Las filiales tendrán derechos como elevar inquietudes al Departamento de Filiales (con obligación de respuesta en 30 días), organizar eventos con participación de figuras del club, y acordar pruebas de jugadores.
    • Tendrán obligaciones como llevar un libro de actas, presentar informes de gestión trimestrales y anuales, y organizar al menos una actividad social o recreativa semestralmente.
    • Cualquier incumplimiento podrá ocasionar la pérdida de los derechos o la anulación (provisoria o definitiva) del carácter de filial.
    • El club queda exento de cualquier responsabilidad por daños ocasionados por las filiales, y no existe vinculación comercial, laboral o contractual, siendo solo un convenio de colaboración y reciprocidad.
  • Resolución de Disputas en el Ámbito Deportivo:
    • Arbitraje Exclusivo: el club se compromete a no acudir a los tribunales ordinarios para resolver conflictos relacionados con la interpretación o aplicación de los estatutos, reglamentos, decisiones y directrices de la AFA, Conmebol y Fifa. Se reconoce al Tribunal de Arbitraje de la AFA y al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) de Lausana (Suiza) como órganos de resolución de disputas que requieran arbitraje. Las disputas mencionadas en el artículo 68 del Estatuto de AFA serán resueltas exclusivamente por la Cámara Nacional de Resolución de Disputas (CNRD), con apelación únicamente ante el Tribunal de Arbitraje reconocido por AFA o el TAD de Lausana.

Un equipo de expertos que integran directivos y miembros de las áreas de gestión profesional trabajaron en conjunto. Se consideraron puntos de vista y sugerencias de socios de todos los estamentos del club a través de encuentros personales, jornadas informativas, encuestas, grupos de enfoque y diálogos informativos.

“Finalmente, cabe destacar que la propuesta de modernización analizó los antecedentes estatutarios del Club y de instituciones nacionales y extranjeras”, concluyeron desde la gestión que encamina su temporada 11 al mando del Matador.