Vía País
Sergio Berni: “Si me toman una comisaría voy y los saco a los tiros”
El ministro de Seguridad de la Provincia dejó una inquietante frase en medio de los rumores de posibles reclamos salariales por parte de la fuerza bonaerense.
El ministro de Seguridad de la Provincia dejó una inquietante frase en medio de los rumores de posibles reclamos salariales por parte de la fuerza bonaerense.
Los sindicatos aparte de la recomposición salarial urgente exigen condiciones apropiadas para la vuelta a clases presenciales.
Así lo informaron los secretarios general y de Prensa del sindicato, Sergio Palazzo y Eduardo Berrozpe.
El juez federal subrogante Ezequiel Pérez Nami aceptó las apelaciones presentadas por la ANSeS y por diputados opositores.
El jefe de Gabinete ratificó la convocatoria a las centrales obreras y a los empresarios para avanzar en un acuerdo; y afirmó: “Para hacer crecer la economía debemos trabajar unidos”.
La central obrera local toma distancia con críticas a la CGT nacional.
Tras la reunión mantenida este jueves con los gremios, desde el ejecutivo entrerriano propusieron una oferta salarial escalonada. El salario mínimo de los trabajadores estatales pasará, en mayo, a ser de 34.814 pesos.
Las dudas sobre los pronósticos oficiales y el accionar de los “formadores de precios”.
El jefe de la cartera económica consideró que la “recuperación del poder adquisitivo” es “necesaria para la recuperación”.
De acuerdo a lo que informan desde España, el argentino presentará una querella contra el diario El Mundo y cinco personas importantes en el mundo Barcelona.
“El techo a los salarios no existe”, aseveró Héctor Daer, quien mantiene desde hace tiempo una relación personal con el presidente Alberto Fernández.
Ya hay más de 2 mil registrados en Salta. Algunos de los requisitos son: tener entre 18 y 24 años, se soltero y tener el primario completo.
En la central obrera advierten que ya están en riesgo las proyecciones que se plantaron en el Presupuesto. Cuál es la estrategia de la Casa Rosada.
El gremio advirtió que hay “malestar” en Rosario por la falta de convocatoria del Gobierno provincial.
Desde Sadop afirman que el año pasado perdieron un 10 por ciento de poder adquisitivo.
Se convocó al Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina a paritarias docentes para el próximo 5 de febrero.
Está enfocado en disminuir el déficit habitacional en el Chaco y favorecer el arraigo a la tierra. Será articulado en forma interministerial. En una primera instancia contempla la construcción de 9 unidades habitacionales con una inversión superior a los 20 millones de pesos.
La medida se hará efectiva con los haberes de febrero.
La fecha fue instaurada en 1991 para homenajear a todos los obreros y empleados que se desempeñan en la industria de la producción de vinos.
En un terminante comunicado, la entidad anunció que iniciará acciones legales contra el medio. Por su parte, el jugador también realizará una presentación judicial.