Vía San Rafael
El intendente de Malargüe le aumentó el 30% a los municipales
Juan Manuel Ojeda otorgó el incremento salarial a los empleados por decreto.
Juan Manuel Ojeda otorgó el incremento salarial a los empleados por decreto.
Entre los cambios en Ganancias, se encuentran los aguinaldos y los bonos por productividad.
El hecho ocurrió el 4 de diciembre de 2016 en Saavedra 55, a la salida de la Cooperativa Obrera y ahora la Sala II de la Cámara en lo Civil y Comercial confirma la sentencia.
El proyecto autoriza al Poder Ejecutivo a mover ese piso salarial. Es en el caso que por la inflación o los aumentos salariales los trabajadores vuelvan a estar alcanzados por el impuesto.
Luego de 20 horas de sesión y sin votos en contra, la iniciativa obtuvo media sanción. Previamente, se sancionó la reforma del régimen de Monotributo y la Ley de Educación Ambiental.
El proyecto de ley deberá ser debatido en el Senado. Según la AFIP, la iniciativa favorecerá a 1,2 millones de personas, entre trabajadores y jubilados que pagan el tributo actualmente.
La Cámara de Diputados le dará este sábado media sanción al proyecto que exime de pagar el impuesto a las Ganancias a 1,3 millón de personas.
Firmaron aumentos salariales con ATSA, AME, SUMAR, ATE y UPCN. Continúan las negociaciones con SITAS.
La cifra corresponde al cuarto trimestre de 2020. El desempleo creció 3,3 puntos porcentuales respecto del periodo junio-setiembre.
El incremento benefiaciará a todos los empleados nucleados en ATSA, ATE, UPCN.
El incremento se concretará en tres etapas. Habrá una instancia de revisión en noviembre.
Al igual que en el resto de la provincia, sus sueldos aumentarán un 35%, en tres tramos. Hay una cláusula de revisión para el último trimestre.
En la mañana de este lunes se volvieron a ver las caras las autoridades del Ejecutivos con el Frente Gremial. La propuesta será considerada por las bases y mañana las 21 darán a conocer la respuesta.
El acuerdo alcanza a casi 4000 empleados públicos provinciales quienes percibirán en promedio 12 mil pesos de aumento más otros ítems establecidos por ley.
Tapia expresó, “que pese a las críticas, la lucha salarial desde el año 2020 logró recuperar 1100 puestos de trabajo.
La solicitud vino de parte de la ministra de Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires, Clara Muzzio. El secretario general de Camioneros fue contundente en su respuesta.
Los profesionales intentan graficar los esfuerzos que tienen que hacer para hacer rendir su sueldo. Bajo el lema “Somos esenciales, no descartables”, llevan mas de 20 días de paro.
El consenso sorprende porque rompe el clima político de crispación que transita el país, a menos de cinco meses de las elecciones.
Salarios y pase a planta permanente son los principales reclamos del sindicato estatal.
Fueron negociados en los últimos días y horas, con los gremios y con la oposición. El oficialismo ya hizo circular el borrador del proyecto final.