Vía Corrientes
Las vacunas que llevaba el Ministro de Salud de Corrientes serán aplicadas este martes en Goya
“Llegaron en perfectas condiciones”, aseguró el Director del Hospital Zonal de Goya.
“Llegaron en perfectas condiciones”, aseguró el Director del Hospital Zonal de Goya.
Totalizan 131.627 en la provincia. Y 25.485 completaron la inmunización.
Será a través de la web e incluirá a profesionales independientes o que trabajen en centros médicos, policonsultorios, y demás.
Además, prevén empezar con los mayores de 70 en los próximos días.
La decisión fue adoptada luego que la fiscal Ana Inés Salinas Odorisio requiriera la competencia de la justicia ordinaria para intervenir.
El exdirigente de Quebracho buscó despegarse del escándalo de las vacunaciones VIP.
En el país se distribuyeron cerca de tres millones de dosis. El reparto, provincia por provincia.
Claudio Belocopitt, presidente de la Unión Argentina de Entidades de Salud privadas y titular de Swiss Medical, dialogó con Vía País y se refirió a la compra y venta de vacunas contra el coronavirus a privados.
El único requisito que tendrán que presentar es un certificado médico que avale su comorbilidades no oncológicas.
Este lunes comienza el plan de distribución nacional.
Se trata del segundo componente de la vacuna rusa contra el coronavirus y miles de mendocinos podrán completar su esquema de vacunación.
Corresponden al primer componente de la vacuna Sputnik V, para continuar con la inmunización de las personas adultas mayores de 80 años. A los 14.000 turnos otorgados desde el 1 de marzo, se sumarán 10.000 turnos más para este grupo etario de riesgo.
El plan de vacunación prevé equipos de salud, docentes, fuerzas de seguridad y mayores de 70 años.
El objetivo es ofrecerles a vacuna antes del 31 de julio. Ya se enviaron miles de notificaciones a los ciudadanos de este rango de edad, a los que el Gobierno les pide que se presenten.
La relajación de las restricciones, que incluye también el regreso a las aulas en universidades y escuelas, prioriza a quienes están inmunizados contra el Covid-19 o ya se contagiaron y se recuperaron.
Será a partir del miércoles y habrá disponibles, en esta primera etapa, 16.000 vacunas.
El ministro de Salud provincial sostuvo que “las decisiones de política sanitaria las toma el Poder Ejecutivo” y pidió que se respete la “división de poderes”.
Luego de su llegada a Ezeiza, son guardadas en una planta especializada con estrictos protocolos de temperatura, tratamiento y limpieza.
En el marco de la campaña de inmunización, una nueva partida de la vacuna rusa llega a la provincia.
Así lo comunicó este sábado la titular de la cartera, Carla Vizzotti. Se suman a las 406.800 vacunas Sinopharm que ya están siendo recibidas en las distintas jurisdicciones.
En un reclamo público, empleados del sector señalaron que hay vacunas para las prepagas, pero faltan para los trabajadores del rubro. Responsabilizan a la gestión de Larreta.
Son 23 equipos que serán distribuidos en los centros asistenciales de varias localidades.
En redes sociales mostró el emocionante momento: “Gracias a Dios y a mis ángeles que no contuve Covid-19″.
Así lo afirmó el gobernador esta mañana al visitar la Escuela de Oficiales Salvador Maciá donde comenzó la vacunación para personal policial. El mandatario confirmó además que este fin de semana llegan a la provincia 12500 nuevas dosis de vacuna contra el Covid-19.
Desde el Ministerio de Salud aseguraron que 890.221 profesionales del área recibieron al menos una dosis de la vacuna.
La legisladora Mercedes Llano (PD) pidió al Gobierno que detalle porqué es la provincia con menor porcentaje de inoculación en relación a las dosis recibidas.
Podrán ser utilizadas como primera dosis para docentes, personal de salud y personas entre 18 y 59 años con condiciones de riesgo.
La cifra fue confirmada este viernes por el secretario de Salud Pública, Julio Niz.
La Municipalidad de Frontera preparo un operativo para inmunizar a 200 personas de la tercera edad.
“No pregunten cómo pero terminamos en un listado de vacunados VIP como si nos hubiéramos vacunados a escondidas”, se quejó el Presidente.
Se podrán utilizar como primera dosis para docentes, personal de salud y personas entre 18 y 59 años con condiciones de riesgo.
Se iniciará la inoculación a efectivos de la Policía Federal Argentina, Prefectura Naval, Gendarmería Nacional y Policía de Seguridad Aeroportuaria,
Se trata de María Rosa Fullone, doctora del Servicio de Emergencia del Hospital Fernández, y Carlos Sereday, que era jefe de cirugía plástica del Hospital de Quemados.
Autoridades provinciales aseguraron que Ignacio Martín no fue inoculado con la Sputnik V.
En esta primera etapa vacunarán a 12 mil educadores correspondientes al grupo 1. Esperan inocular a 250 por día.
Este jueves se aplicaron 10.811 dósis. Hay más de 25 personas que completaron la inmunización.
La situación fue dada a conocer por la mandataria de la localidad, quien elevó una solicitud al Ministerio de Salud de Córdoba.
La vacunación de docentes se puso en marcha y entregarán números para el personal de salud.
La vacuna es apta para personas hasta 60 años. En este grupo se está vacunando al personal de seguridad, policía y la semana que viene comenzará la vacunación a personal docente.
Más allá del informe, el Ministerio de Salud no evalúa dar una sola dosis a quienes tuvieron Covid-19.
María de los Milagros Acosta fue la primera mujer en vacunarse esta mañana en el operativo que se desarrolla en el Centro de Convenciones. “Ya tuve Covid, no la pasé bien. Fue muy feo”, contó.
Ofrecen turnos para inmunizarse y 20.000 pesos en efectivo a cambio de información bancaria. Piden a la comunidad que denuncie estos casos a la Justicia.
Los empleados estatales no se presentaron al lugar donde se colocarían las dosis.
Para el titular del organismo estas operaciones son apenas “la punta del iceberg” del problema de la falsificación de vacunas.
El nivel de la predisposición de la población en las vacunas para controlar la pandemia de Covid-19 tuvo un fuerte crecimiento. La Sputnik V incrementó su aprobación creció por lo menos 20 puntos porcentuales.
El Gobierno provincial inició la primeras tratativas para ampliar los lugares de aplicación.
Los trabajadores del Estado reclamaron, además, la falta de dialogo por parte de la gestión de Horacio Rodríguez Larreta con quienes están en la primera línea de fuego frente a la pandemia.