Vía Jujuy
Líderes del sector agropecuario nacional visitaron la Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy
La cúpula de la Mesa de Enlace estuvo en Perico, se reunió con directivos de la entidad tabacalera y recorrió sus instalaciones.
La cúpula de la Mesa de Enlace estuvo en Perico, se reunió con directivos de la entidad tabacalera y recorrió sus instalaciones.
Este martes los equipos técnicos de las cuatro entidades de la Mesa de Enlace mantuvieron una reunión con el secretario de Agricultura: dólar soja, retenciones, cepo a la carne y otros temas “conyunturales” fueron el foco del encuentro.
El flamante secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, confirmó que esperan un nuevo encuentro con los referentes del sector para avanzar con medidas.
El secretario de Agricultura de la Nación reconoció el fracaso de la implementación del dólar soja y señaló que “el sector es muy dinámico y de vital importancia por su eficiencia productiva.
Los referentes de las entidades rurales se reunieron con el ministro de Economía para repasar los reclamos del sector. El funcionario habilitó la discusión para avanzar con una “reforma fiscal integral” pero en el campo esperan medidas concretas.
Lo reveló el secretario de Agricultura, Juan Bahillo. “Lo vamos a trabajar con el BCRA por indicación del ministro Massa y asumimos el compromiso de dar una respuesta rápidamente”, dijo.
El nuevo ministro de Economía ya anunció que tendrá reuniones claves para avanzar sobre el dólar “agro” y una readecuación de los salarios.
Afirmaron que la agroindustria es “parte de la solución para salir de la crisis y desarrollar el país”,
Este miércoles 13 productores agropecuarios se concentrarán en la rotonda de Ruta nacional Nº 3 y 228.
El gobernador de Santa Fe llamó a “mejorar la coordinación” para proveer gasoil en “momentos pico” del campo.
Los referentes del campo reunirán el próximo miércoles para impulsar sus reclamos ante el Gobierno Nacional. “Estamos muy preocupados porque el destino del país no es el más claro”, dijo Carlos Achetoni, titular de la Federación Agraria.
Con la falta de combustible en 19 provincias, el ente ruralista aseguró que se manifestarán por “los problemas que generan”.
La senadora nacional de Juntos por el Cambio dijo sobre el exgoleador: “Está cerca nuestro”.
La Mesa de Enlace fue recibida por los distintos bloques opositores. Denuncian que el decreto que aumentó la alícuota de los derechos de exportación es inconstitucional e intentarán voltearlo en el Congreso.
En virtud de la solicitud remitida por las entidades rurales integrantes de la Mesa de Enlace, el gobierno provincial convocó a sus referentes a una audiencia para este jueves 30 de diciembre, a las 19 horas.
Coincidiendo con la Mesa de Enlace, el Gobernador de Córdoba aseguró que esa medida perjudica a los argentinos.
Esta noche se reunirán, con la prohibición de exportar carne en el centro de la agenda.
El gobernador de Corrientes comprometió tomar los reclamos de los dirigentes ruralistas del país. Por teleconferencia estuvieron presentes funcionarios de las provincias del NOA.
Buscan un “trabajo conjunto y un compromiso para participar en el desarrollo económico y social de Mendoza y el país”.
Este encuentro se da en medio de declaraciones sobre aumento de retenciones del Gobierno nacional.
El ministro de Desarrollo Productivo realizó estas afirmaciones el día previo a la reunión que el presidente Fernández mantendrá con la Mesa de Enlace.
Los ruralistas dijeron tener un documento que contiene 14 propuestas para reducir el precio de los alimentos.
El conflicto de profundizó. Los ruralistas dicen que Basterra los “chicanea” en los medios y quieren hablar con Fernández. El gobierno los minimiza y está decidido a avanzar con el Consejo Agroindustrial.
Ayer Confederaciones Rurales (CRA), Federación Agraria (FAA) y la Sociedad Rural (SRA) decidieron convocar a un cese de comercialización de granos entre el lunes y el miércoles de la próxima semana, en rechazo a la medida impuesta con el cierre temporal del registro de exportaciones de maíz disparado desde el Gobierno.
“No va vamos a provocar devaluación, inflación ni desabastecimiento”, enfatizaron.
El Presidente redobló sus críticas contra el sector, que este martes anunció un paro de tres días por el cierre de las exportaciones de maíz.
Es en rechazo al cierre de las exportaciones de maíz. Será desde el lunes 11 de enero. La única entidad que no adhirió fue Coninagro.
Así lo aseguró Gabriel Katopodis, ministro de Obras Públicas. Los dirigentes de las entidades rurales se reúnen esta tarde para analizar si inician un lockout.
Afirman que la medida del Gobierno nacional coincide con “políticas que fracasaron en años anteriores”.
Aseguran que representa un "duro golpe para el sector agropecuario y las pymes porque compromete sus activos". También apuntaron contra el aumento del Impuesto Inmobiliario Rural.
Considera que la medida anunciada por el ministro Martín Guzmán es "insuficiente" para los sectores agropecuarios.
El bloqueo al territorio puntano comenzó este mediodía. Reclaman que los dejen ingresar a los campos a trabajar.
Fue el único referente político de peso que estuvo en la apertura de la muestra en San Nicolás.
"Demuestra que estamos en la senda correcta", dijo el senador tras el anuncio de las Confederaciones Rurales Argentinas.
"Oímos sus preocupaciones y cumplimos con la ley. Los que no quieren cumplirla son ellos", aseguraron desde Casa Rosada.
El incremento de 3 puntos en retenciones comprenderá esencialmente a grandes productores.
"Los productores están atrapados en la voracidad de los gobiernos que nos exigen pagar lo que ya no tenemos", dijo el presidente de CRA.
Carlos Achetoni, titular de la organización, coincidió con las declaraciones de Alberto Fernández.
Antes de la reunión pautada con el Gobierno, advirtieron posibles "medidas de protesta" de pequeños productores.
Así se resolvió en una extensa reunión con la Mesa de Enlace. Entre lunes y martes habrá un nuevo encuentro.