Vía País
El Gobierno apura un acuerdo para recibir tres millones de dosis de la vacuna Sinopharm
Las dosis de la Sputnik-V y de la de AstraZeneca están demoradas.
Las dosis de la Sputnik-V y de la de AstraZeneca están demoradas.
A partir de este miércoles 10, de 10 a 16 horas se podrán tramitar los turnos para la inoculación contra el Coronavirus.
La inscripción la pueden realizar de manera online a través de la página del Ministerio de Salud Pública.
El operativo se lleva a cabo para los adultos que no pueden trasladarse a los centros asistenciales.
El ministro de Salud Fernán Quirós detalló la ampliación de los centros de vacunación, y cómo remediarán el “error” del martes.
Se trata de un estudio realizado por “Check Point Research”, donde alertan por el peligros de esas páginas. Recomendaciones para evitar estafas.
Desde su cuenta de Twitter lo anunció el intendente Mariano Uset. “Es un incremento notable en relación a los turnos que podíamos dar en el Hospital Municipal”, dijo a Vía Punta Alta.
En total han sido vacunadas 30.243 personas y, comprendiendo todas las aplicaciones, es decir la primera y segunda dosis, en total ya fueron aplicadas 41.161 vacunas, informaron desde el área de salud provincial.
Entre lunes y martes llegaron dos mil viales al efector público y otro tanto llega a la región. Ya recibieron turnos más docentes.
La cordobesa que aseguró que “el fernet con coca es clave” para llegar a esa edad ya fue inoculada y ahora sueña con festejar sus 101 años en familia.
El puesto vacunatorio se insataló en la plaza 9 de Julio
Al duplicarse los turnos en los centros, los adultos mayores se encontraron con filas largas y mucho tiempo de espera.
Desde mañana miércoles, en el estadio Arena Aconcagua se concentrará a los educadores del Gran Mendoza.
Empezarían a colocarse a partir del jueves 11 de marzo con el objetivo de completar esquemas de población de mayores de 70 años.
Sólo se había inoculado a quienes trabajaban en los dos sistemas. Esfuerzos para la presencialidad.
Desde el Hospital Centenario informaron que el escenario acerca de la pandemia de COVID-19 continúa con una tendencia de estabilidad, con un bajo número de casos. Destacan la vacunación a los mayores de 70 años.
La ministra de Salud se puso a disposición luego de las largas filas que se formaron en el Luna Park.
Se trata de 28.800 dosis del segundo componente destinadas a residentes de geriátricos y equipos de salud.
Los datos oficiales por departamento.
El Gobierno porteño anunció la apertura de nuevos centros de vacunación para los adultos mayores de 80 años a partir de este miércoles.
La directora de Epidemiología hizo un balance del plan de vacunación provincial.
Lo anunció el embajador argentino en ese país, Sergio Urribarri. La vacuna terminará la fase 2 en dos meses.
Nicolás Kreplak, viceministro de Salud bonaerense, se refirió a la inminente llegada del otoño y al posible incremento de casos de Covid-19. Además, resaltó el ritmo de vacunación que lleva la Provincia.
Los decesos corresponden a tres mujeres. Además se confirmaron 119 nuevos positivos. A la fecha son más de 43 mil personas las vacunadas.
Aseguran que las dosis de la Sputnik V se trasladaban “sin protocolos sanitarios, ni de seguridad”.
Los científicos dijeron que la capacidad neutralizante era aproximadamente equivalente al efecto de la vacuna en una versión anterior menos contagiosa del virus del año pasado.
No es la primera vez que el funcionario está en medio de una polémica: en 2019 fue repudiado por sus dichos sobre abusos infantiles.
“Llegaron en perfectas condiciones”, aseguró el Director del Hospital Zonal de Goya.
Totalizan 131.627 en la provincia. Y 25.485 completaron la inmunización.
Será a través de la web e incluirá a profesionales independientes o que trabajen en centros médicos, policonsultorios, y demás.
Además, prevén empezar con los mayores de 70 en los próximos días.
La decisión fue adoptada luego que la fiscal Ana Inés Salinas Odorisio requiriera la competencia de la justicia ordinaria para intervenir.
El exdirigente de Quebracho buscó despegarse del escándalo de las vacunaciones VIP.
En el país se distribuyeron cerca de tres millones de dosis. El reparto, provincia por provincia.
Claudio Belocopitt, presidente de la Unión Argentina de Entidades de Salud privadas y titular de Swiss Medical, dialogó con Vía País y se refirió a la compra y venta de vacunas contra el coronavirus a privados.
El único requisito que tendrán que presentar es un certificado médico que avale su comorbilidades no oncológicas.
Este lunes comienza el plan de distribución nacional.
Se trata del segundo componente de la vacuna rusa contra el coronavirus y miles de mendocinos podrán completar su esquema de vacunación.
Corresponden al primer componente de la vacuna Sputnik V, para continuar con la inmunización de las personas adultas mayores de 80 años. A los 14.000 turnos otorgados desde el 1 de marzo, se sumarán 10.000 turnos más para este grupo etario de riesgo.
El plan de vacunación prevé equipos de salud, docentes, fuerzas de seguridad y mayores de 70 años.
El objetivo es ofrecerles a vacuna antes del 31 de julio. Ya se enviaron miles de notificaciones a los ciudadanos de este rango de edad, a los que el Gobierno les pide que se presenten.
La relajación de las restricciones, que incluye también el regreso a las aulas en universidades y escuelas, prioriza a quienes están inmunizados contra el Covid-19 o ya se contagiaron y se recuperaron.
Será a partir del miércoles y habrá disponibles, en esta primera etapa, 16.000 vacunas.
El ministro de Salud provincial sostuvo que “las decisiones de política sanitaria las toma el Poder Ejecutivo” y pidió que se respete la “división de poderes”.
Luego de su llegada a Ezeiza, son guardadas en una planta especializada con estrictos protocolos de temperatura, tratamiento y limpieza.
En el marco de la campaña de inmunización, una nueva partida de la vacuna rusa llega a la provincia.