Comenzaron las obras para poner en valor el Corralón de Floresta

 A pedido de los vecinos, el predio se convertirá en una plaza con arbolado, juegos, postas aeróbicas y una cancha de fútbol. Los trabajos demandarán un año. (De La Razón)

Comenzaron las obras para poner en valor el Corralón de Floresta.
Comenzaron las obras para poner en valor el Corralón de Floresta.

Tal como querían los vecinos, la Ciudad inició las obras de recuperación del viejo Corralón de Floresta, con el objeto de reconvertirlo en un espacio verde con actividades deportivas, recreativas y culturales.

El proyecto, que demandará un año de trabajo, prevé intervenir el predio situado entre Gaona, Gualeguaychú, Morón y Sanabria, y generar unos 3.000 metros cuadrados de superficie parquizada a partir de la puesta en valor de las viejas estructuras metálicas donde funcionaban las caballerizas y los talleres municipales. "El Gobierno apunta a la recuperación de espacios que son de dominio público para el disfrute de todos", afirmó Facundo Carrillo, secretario de Atención y Gestión Ciudadana. Y agregó: "Esta obra nos permite sumar casi una hectárea de espacio público con una gran cantidad de opciones para el esparcimiento y una vida sana, algo que impulsamos desde hace tiempo".

La iniciativa se destaca también por la recuperación de activos con valor histórico y patrimonial muy importantes. Así, se reciclará la vieja casona donde funcionaba una escuela que fue reconstruida en la misma manzana. También se restaurarán 2.000 m2 de adoquines que están tapados bajo una carpeta asfáltica y servirán para la construcción del corredor principal y los caminos internos. "Este proyecto le devolverá al barrio un espacio único, renovado, en el que se conjugarán el deporte, la recreación, la cultura y la salud", comentó Daniel D'ippolito, presidente de la Comuna 10.

Todo el predio contará con un nuevo sistema de iluminación Led, riego automatizado, un patio de juegos con superficies blandas para los chicos, cancha de fútbol sintético, un anfiteatro y dos sectores de postas aeróbicas, uno interno y otro externo. Asimismo, se restaurarán parte de los muros perimetrales que tendrán accesos desde las cuatro calles de la manzana.

Un aspecto destacado del proyecto tiene que ver con el desarrollo de actividades culturales. En este sentido, se ha destinado un sector para el funcionamiento de una sala teatral. Allí se incorporarán dos entrepisos metálicos nuevos para incrementar la superficie de uso y ordenar las clases, talleres y actividades culturales que se realizarán.

Finalmente, se destinarán 700 m2 para la creación de un área de deportes para la escuela Nº 18 Dr. Alberto Larroque que tiene el edificio en esta manzana, para que sus alumnos puedan realizar actividades físicas en el colegio y no tengan que viajar como lo vienen haciendo hasta ahora.

La obra tiene un plazo de un año de ejecución, por lo que las autoridades prevén inaugurarla en diciembre de 2018.