La Municipalidad de Córdoba presentó un informe sobre la cantidad de suicidios que se registraron en la ciudad, realizado por el Observatorio para el Estudio y la Prevención del Suicidio. Se trata de una iniciativa surgida de la Secretaría de Salud, a través de la Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones y la de Epidemiología, junto a diversas instituciones.
El relevamiento, que abarca datos recopilados entre 2019 y 2024, arroja que las muertes por esta causa crecieron un 36 por ciento en este lapso. A pesar de que la medición incluye el período de la pandemia de Covid-19, la tendencia general fue de un incremento sostenido.
Córdoba: los suicidios crecieron un 36% en los últimos años
Entre los resultados del relevamiento, se observa que los varones presentan tasas de consumación superiores a las de las mujeres. Se determinó que los hombres en el rango de edad de 25 a 44 años, especialmente aquellos provenientes de sectores donde se concentran las carencias de oportunidades, son quienes registran la mayor cantidad de fallecimientos. Le sigue en número la franja etaria de 44 años en adelante, correspondiente a adultos mayores. En contraste, en relación con los intentos de suicidios, una medición realizada durante el año 2024 señala que el 61 por ciento de estos casos corresponden a mujeres.
El estudio también identificó patrones estacionales. Se observa un mayor número de incidentes durante los meses de noviembre y diciembre, así como al inicio del año, entre febrero y marzo. Un dato relevante es que, en la ciudad de Córdoba, las muertes por superan ampliamente a los homicidios.
Medidas de prevención y ayuda frente al suicidio en Córdoba
Es crucial estar atento a diversas señales que podrían manifestar familiares o amigos, para brindar ayuda y evitar un posible suicidio. Algunas características que deben generar preocupación incluyen la apatía, un cambio brusco o repentino en el comportamiento, la presencia de algún grado de depresión, o respuestas desesperanzadoras ante problemas que la persona no logra abordar.
Con este propósito, la Municipalidad de Córdoba dispone de una línea gratuita y confidencial que funciona las 24 horas, los siete días de la semana, donde se puede conversar o solicitar asistencia tanto para uno mismo como para un familiar o allegado. Se trata de la línea de escucha y orientación en salud mental y adicciones: 0800-888-5555, opción 1. Además, existen centros de acompañamiento municipales gratuitos a los que se puede acudir:
- Tramas: San Jerónimo 2573 (San Vicente). Teléfono: 351-2266003. Abierto de lunes a viernes de 8 a 18.
- Lazos: Castro Barros 559 (Providencia). Teléfono: 351-5081286. Abierto de lunes a viernes de 8 a 18.
- Las Aldeas: Gabriel Ortega 8050 (Arguello Lourdes). Teléfono: 351-6100335.
- Jaire: Ancasti 5750 (Villa Bustos). Teléfono: 351-6100536.
- PEC Yapeyú: Bailén 196 (Yapeyú). Teléfono: 351-5907343