Vía Salta
Vacunaron contra el COVID-19 a más de 200 mil personas en Salta
Según datos oficiales se cubrió al 100% del personal de salud previsto originalmente tanto en sector público como privado.
Según datos oficiales se cubrió al 100% del personal de salud previsto originalmente tanto en sector público como privado.
El proyecto tiene un presupuesto oficial de 40 millones de pesos. Se construyen en Bv. Yrigoyen (hasta la rotonda), Bv. Roca (desde Ayacucho hasta Av. Podio), Estanislao del Campo (desde la rotonda hasta la ruta y G. Maggi (entre Bv. Lehmann y Joaquín V González.
Servirán para completar esquemas de inmunización en el marco de la Campaña de Vacunación Provincial contra el COVID-19 iniciada el pasado 29 de diciembre.
El titular de Efectiva Max tiene como idea principal generar un polo de jóvenes emprendedores en Arroyito.
Lo comunicó este miércoles la ministra de Salud, Carla Vizzotti. Comenzarían a llegar al país desde el 21 de mayo.
La decisión la tomó la Cámara del Crimen de manera unánime condenando a Franco Natanael Leyes.
Según el Fondo Ruso de Inversiones Directas, la versión monodosis tiene una eficacia del 79,4%, contra un 91,6% de su versión en dos dosis.
Así lo manifestó la directora de Promoción de Salud de la provincia, al referirse al Plan de Vacunación.
Aseguran que si llegan más dosis, se podría apuntar hacia poblaciones más jóvenes.
La altísima tasa de inoculación de maestros santafesinos refuerza el reclamo por la vuelta a las clases presenciales.
Desde la institución se comunicaron con los damnificados y les comentaron que recibieron la segunda dosis en lugar de la primera.
Según precisaron, desde este miércoles se comenzará a inocular a bomberos voluntarios.
Se destinarán a adultos mayores. Mientras tanto, docentes reciben la segunda dosis de la Sinopharm.
Es una alternativa ante la negativa de China, que no enviará más dosis de la vacuna Sinopharm durante los próximos meses, y la incertidumbre con las Sputnik-V.
Los trabajos comenzaron hoy en el tramo desde Rivadavia hasta Carola Lorenzini. Habrá cortes en el tránsito.
Mediante un comunicado de prensa anunciaron que su actividad es esencial.
Así lo aseguró la ministra de Salud de San Luis, Silvia Sosa Araujo.
La medida fue confirmada por el director Provincial de Atención Primaria de la Salud, Matías Neira.
Se registran nevadas en el Manzano Histórico, La Carrera y Gualtallary y Tupungato. También en sectores de Potrerillos.
Con el impulso de la Asociación Civil No Más Hambre, el municipio lasherino busca generar un polo educativo de concientización ambiental para los recuperadores urbanos de la zona. Presentó una propuesta para el nivel terciario a la DGE.