Vía Jujuy
Coronavirus en Jujuy: más de 400 personas aún están contagiadas
Este sábado se detectó nueve nuevos casos de COVID-19 y otros nueve pacientes recibieron el alta médica.
Este sábado se detectó nueve nuevos casos de COVID-19 y otros nueve pacientes recibieron el alta médica.
Cronograma de los centros educativos donde se inmunizará a estudiantes, con autorización previa.
En los puntos sanitarios también se podrán realizar testeos de Coronavirus.
La provincia ya superó las cinco millones de vacunas contra el coronavirus.
Este fin de semana se sumaron los puntos de administración de dosis en el club Central Norte y la Escuela de Salud Pública. La cartera provincial insta a la población a completar los esquemas de vacunación y a seguir cumpliendo con las medidas de bioseguridad.
En el total están contempladas las primeras y segundas dosis de Pfizer, Moderna, Sputnik V, AstraZeneca y Sinopharm, y las monodosis de CanSino.
Este sábado 23 de octubre desde las 14 hs en la Asociación de Fomento de la localidad se llevará a cabo la colocación de la 1era y 2da dosis, contra el covid-19, en mayores de 18 años. Llevar DNI.
Este viernes colocaron 41.185 ampollas en la campaña contra el COVID-19. Los porcentajes, por franja de edades.
La Asociación de Clínicas y Sanatorios de Mendoza comunicó que es mayor la cobertura entre las personas de entre 50 y 79 años.
Los padres difundieron la experiencia de la pequeña para concientizar sobre la importancia de la vacunación.
Será destinada a mayores de 18 años que aún no hayan recibido la primera dosis o que deban completar esquema con la segunda dosis.
Las personas mayores de 18 años ya pueden completar el calendario sin la necesidad de haber recibido el turno correspondiente.
Será este jueves, a partir del mediodía, en la web del Gobierno de la Ciudad.
Es el único distrito que decidió postergar la vacunación de chicos de entre 3 y 11 año. Quirós dijo que así es la estrategia segmentada. Desde el Garrahan y el principal sindicato docente reclaman modificar la planificación.
En la última semana se detectaron 9 casos nuevos en Ushuaia, 1 en Río Grande y ninguno en Tolhuin.
Con modalidad especial, este miércoles 20 de octubre continuará la marcha del Plan Rector de Vacunación en la ciudad. La jornada incluirá vacunación libre para primeras dosis.
Más de dos millones de cordobeses ya han completado su esquema de vacunación.
Será este jueves 21 de octubre, de 17 a 20 horas.
Podrán presentarse niños, niñas, adolescentes y personas mayores de 18 años sin turno previo.
Si bien ya fueron vacunados los niños y niñas de entre 3 a 11 años con comorbilidades, la Ciudad aún no abrió la inscripción para los menores de esta franja etaria sin enfermedades previas.
Se aplicarán primeras y segundas dosis en el Hospital de la Baxada. Será sin turno previo. Los detalles y requisitos.
En las siguientes jornadas de la semana, habrá vacunación diaria. Se contemplarán los distintos grupos etarios y contarán con una logística diferenciada.
El Ministerio de Salud de la Provincia informa el Cronograma de vacunación establecido para la semana del 18 al 23 de octubre en toda la provincia.
Las dosis que permitirán continuar con el plan integral de vacunación.
Desde que comenzó la campaña para inmunizar a los menores de 3 a 11 años se aplicaron cerca de 100 mil dosis diarias. En total hay 6 millones de niños que deben ser inoculados.
La ministra de Salud explicó que se debe al “nivel elevado” de inmunización que alcanzó el país y agregó que es algo que sucede normalmente. “Todavía tenemos más demanda que oferta y estamos trabajando en satisfacer esa demanda”, remarcó.
La finalización de los esquemas se llevará a cabo en los vacunatorios del Centro de Convenciones y del Orfeo.
Este viernes se aplicaron 45.344 vacunas. El 76 por ciento de la población recibió la dos dosis.
Las mismas servirán para completar esquemas de inmunización y avanzar en la vacunación de niños y adolescentes.
Además el 72% ya cuenta con esquema completo de vacunación. No quedan pacientes internados en sala crítica por coronavirus.
Así lo comunicó el Director General de Epidemiología, Diego Garcilazo, durante la conferencia virtual que brindó este viernes para evaluar la situación epidemiológica y el avance del Plan Rector de Vacunación.
La partida arribó este viernes a Villa Mercedes y se distribuirá en los distintos puntos de vacunación para seguir completando esquemas.
La variante de vacuna que se utilizará es Pfizer y el operativo se realizará en el Gimnasio Muriel.
El operativo se llevará adelante en el Polideportivo Ezequiel Rivero.
Aseguran que este procedimiento generó una respuesta similar o superior a la aplicación de las mismas fórmulas.
Para obtener el turno los interesados deben ingresar en www.vacunartuc.gob.ar.
Este miércoles, la cantidad de personas que completó el esquema de inmunización creció a 2.099.405.
Es válido para los que tienen o no comorbilidades.
En el Nodo Predio Ferial, se inició con los pequeños con factores de riesgo asociados a Covid-19.
Se prevé vacunar a todos los niños y niñas de 11 y 10 años está semana.
La misma se llevará a cabo el jueves y será a demanda. Esta jornada prevé la aplicación de 1° (Sputnik V o Astrazeneca) y 2° dosis (Sputnik V, Sinopharm o Astrazeneca)
Así lo sostuvo en el marco da reunión de los ministros, secretarios y subsecretarios de Estado del Gabinete del Poder Ejecutivo.
En tan solo 24 hs se inscribieron más de 500 chicos.
Con modalidad especial, continuará este miércoles 13 la vacunación en base al Plan Rector. La jornada tendrá incluso vacunación libre para primeras dosis.
El Ministerio de Salud provincial comenzó la campaña en las instituciones para niños de 3 años.
Previamente, deberán registrarse y esperar el turno correspondiente.
Este martes se entregaron 420 turno. Hay que llevar el DNI y el carné de vacunación de los niños. En el caso de que esté incompleto el calendario, se pueden colocar las vacunas que faltan.