Vía Santa Fe
Municipales de Santa Fe piden cláusula gatillo para sueldos de enero y febrero
Los intendentes esperan acuerdos nacionales y provinciales para presentar la oferta de aumento.
Los intendentes esperan acuerdos nacionales y provinciales para presentar la oferta de aumento.
Junto con el incremento salarial también subieron la ayuda alimentaria y se mantiene el bono Covid. La fecha de cobro.
La Unión de Educadores lanzó una campaña en redes, para apoyar su pedido de cubrir todas las suplencias.
Trabajadores autoconvocados del sector educativo de San Juan (docentes y no docentes) marcharon tres veces en los últimos ocho días en el centro y en el Parque Cívico. Reclaman mejoras salariales, inicio del cronograma de vacunación contra el Covid-19 y mejoras edilicias.
Diosa absoluta de la factoría Marvel, es la actriz mejor paga del mundo. Tuvo su primer protagónico a los once años, detesta las redes sociales y defiende la causa feminista. Luego de un exitoso 2020, vuelve al ruedo con el estreno de Black Widow.
Le plantearon al Gobierno la intención de que el aumento salarial sea mayor al 30 por ciento. Hay preocupación por la vuelta a la presencialidad en las aulas.
Este viernes realizarán un plenario para definir las medidas que se tomarán luego de considerar “insuficiente” la oferta de las autoridades neuquinas.
La primera reunión de la paritaria tuvo lugar este jueves en el Palacio Pizzurno, sede de la cartera educativa.
El diputado consideró que “se debe apurar el debate”, ya que “hay más de un millón de argentinos que esperan por el alivio fiscal”.
El mandatario firmó el decreto 106/2021, que fue publicado en el Boletín Oficial. El debate en comisiones podría empezar la próxima semana.
El objetivo es avanzar hacia un acuerdo de que mitigue las presiones sectoriales.
Esta mañana se realizó la segunda marcha por fuera de las centrales gremiales de San Juan.
El brasileño habría decidido quedarse en el equipo francés.
Asimismo, desde UTE convocaron a una jornada de “organización y lucha” al considerar “insuficiente” el protocolo presentado por el Gobierno de la Ciudad.
Mariana Scayola, secretaria del gremio de docentes porteños, asegura que “no están dadas las condiciones sanitarias” y reclama un salario mínimo de “55 mil pesos” para el sector.
Esta semana está programada la primera negociación entre el Consejo Provincial de Educación y el gremio ADOSAC.
El núcleo duro del Frente de Todos rubricó la sociedad formada en 2019 y por sobre todas las desconfianzas y diferencias, ratificó una consigna: “El todo está por encima de las partes”.
El jefe de Gabinete anunció, además, que “la expectativa es que se apruebe cuanto antes” la modificación al impuesto, con una ampliación del temario.
El ministro de Economía consideró que el salario real debe superar a la inflación, luego de un 2020 de pandemia.
La Unión de Trabajadores de la Salud pide la urgente apertura de paritarias para el sector.