Vía La Rioja
Registro Provincial: empadronan a transportistas de carga riojanos
Las personas que realicen esta actividad tienen hasta el día viernes 17 para registrarse.
Las personas que realicen esta actividad tienen hasta el día viernes 17 para registrarse.
El hecho ocurrió durante la noche del miércoles en el puesto de control sanitario, ubicado en la intersección de las rutas 19 y 158.
Además anunciaron que a partir de este viernes habrán más colectivos en las calles.
La empresa municipal no formalizó una propuesta para afrontar la deuda salarial.
El gremio lo decidió el miércoles.
Los trabajadores se encuentran aislados, a la espera del resulto de un nuevo análisis.
Los colectiveros que mantenían el bloqueo a la cabecera de la empresa 25 de Mayo claudicaron ante una presentación del intendente en la Justicia.
Aseguran que los servicios de las lineas 136, 322, 327 y 503 funcionan con normalidad.
Lo informó Claudio Grippo, el gerente de la empresa estatal de transporte urbano en la capital.
Desde este martes entran en vigencia las nuevas restricciones que anunció el secretario de Servicios Públicos, Natalio Mema.
Son oriundos de Bolivia y permanecen aislados mientras esperan el resultado de la PCR.
Los proyectos ya están a consideración del Ministerio de Transporte de la Nación.
Esta medida será hasta que depositen a los trabajadores el mes de junio y aguinaldo.
Al paro de interurbanos que ya lleva 84 días se le suma el del urbano.
Se trata de un transportista chileno que dio positivo en el Control San Carlos.
Para este lunes están programadas nuevas audiencias en las oficinas de Relaciones Laborales.
Es el resultado de un convenio entre el Ministerio de Transporte de Nación y la cartera de Obras y Servicios Públicos provincial.
La filial local de la UTA adhirió a la medida de fuerza dispuesta por el gremio de los choferes a nivel nacional en reclamo de mejoras salariales y sumas adeudadas.
El ejecutivo local adhirió a una resolución de Nación para que las empresas transportistas prioricen el pago de sueldos.
El juez Carlos Ochoa hizo lugar a la medida cautelar solicitada por los productores y camioneros.
Entre las zonas afectadas se encuentran Córdoba, Santa Fe, Rosario, Mar del Plata, Tucumán y Jujuy. No alcanza al Área Metropolitana de Buenos Aires.
El objetivo de las distintas provincias argentinas es ser previsibles frente a la próxima época de cosecha.
Las empresas y la UTA no llegaron a un acuerdo, por lo que se mantiene la medida de fuerza.
Ambos fueron registrados en Quines.
El panorama del conflicto es incierto y desde el gremio indicaron que el paro continuará por "tiempo indeterminado", hasta que se abonen todos los sueldos adeudados hasta la fecha.
Fueron testeados en los ingresos a la provincia. Aguardan por las PCR para saber si realmente tienen o no coronavirus.
Productores y camioneros plantearon que el gobierno puntano "viola" muchos derechos constitucionales.
El resultado corresponde a un camionero sanjuanino que junto a una colega mendocino resultó positivo al test.
Natalia Zabala Chacur les recordó a los diputados que el problema es más allá de los subsidios.
Sigue sin haber un acuerdo entre los choferes y las empresas.
Ambos se sometieron a un test rápido en los controles de ingreso a la provincia. Están internados y aislados.
La caída en el corte de los boletos les impide a los empresarios hacer frente a sus obligaciones salariales.
Esta medida busca contener a las víctimas de violencia de género.
Si salen y entran nuevamente a la provincia, deberán presentar una declaración jurada.
Es más del doble que durante el primer miércoles de vigencia de la cuarentena. Reforzarán controles.
Los transportistas deberán cumplir una cuarentena de 48 horas mientras esperan el resultado de los hisopados.
Desde hace meses los empleados de San Francisco S.A. tienen que tomar medidas de fuerza para percibir sus haberes.
Será uno de los focos de la nueva cuarentena. También, analizan suspender las salidas para correr.
No hay respuestas a la deuda que tienen las empresas con los choferes.
La decisión de la Autoridad Metropolitana de Transporte busca evitar la propagación del coronavirus en el interior de la provincia.
Hace 74 días que se mantiene el paro. Denuncian que "nadie tiene intenciones de que vuelva el sistema de transporte".
Mendoza y Salta cuestionaron que la provincia haya dejado circular a los transportistas con coronavirus.
Ocurrió en el Control San Carlos, el ingreso más importante a la provincia cuyana.
El gremio irrumpió el servicio por tiempo indeterminado porque las empresas siguen sin pagar la totalidad de los sueldos.
La extensión del beneficio alivia al sector, que se encuentra totalmente paralizado y aún no tiene fecha de retorno.
En menos de 48 horas dieron positivo de Covid-19 tres camioneros. Suman controles para evitar la propagación del virus.
Son 33 colectivos de doble piso que quedarán a disposición este lunes a la tarde y el martes para la vuelta a casa.