Coágulos en los pulmones: una posible clave de la mortalidad del coronavirus

En Estados Unidos, pudieron verificarlos al practicar las autopsias. Se trata de un síndrome inflamatorio generalizado que causa microtrombosis.

Un factor clave en la mortalidad por coronavirus. (AFP)
Un factor clave en la mortalidad por coronavirus. (AFP)

Profesionales de la salud de Estados Unidos informaron que, a partir de las autopsias realizadas, una de las claves en la mortalidad por coronavirus​ son los coágulos sanguíneos en los pulmones.

"Nos dimos cuenta de que teníamos un enorme problema. En algunos centros, aparecían entre el 20 y 40% de los pacientes", detalló Craig Coopersmith, cirujano especializado de un hospital de Atlanta, sobre los casos que recopila un artículo del Washington Post.

Es que las autopsias mostraron que los pulmones de varios de pacientes estaban llenos de centenares de microcoágulos o que coágulos de mayor tamaño podían desplazarse al cerebro o al corazón causando un infarto o un ACV

Justamente en Estados Unidos, estiman que los coágulos pueden ser responsables de un elevado porcentaje del total de 46.000 muertes que se produjeron en ese país.

"Lo que se veía como una severa neumonía eran en realidad microtrombos en los pulmones. Esto tiene que ver con que el coronavirus genera daño en el endotelio, en la pared de los pequeños vasos sanguíneos, y desencadena un síndrome inflamatorio generalizado que termina dando la falta de oxígeno", explicó José Ceresetto, hematólogo del hospital Británico y miembro de la Sociedad Argentina de Hematología, en diálogo con Clarín.

A su vez, Ceresetto se refirió a la incidencia de las trombosis en los pacientes con coronavirus y sugirió dar preventivamente a los pacientes internados con Covid-19 un antitrombótico como la heparina de bajo peso molecular. En China, ese tratamiento permitió que la mortalidad descienda un 25%, en una muestra de 1.200 pacientes.

Por su parte, en Estados Unidos ya están probando tratar a los pacientes directamente con anticoagulantes y en Europa aún se està analizando esta posibilidad terapéutica.