Vía Santa Fe
Alumnos santafesinos le respondieron a María Becerra por sus dichos sobre las vacas lecheras
Los alumnos de 6° años hicieron referencia al video que se viralizó del artista hablando del funcionamiento de los tambos.
Los alumnos de 6° años hicieron referencia al video que se viralizó del artista hablando del funcionamiento de los tambos.
Fue en un desayuno, en el día de su cumpleaños 115 de la institución. Se hará del 28 de septiembre al 8 de octubre, de forma semipresencial y es una adaptación de su famosa ExpoRural, que no se podrá hacer por las restricciones sanitarias.
La rentabilidad del negocio está en juego aquí, ya que claramente un ternero más en la vida de la vaca supone un aumento obvio de la facturación, estén ellos destinados a venta o bien a engorde.
Una industria que alcanzó su punto máximo en 2008 cuando exportó 20 millones de kilos.
Córdoba: autoconvocados del campo quieren profundizar sus protestas
Siempre se utilizo la raza Cebú para darle mas tamaño a las razas carniceras por excelencia y así darles mas cantidad de carnes a la hora de la faena, aquí veremos unas cualidades del Cebú y que se debe de tener en cuenta a la hora de elegir un toro de esa raza para hacer la cruza.
Frutas exóticas y especies de uso medicinal, apuestas productivas en las Yungas jujeñas.
Según estudios publicados por fuentes nutricionales, agregar pistachos a su dieta puede contribuir a la pérdida de peso y puede contribuir a otros beneficios para la salud, como reducir la presión arterial.
Catalina Boetto dice que con la exportación “al productor le generan ganas de crecer en el negocio”.
Desde la Dirección de Bromatología y Zoonosis se insiste en extremar los cuidados a fin de prevenir consumo de carnes y/o chacinados que provengan de faenas familiares sin el correspondiente análisis realizado en un laboratorio o veterinaria, habilitado a ese fin.
La práctica de obtener carne bovina de vacas lecheras es una práctica antigua, con antecedentes en el Reino Unido y algunos países de Europa.
Dos cuadrillas del Plan de Manejo del Fuego estuvieron combatiendo contra las llamas y lograron contener el fuego que afectó un campo de General Alvear.
Consiste en cultivar los alimentos en edificios tipo invernaderos tan cerca como éstos sean consumidos, disminuyendo los costos de transporte y aumentando la eficiencia de producción.
El doble golpe aplicado al manejo de malezas comenzó a utilizarse en la década de 1960, cuando la siembra directa aún estaba en desarrollo. Con la aparición de malezas resistentes y tolerantes, se comenzó a utilizar ampliamente en Argentina, especialmente para evitar el rebrote de Conyza spp.
Ocurrió en Villa Fontana y los trabajadores lo devolvieron a su hábitat.
Proyecto Tuna Italia / Argentina: Bioeconomía para el Desarrollo Local y la Cooperación Internacional Descentralizada para el Desarrollo Rural con Contrapartes de Italia.
La mula al pasar los años y avances tecnológicos se la sigue utilizando a diario en el campo para trabajo manual, ya que tiene un costo de compra y mantenimiento bajo y es un recurso al alcance de todos.
La medida se implementó por decisión del Senasa y no permite la aplicación en ningún establecimiento agrícola. Además, habrá sanciones para quienes no respeten la normativa.
El Estado se quedó en la campaña agrícola que acaba de finalizar con casi el 57% de lo que generó una hectárea con soja en campo propio en la provincia de Buenos Aires, una de las principales productoras.
Jornada con saldo dispar en la plaza norteamericana. La soja y el maíz cierran con ganancias apuntalados por el clima seco en las principales regiones productivas en tanto el trigo culmina con pérdidas.