Vía País
El Gobierno espera 1 millón de dosis de la vacuna Sinopharm para el miércoles de la semana que viene
Lo confirmó la ministra de Salud, Carla Vizzotti. Así, Argentina rozará las 6,5 millones de dosis.
Lo confirmó la ministra de Salud, Carla Vizzotti. Así, Argentina rozará las 6,5 millones de dosis.
Ya se aplicaron 275 mil dosis entre el personal de salud, docentes y adultos mayores. Aguardan por más dosis para continuar el plan de inoculación.
El laboratorio público brasileño Instituto Butantan ya pidió la autorización para iniciar los ensayos clínicos y poder aplicarla a partir de julio. Doria dijo que la vacuna Butanvac “es parte de la lucha de la ciencia contra el negacionismo”.
Fernando Giaccomino, secretario de Salud, informo que en las próximas horas estarán llegando nuevas dosis a San Francisco, destinadas a adultos mayores que se inmunizarán la próxima semana.
Por 4 votos contra 2, el Concejo Deliberante relevó del cargo a Marta Paturlanne.
La reunión se llevó a cabo en la Sala de Situación con los distintos jefes de la fuerza de seguridad.
Quieren inmunizar a la mayor cantidad de personas en el menor tiempo posible. Podrán hacerlo con los fármacos Covishield y la Sinopharm, pero no con la Sputnik V.
Son del componente 1 de la vacuna rusa. Argentina supera así los 5 millones de dosis recibidas.
Estados Unidos encabeza la lista con 135.846.665 dosis, seguido de China e India. Argentina figura con 4.050.540, menos que Bangladesh.
Con un partido de Primera y dos de Ascenso, la disciplina retornó oficialmente y se dividirá en tres Torneos durante el año.
Este jueves inició la inoculación contra el Covid-19 en aquellas personas que son dializadas y que comprenden uno de los grupos de mayor riesgo.
Son las fabricadas por Oxford/AstraZeneca, y se sumarán a las ya adquiridas por el Gobierno nacional.
La campaña continúa con las dosis disponibles de Sputnik V y Sinopharm, en Ciudad Cultural y hospital Snopek.
Estos tres países se suman a Gran Bretaña e Irlanda del Norte. La medida busca resguardar al país de la segunda ola y las nuevas variantes del coronavirus.
Lo confirmó el ministerio de Salud de la provincia en concordancia con los protocolos definidos por Nación. Las mismas son la Sputnik V, Sinopharm y Covishield.
La investigación empezó a partir de una denuncia por robo. Hay tres sospechosos detenidos.
En las últimas 24 horas no se registraron decesos por la enfermedad.
En la mañana de este jueves se realizaron 24 allanamientos en Rosario, Rafaela y zona.
La Ministra de Salud de San Luis insistió a la comunidad que mantenga la distancia física y utilice tapabocas, aunque se haya tenido el Covid-19.
Omer Gutiérrez aseguró que las personas que recibieron la dosis fueron parte de la “población objetivo”.