Vía Salta
Gastronómicos salteños sostienen que el 70 % de las ventas son durante la noche
Desde el sector manifestaron su preocupación con las nuevas restricciones horarias que impuso el Gobierno.
Desde el sector manifestaron su preocupación con las nuevas restricciones horarias que impuso el Gobierno.
Manifiestan que las nuevas medidas profundizan su crisis económica. El COE estableció que a partir de este viernes todas las actividades tienen que cerrar a la medianoche.
Quienes recibieron el mensaje estaban convocados a la misma hora y en un mismo sitio del municipio de Tigre. Kicillof lo calificó de “boicot” a la campaña de vacunación.
Desde este viernes y hasta el 30 de abril, las actividades deberán cerrar a la medianoche. Sólo se permiten reuniones familiares y sociales de hasta 10 personas.
La Provincia publicó el decreto en el que se establecen las actividades suspendidas o restringidas desde este viernes 9 hasta el 30 de abril inclusive.
Lo anunció el gobierno bonaerense en conferencia de prensa.
Sucedió en medio de una entrevista. La actriz y protagonista de “Gambito de dama” vivió hasta los seis años en Argentina.
Cada turista gastó, por día, unos $4.168. Calculan más de 340 mil visitantes en la provincia.
El gobernador bonaerense avisó que las restricciones dependerán según la situación epidemiológica de cada municipio.
Gastronomía hasta la medianoche, estacionamiento liberado y apertura de comercios no esenciales desde las 10, son algunos de los anuncios realizados por Horacio Rodríguez Larreta.
El objetivo de la medida es que la gente pueda usar más el auto, considerado por las autoridades como menor foco de contagio.
No hubo acuerdo con el jefe de Gobierno porteño en cuanto a la restricción que se impondrá al sector gastronómico.
Cerró con una ocupación del 97% el fin de semana extra largo.
Un intenso tránsito se observaba el domingo desde las distintas localidades de la costa bonaerense hacia CABA y Gran Buenos Aires.
Te contamos qué podés hacer en Pérez y disfrutar el fin de semana largo por los feriados de semana Santa.
La aplicación ya tiene 195 mil usuarios y ofrece descuentos del 30% en alimentos, farmacia, indumentaria y otros rubros.
En Ciudad, Las Heras, San Martín, Luján y Tupungato, artesanos y emprendedores desplegarán sus ofertas de productos.
Durante el fin de semana largo se desarrollarán actividades en toda la provincia para celebrar la festividad.
En esta oportunidad, se entregaron 30 créditos de 250 mil pesos.
Te contamos cuáles son los atractivos turísticos de la costa del Uruguay. Cómo hacer para llegar, y qué necesitás para viajar.