Macri firmó contratos para 16 proyectos de energías renovables por 1.200 millones de dólares

Se desarrollarán en las provincias de Buenos Aires, Chubut, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Salta, Santa Cruz , Santa Fe y Río Negro.

El presidente Mauricio Macri (2i), habla junto al jefe de Gobierno de Buenos Aires Horacio Rodríguez Larreta (i), el ministros de Energía Juan Josu00e9 Aranguren (2d) y el ministro de Ambiente Sergio Bergman (d) hoy, lunes 23 de enero de 2017, durante un acto en el Centro de Información y Formación Ambiental de Buenos Aires (Argentina). (EFE)
El presidente Mauricio Macri (2i), habla junto al jefe de Gobierno de Buenos Aires Horacio Rodríguez Larreta (i), el ministros de Energía Juan Josu00e9 Aranguren (2d) y el ministro de Ambiente Sergio Bergman (d) hoy, lunes 23 de enero de 2017, durante un acto en el Centro de Información y Formación Ambiental de Buenos Aires (Argentina). (EFE)

El gobierno nacional firmó hoy 16 nuevos contratos para la concreción de proyectos de generación de energías renovables, a desarrollarse en las provincias de Buenos Aires, Chubut, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Salta, Santa Cruz , Santa Fe y Río Negro, con una inversión estimada de 1.200 millones de dólares, dentro del Programa RenovAr, que busca para abarcar en los próximos dos años el 5,7 por ciento de la matriz energética.

"Esperamos en un par de años pasar del 2 por ciento total de la generación de energía que consumimos en el país en base a recursos renovables a más que cuadruplicarlo", confió el presidente Mauricio Macri al hacer esta tarde el anuncio de la firma de los contratos, durante un acto en el Parque Indoamericano, acompañado por el ministro deEnergía y Minería, Juan José Aranguren, entre otros funcionarios.

Las obras contratadas tienen un potencial de generación de 818 MW y corresponden a proyectos adjudicados en la Ronda 1 del Programa RenovAr, que prevé una inversión total de 4 mil millones de dólares.

El jefe de Estado reseñó que a diario hay argentinos que sufren las consecuencias "en primera persona" de las sequías, inundaciones o aludes, lo que en su opinión tiene que ver "con haber descuidado el medio ambiente durante muchos años en el mundo entero".

"Ante semejante nivel de conflictos, problemas y tragedias, esto nos llama a la acción concreta y eso tiene que ver que para crecer hace falta energía. Sin energía no nos vamos a poder desarrollar. La energía, hoy más que nunca, tiene que ser en la mayor medida posible producida con un recurso renovable", sentenció.