En Córdoba, la conferencia de la juventud reunió a 300 jóvenes de todo el país

Durante dos jornadas debatieron y desarrollaron propuestas en torno a la temática del Cambio Climático.

Córdoba fue sede de la Conferencia de la Juventud.
Córdoba fue sede de la Conferencia de la Juventud.

La edición 14 de la Conferencia de la Juventud (COY por sus siglas en inglés) tuvo su edición local en la ciudad de Córdoba. El evento se realizó los días 26 y 27 de octubre en el Campus de la Universidad Siglo 21 y contó con la participación de 300 jóvenes de diferentes ciudades de la Argentina. La COY estuvo organizada por Fundación Sustentabilidad Sin Fronteras y Fundación TierraVida.

El evento contó con la presencia de autoridades vinculadas a ambiente y juventud: Sergio Bergman (Secretario de Ambiente de la Nación), Silvia Morimoto (Directora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), Mauro Pérez Toscani (Presidente de la Comisión de Cambio Climático del Consejo Federal de Medio Ambiente), Pedro Robledo (Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Juventud), Julieta Rinaldi (Titular de la Agencia Córdoba Joven) y Magister Laura Rosso (Vicerectora de la Universidad Siglo 21), entre otros.

Córdoba fue sede de la Conferencia de la Juventud.
Córdoba fue sede de la Conferencia de la Juventud.

Durante las dos jornadas, jóvenes pertenecientes a los distintos puntos del territorio nacional debatieron y desarrollaron propuestas en torno a la temática del Cambio Climático. Las discusiones y creaciones giraron en torno a cinco ejes: Eficiencia Energética y Energías Renovables, Adaptación al Cambio Climático de los Gobiernos Subnacionales, Bosques y Forestación, Alianzas para lograr los objetivos referidos al Cambio y Acciones para el Empoderamiento Climático.

"La Conferencia de la Juventud significó un espacio de encuentro federal de jóvenes de todo el país, con una gran conciencia ambiental, un amplio deseo de debatir y capacitarse para frenar el cambio climático. Además buscaron generar las condiciones necesarias para adaptarnos a los cambios que sabemos que van a suceder", comenta Mariano Villares, Coordinador General de Sustentabilidad Sin Fronteras.

En el cierre del evento se realizó la lectura de la "Declaración Oficial de la COY Argentina" elaborada por los jóvenes asistentes. Este documento será presentado ante la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, el Instituto Nacional de Juventud, la Comisión de Cambio Climático del Consejo Federal de Medio Ambiente como así también, representará las voces de los jóvenes argentinos en el marco de la Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas que tendrá lugar este año en Polonia.

Córdoba fue sede de la Conferencia de la Juventud.
Córdoba fue sede de la Conferencia de la Juventud.

El documento oficial será publicado en los canales oficiales de Fundación Sustentabilidad Sin Fronteras y Fundación TierraVida.

"Los jóvenes que participaron de la COY14 en Córdoba se llevan energía, motivación y conocimiento que les servirá para comenzar o continuar con acciones para hacerle frente al cambio climático. Pero además, pudieron ser parte de la declaración que sintetiza y expresa de manera contundente cómo esperamos que los dirigentes políticos acompañen nuestro compromiso y participación", expresa Luz Falivene, Directora Ejecutiva de la Fundación TierraVida.

La COY Argentina se enmarca a la COY internacional organizado por YOUNGO, organización que nuclea las actividades y opiniones de los jóvenes alrededor del mundo en relación al cambio climático dentro de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. El evento se realiza todos los años previo a la Conferencia de las Partes (COP) de las Naciones Unidas. La COY 14 fue la segunda en realizarse en el país, luego de la edición en 2016 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.