Vía Malvinas
La VGM Mariana Soneira fue elegida como embajadora de la ciudad de Ushuaia
La Veterana de la Guerra de Malvinas había formado parte de un plantel de 8 candidatos, postulantes a la distinción municipal de la ciudad capital de Malvinas.
La Veterana de la Guerra de Malvinas había formado parte de un plantel de 8 candidatos, postulantes a la distinción municipal de la ciudad capital de Malvinas.
Veteranos de la Guerra de Malvinas, tripulantes del Rompehielos ARA “Almirante Irizar” durante el conflicto, recibieron la distinción.
Los Espejos de Agua del Río V hicieron de escenario donde Leontes y José revivieron el hundimiento del ARA General Belgrano en el que iban a bordo. Ambos contaron su historia.
El funcionario municipal aclaró que “debemos seguir trabajando con los jóvenes fueguinos, ya que son nuestro legado y como provincia, necesitamos sostener la integridad territorial para seguir defendiendo nuestra soberanía y los valores patrios”.
El convenio también contempla a todos los afiliados de la obra social que necesiten prestaciones de alta complejidad.
El niño desafió incluso a maestras, asegurándoles que las Islas son argentinas y dijo que su sueño era que estuvieran bordadas en la ropa escolar. De esta manera surgió la Ley Thiago.
El piloto, en este sentido, recordó el conflicto bélico contra los ingleses que hace 40 años finalizó y marcó la historia argentina.
Mientras una joven mantenía diálogo con los soldados, dos de ellos enviaron sus primeras palabras a poco de conocer la decisión que tomó el mando argentino.
“Yo quería vivir y creo que lo logré”, sostuvo Diego Morano, el hombre que luchó a los 19 años en Malvinas. En diálogo con VíaPaís recordó lo vivido en 1982, un hecho que dejó muertes durante y después de la guerra.
Vía País habló con Darío Salas, un excombatiente de la guerra de Malvinas que contó sobre sus expriencias del conflicto y lo que padeció al caer cautivo de los ingleses.
Ernesto Orlando Peluffo estuvo en el frente de batalla cuando recibió un balazo en la cabeza y, a 40 años de la guerra, habló en exclusiva con Vía País para contar cómo fue estar en Malvinas y su misión en la actualidad.
Colin Charlton peleó en las islas con el 3 de Paracaidistas y relató lo vivido en combate, la posguerra y el presente. Además, contó lo que le escribió a la hermana de un caído argentino.
El proyecto fue aprobado a través de la concejal Natalia Guerreiro en el Concejo Deliberante para que los ex combatientes sean parte del acto de los niños de cuarto grado.
El hurto se habría efectuado el 12 de abril en el Museo Municipal Gregorio Álvarez, ubicado en la capital provincia.
El mismo excombatiente había entregado la distinción.
El Municipio brindará prestaciones médicas gratuitas en distintas especialidades a los veteranos de Malvinas y sus familiares directos.
En abril de 1982 el muchacho recibió el texto de una adolescente de 16 años y jamás se olvidó de ello. Tiempo atrás decidió comenzar a buscarla, finalmente logró encontrarla en Caleta Olivia y charlar por teléfono con ella.
Tras la pérdida del buque, y 323 veteranos con él, una estudiante de la escuela primaria n° 11 de Trelew le mandó unas palabras a Hector Bonzo, el jefe militar, y para su sorpresa recibió una respuesta.
En conmemoración, se hará una caravana desde la casa del creador hasta la costanera de la ciudad para presentarla. No obstante, en diálogo con VíaPaís confesó que la idea es que recorra el país y “malvinice” el corazón de más argentinos.
En conjunto, el club de Alta Córdoba y la Municipalidad de esta ciudad habilitaron un espacio en La Agustina dedicado a los héroes de guerra.
A 40 años del conflicto bélico, el Senado le dio este reconocimiento a la obra “El Regreso”, la cual ilustra el desembarco de los héroes de guerra y una gesta donde la ciudad se quedó sin pan.
Sergio Soria se hospedó en un hotel de Río Mayo y fotografió a un fantasma que apareció en su habitación.
Será este viernes en el ingreso al predio La Agustina, en conmemoración por los 40 años del conflicto en el Atlántico Sur.
La rionegrina participó del Memorial Malvinas de El Cóndor y rindió honores a los veteranos de guerra a 40 años del inicio del conflicto bélico.
Más de 200 Instituciones fueron parte del Desfile tradicional del 2 de abril.
Miles de familias, instituciones educativas, sociales, sindicales participan del tradicional Desfile del 2 de Abril.
Se instaló un pórtico en el ingreso a la tradicional Fiesta del Transporte.
“Recordar esta fecha es la defensa de nuestra soberanía y los intereses de los argentinos”, dijo la diputada Leila Chaher.
El acto se llevó a cabo en la Escuela 2072 Héroes de Malvinas.
El Gobernador de Jujuy estuvo en Tierra del Fuego, en la vigilia por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Cada uno de los veteranos de Malvinas merecen ser recordados cada día por su entrega en la batalla de 1982, en esta nota VíaPaís seleccionó una historia por provincia por los 40 años de la lucha.
Eduardo De Ibáñez vivía en Buenos Aires, pero en 2021 se encontró su partida de nacimiento donde decía que en realidad había nacido en Neuquén. Piloteó el bombardero Canberra MK-62 y fue condecorado con la cruz de la Nación Argentina al Valor en Combate.
Alberto Fernández anunció en la apertura de sesiones la continuación del Plan Proyecto Humanitario para la identificación de soldados caídos.
Con 19 años recién cumplidos, el salteño combatió contra los ingleses, el olvido del Estado y la pérdida de un hermano del corazón.
La historia de Felipe Santiago Gallo, el único rosarino que falleció en el conflicto bélico y pudo ser enterrado en la ciudad, contada por uno de sus rescatistas. El homenaje que le preparan por el 40° aniversario.
Héctor Joel Rodríguez es el protagonista de esta historia. A sus familiares les dijeron que había caído en combate, y lo dieron por muerto. Hoy, a 40 años de la fatídica guerra, nos brinda su experiencia.
En diálogo con Vía Jujuy, un artillero jujeño habla de la vida sin rencor después de Malvinas.
Tenía 21 años cuando sirvió en el Comando de Comunicaciones durante la Guerra. Hace 34 años se instaló en la provincia de Santa Cruz para estar más cerca de las Islas donde estrenó su propia obra de teatro, que le permitió entender lo que había vivido en 1982.
En un nuevo aniversario del conflicto bélico, recordamos las vivencias de Osvaldo Hillar, excombatiente y el homenaje al soldado Vallejo.
El músico mapuche, oriundo de La Plata, formó parte del Regimiento 7 de Infantería Mecanizada durante la guerra. Participó en el combate del monte Wireless Ridge.
A 40 años desde el conflicto bélico desatado por las Islas, los artistas tocarán en la “Guardia de las Estrellas”.
Una mujer guardó durante todos estos años los intercambios que mantenía con algunos de los que estaban en el frente. Todos los testimonios, desde el principio del conflicto hasta la rendición argentina y la desazón
El excombatiente falleció el 20 de mayo del 2020 en Resistencia, luego de varios días de internación por un cuadro de coronavirus.
Fueron 47 excombatientes los que compraron un colectivo para poder trasladarse. Todos ellos estaban conscriptos en la 9na Brigada Aérea de la ciudad chubutense.
A 40 años del conflicto bélico en las Islas Malvinas, el veterano oriundo de Tucumán cuenta como fueron esos días de incertidumbre, cansancio y dolor.
José María Rodríguez es fundador del Centro de Ex-Soldados Combatientes de Malvinas de Mar del Plata y desde 1988 vive en Bariloche. Lo que él busca es ayudar a otros excombatientes.
Se trata del cabo segundo, Ramón Edmundo Ordóñez. El joven marino mandó varias cartas contando como vivía la guerra en las Islas Malvinas, su familia las conserva.