Vía Mendoza
El experimento de un joven mendocino viajó al espacio con la bandera argentina
Marcos Bruno compartió algunos detalles del lanzamiento del experimento en el que participó junto a otros argentinos.
Marcos Bruno compartió algunos detalles del lanzamiento del experimento en el que participó junto a otros argentinos.
La entrega estuvo a cargo del intendente de la localidad, Raúl Filippa junto a colaboradores del Gobierno Municipal. Los equipos serán destinados al diagnostico temprano en enfermedades cardíaca obstructiva coronaria.
El procedimiento estuvo a cargo de la Policía Federal, realizado en el barrio Santa Rosa de la ciudad. El aforo de lo secuestrado rondaría los $900.000.
La misma tuvo lugar durante esta semana, a cargo de la Escuela de Robótica provincial. Soledad Vallejos, referente local, mencionó que esta entrega ayudará al trabajo diario.
El procedimiento se llevó a cabo en la jornada de ayer, a cargo de la Policía de Misiones. El allanamiento se llevó adelante en dos viviendas, donde además lograron dar con la mascota de la víctima, que también había sido robada. Tres detenidos y un menor demorado.
El procedimiento estuvo a cargo de personal de Prefectura Naval Argentina, ocurrido a la altura del barrio Altos del Iguazú. Además, cuando intentaban escapar casi atropellan a un motociclista.
El ilícito se produjo días atrás en una institución religiosa del kilómetro 5 y se alzó con una consola, un amplificador y un divisor de frecuencias. Fue aprehendido en horas del mediodía de la jornada de ayer.
Esto se debe a que la semana pasada, la institución habría sido violentada y se habrían llevado el equipo. Gracias a la gestión municipal, podrán continuar usufructuando del aparato.
Belén Molina, destacó que “esta es una industria en crecimiento que con el acompañamiento del Gobierno Nacional, seguirá fortaleciéndose en nuestra ciudad”.
El proyecto presentó, con realidad virtual, el recorrido de las Islas Malvinas
Fue por su proyecto para diagnosticar de manera el cáncer de próstata. Así, se quedaron con el “Flash Session Hackathon” de esta prestigiosa universidad española.
Los elementos donados consisten en Notebook; 1 Impresora 3D Trimaker; 1 Rollo de Filamento PLA para impresora 3D; y 5 Kits de Robótica Educativa.
La misma se encuentra bajo el marco del programa que lleva adelante el INYM para optimizar la utilización y disponibilidad del agua en las chacras.
El vicegobernador aseguró que desde que se sancionó la ley que declaró al software como industria “se crearon 46 mil puestos” laborales.
El siniestro se registró en la víspera de la jornada de ayer, en una vivienda ubicada en el barrio Los Tungales. Tres notebooks y dos celulares, herramientas de trabajo, fue lo sustraído.
Cualquier persona puede asistir a Tecnoteca, ahí se le dan turnos para utilizar el espacio y se le facilita el material electrónico.
Lo anunció el Gobernador Gustavo Melella al confirmar la puesta en marcha del Polo Tecnológico Fueguino y la creación de fábricas de talentos en Ushuaia; Río Grande y Tolhuin, dando así un gran paso en este nuevo capítulo de ampliación productiva de la Provincia.
La visita de funcionarios nacionales fue en el marco de la reinauguración de la pista de la VI Brigada Aérea, en la que volvió a operar su escuadrón “Pampa”.
Permite optimizar los diagnósticos y fortalecer los seguimientos posoperatorios. Fue adquirido a través del programa Sumar, que en 2021 invirtió más de 60 millones de pesos.
Las y los vecinos de la ciudad podrán hacer uso de las estaciones de carga sustentables, que funcionan mediante paneles solares, recientemente instaladas en el Parque de los 100 Años. Desde el Municipio se avanza en la modernización la ciudad, desde una mirada tecnológica y sustentable.
La información que dejamos en la web es una herramienta para las compañías y para los hackers.
Se llama Octo y fue descubierto en dispositivos Android.
Estudiantes de 6º grado de la Escuela Hipólito Bouchard participaron del primer Tour Educativo, recorrido guiado a cargo de la Secretaría de Modernización de la Municipalidad de San Francisco.
Así lo informó la Municipalidad, la sede funciona en las instalaciones del CIC de Barrio Belén.
Este mes comienza el ciclo Chicas digit@lers: cuatro cursos, dos niveles, doce clases 100% online en vivo.
A través de tenues estímulos eléctricos, el dispositivo disminuye el dolor. Cómo funciona.
Los cursos serán de manera virtual y estarán dirigidos a la industria 4.0 y la economía del conocimiento.
Lo aseguró la presidenta del Honorable Concejo Deliberante de General Pueyrredon, Marina Sánchez Herrero luego de visitar la Asociación de Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Un programa público-privado ofrece entrenamiento laboral para personas de entre 18 y 40 años, con el pago de una beca mensual.
Son 1.500 cupos gratuitos disponibles para la edición 2022 de digit@lers. Como anotarse.
El nuevo MakerLab está acondicionado en un conteiner con mobiliario especial y tecnológico, conectividad e iluminación LED, para satisfacer el acceso al conocimiento y generar oportunidades laborales.
El mismo forma parte del proyecto estratégico entre la Municipalidad y la Provincia de Misiones.
Santiago Herrera la fabricó para presentarla en una feria de ciencias de la provincia.
El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Gobierno de Tierra del Fuego AIAS invita a participar de las nuevas propuestas gratuitas en los Polos Creativos.
Se trata de la compañía Endava, que ya cuenta con colaboradores de la provincia y busca sumar más personal.
El estudio se llama PET RMN 3T y fue realizado bajo anestesía en un paciente pediátrico. Esta tomografía proporciona información a nivel anatómico y metabólico.
Tienen como objetivo poder realizar este tipo de muestras de manera periódica en un espacio apto para ello como es la Tecnoteca.
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación anunció para la Provincia $300 millones en infraestructura y equipamiento.
Buscan ampliar los canales de atención, implementando nuevas tecnologías que le faciliten la comunicación con los ciudadanos.
La Facultad Regional San Francisco de la UTN, también participará de este evento con una muestra, junto al Laboratorio de Prototipado Rápido de la carrera de Diseño Industrial del Cres San Francisco.
Dos programadores, de Mendoza y San Juan, desarrollaron una app que permite detectar y atacar incendios por medio de datos satelitales apenas se inician y antes de que las llamas se descontrolen .
Se trata de carteles monitores que estarán ubicados en los controles de San Carlos, Encon, Bermejo y si la conectividad lo permite en Niquivil.
Ya está disponible en Google Play y AppStore para que los vecinos de la ciuadad puedan gestionar trámites y obtener información.
Está apuntada a chicos de entre 13 a 17 años. Las carreras son Modelado 3D, Programación Web, Maker y Multimedia.
Junto al responsable del primer satélite miniatura argentina lanzado al espacio, la Municipalidad y la empresa Neutrón buscan incentivar el desarrollo tecnológico de la ciudad.
La clave se puede obtener sin la necesidad de escribirla ni es necesario descargar ninguna aplicación.
La idea es que chicos mayores de 16 años sean capacitados en oficios de alta demanda laboral.