Vía Rosario
Incorporan contenedores metálicos e iluminación led en barrio Cura
En el sector comprendido por las calles 27 de Febrero, bulevar Seguí, Oroño y Ovidio Lagos se colocaron 92 contenedores y cambiaron 58 luminarias.
En el sector comprendido por las calles 27 de Febrero, bulevar Seguí, Oroño y Ovidio Lagos se colocaron 92 contenedores y cambiaron 58 luminarias.
El cuerpo legislativo se hizo eco de las versiones que indican que Transporte entregará más dinero a ciudad y Provincia de Buenos Aires para que no suba tarifas.
El municipio trabaja en un plan para a fin de año ya no queden recipientes plásticos y todos sean metálicos, más resistentes y con más carga.
La compañía llevó tranquilidad a los usuarios que habían recibido una nota advirtiéndolos sobre una actividad inusual en su cuenta.
Finalizó el recambio de 250 luminarias en la transitada arteria, con el fin de aportar más luminosidad y contribuir a la seguridad de la zona.
Tanto sábado como domingo habrá tareas de mantenimiento en la red de media tensión que afectarán a varias zonas.
La Defensoría del Pueblo había alertado a la empresa sobre varios incidentes de este tipo, pero nunca obtuvo respuesta.
El fuerte viento provocó serios daños en varios puntos de la ciudad, aunque no se registraron heridos.
Varias personas recibieron una notificación alertando que la empresa detectó que desconocidos accedieron a su boleta electrónica.
Se hizo lugar a la demanda presentada por una ONG ante las pésimas condiciones de la traza. La audiencia será el 22 de marzo.
El bloque de Ciudad Futura solicitó en el Concejo que se estudie esta posibilidad para resguardar a quienes usan la bicicleta en esa zona.
Aguas Santafesinas analiza la instalación de macromedidores que permitirían cobrar por el consumo real y no presunto en grandes estructuras.
A una usuaria le llegó $40 mil de Assa, mientras que los comerciantes se quejan por boletas también impagables. Piden que la empresa empice a cobrar por lo consumido y no por metro cuadrado.
Se trata de una plataforma que sólo funciona si el usuario es una mujer y permite solicitar unidades conducidas por choferes del mismo sexo.
Los titulares de locales de galerías céntricas señalaron que están pagando 75% más de luz con ventas por el piso.
También se ajustaría un porcentaje similar a fines de 2019. Es por la suba de costos, en especial del combustible.
Comerciantes destacaron el enorme incremento del 75% en la tarifa de la EPE, y advirtieron que creció la demora en pago de gastos centrales.
Brindaron una conferencia de prensa en la que se desligaron de las últimas denuncias realizadas por mujeres tacheras.
La intendenta se refirió al funcionamiento del servicio en verano y la renovación de los ómnibus.
La EPE adelantó que habrá una serie de interrupciones en el servicios miércoles y jueves.
La Municipalidad y Aguas Santafesinas hicieron un análisis de los desagües tras las tormentas de los últimos días.
Estos micros de Rosario Bus poseen piso bajo, rampas, aire acondicionado, calefacción y espacio para sillas de ruedas o coches de bebés.
Un cráter mayor a un metre de diámetro se produjo en Maipú al 900, zona en la que pasan muchos colectivos.
Las facturas de Aguas Santafesinas, de la EPE y de Litoral Gas acumulan exorbitantes ajutes año tras año. Y 2019 no será la excepción.
La medida es parte de un plan de lucha coordinado a nivel nacional con la movilización que anunciaron las dos CTA.
La concejala Renata Ghilotti solicitó al municipio que exija a la empresa reestablecer el suministro de manera urgente.
Debido al atraso tarifario por temor a perder más pasajeros, los tacheros ajustan dejando de renovar unidades o bajando el nivel del seguro de cobertura.
En el marco de la transición al nuevo esquema, la empresa mendocina y la firma estatal pondrán en circulación los flamantes colectivos.
El 2018 cierra con 114 millones de boletos cortados, contra 140 millones de 2015. Lo vinculan con los constantes aumentos, que ya superaron el 100% anual.
Tras la confirmación de la quita de subsidios de Nación, el municipio haría otro ajuste para arrancar el 2019 sin tanto desfasaje.
La carpeta asfáltica de Juan José Paso y Alberdi se destruyó por tercera vez en dos años. No estaba preparada para el transporte pesado.
La Secretaría de Energía le dio vía libre al incremento del 20% desde enero y del 9,7% a partir de marzo.
Hasta este viernes se habían remitod 676 coches a partir de operativos y denuncias. Los números se conocen en momentos en los que se vincula a Los Monos a la explotación de este servicio ilegal.
La policía detuvo a un tachero que andaba a los tumbos por zona oeste. Cuando agentes de tránsito le hicieron el test, dio que tenía 1.48 gramos de alcohol y que había consumido cocaína.
El Concejo aprobó el proyecto para implementar "cabeceras seguras" en once barrios rosarinos.
El proyecto que se presentó en el Concejo busca hacer más atractiva la prestación de este servicio para sumar más comercios adheridos.
Será de 9:30 a 13:30 por tareas de mantenimiento en la red de media tensión y despeje de electroductos.
El ajuste se aplicará en el primer bimestre, según lo definió el Ministerio de Infraestructura. Assa había pedido un 69% de incremento.
Fue a partir de operativos especiales entre la Secretaría de Control y la policía en las zonas más conflictivas.
Cuentan con piso bajo, aire acondicionado, calefacción y un motor que reduce 80% la contaminación.
Así lo establece un informe que analiza la ejecución de gastos de la empresa que cuenta con casi 4.000 trabajadores.
La intendenta Mónica Fein definirá este mes el último incremento del año para la tarifa del transporte público.
Será a partir del lunes entre Dorrego y Oroño. Una vez concluida esta obra, agilizará notablemente la circulación por la zona.
El concejal Pablo Javkin lo propuso con el fin de evitar los trastornos que provocan estos espacios en materia de limpieza y seguridad.
La movilización comienza a las 17 y contará con agentes ordenando la circulación por el centro.
La obra a través de 1.020 kilómetros generará 3.800 puestos de trabajo y duplicará en siete años el volumen de carga a transportar entre Mendoza y Rosario.
Este jueves habían citado a otros dos conductores bajo sospecha que finalmente no se presentaron.