Vía País
El campo también pide que se modifiquen las leyes laborales
"Tenemos un 50% de empleo en negro", dijo Iannizotto, presidente de Coninagro. Y señaló que una reforma laboral es lo único que permitirá mayor creación de empleos registrados.
"Tenemos un 50% de empleo en negro", dijo Iannizotto, presidente de Coninagro. Y señaló que una reforma laboral es lo único que permitirá mayor creación de empleos registrados.
Será el presidente del bloque Justicialista. Sigrid Kunath se sumará como vicepresidenta.
Aceptado por el PRO y promovido por la Unión Cívica Radical, se confirmó como candidato a senador por el oficialismo.
En un encuentro realizado en Gualeguaychú se hizo entrega de la Mención de Honor al Cientifico por parte de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la Nación.
El presidente del bloque del Frente para la Victoria-PJ en el Senado, Marcelo Fuentes, presentó este lunes ante la justicia un pedido para que se declare inconstitucional y nulo el reciente otorgamiento por parte del Gobierno nacional de permisos de exploración y explotación hidrocarburífera en el sur del Mar Argentino.
La iniciativa será estudiada durante las próximas semanas en la Comisión de Justicia y Asuntos Penales de la Cámara alta.
Era titular del Movimiento Cannábico Manuel Belgrano y coordinadora en Córdoba de Mamá Cultiva.
En el acto se resaltó "su compromiso social", el cual "dejó huellas fundamentales para construir nuestro presente y futuro".
El senador fueguino, del Bloque Justicialista, criticó duramente al Jefe de Gabinete en su primer informe del año en el Congreso de la Nación. Lo invitó a que "se compre zapatillas y camine Tierra del Fuego".
El jefe de Gabinete volvió al Congreso a brindar su informe sobre la gestión y las finanzas del Estado.
El Senado mandó de nuevo a discutir en comisiones el proyecto que permite que las empresas privadas financien las campañas electorales.
Los artículos relacionados con el aborto son los que prometen otra vez generar polémica en el recinto.
El ex gobernador de la provincia se encargó de echar por tierra los rumores que indicaban que iba por una banca del Senado.
El Gobierno busca que el Senado apruebe el proyecto de ley con el fin de transparentar el financiamiento público y privado de las campañas electorales. Los detalles.
La iniciativa está lista para ser debatida en el recinto y es pretendida por la Casa Rosada.
"Deberían participar los que provengan del "peronismo humanista y cristiano", y no a aquellos "peronistas antisistema", dijo.
"El compromiso del presidente con la provincia no fue por cadena nacioanl, estuvo con nosotros dando las peleas", destacó la funcionaria.
La expresidenta y actual senadora afirmó que no tiene ni siquiera "los derechos ni las garantías del ciudadano común".
Lo hizo mediante una carta que le dirigió a la vicepresidenta Gabriela Michetti.
El objetivo es desarrollar clínicas deportivas a formadores para otorgar herramienta de inclusión y desarrollo.
De cara a las próximas elecciones, la oposición pondrá en juego una mayor cantidad de bancas tanto en Diputados como en el Senado.
Así lo expresó el senador fueguino en el marco de la última sesión.
El Senado la sancionó por unanimidad, luego de que Diputados le diera media sanción este miércoles por la madrugada.
El senador nacional se refirió a la denuncia presentada en su contra por la empleada parlamentaria Claudia Guebel.
Será hasta las 23 horas y sólo durante los meses de verano.
Se trata del senador Juan Carlos Marino. La investigación recayó en el juzgado de Ariel Lijo y en la fiscalía de Ariel Delgado.
Cambiemos y la oposición quieren la ley para ahuyentar los fantasmas de una campaña sin aportes por el caso de los cuadernos.
Gladys González, Norma Durango y Magdalena Odarda fueron algunas de las que tomaron la palabra.
La postergación del debate en el recinto de Diputados es fruto de un acuerdo entre Cambiemos y la oposición.
Cambiemos logró que se trate el próximo martes 20, luego del feriado.
El Congreso de la Nación dio luz verde al proyecto de Cambiemos. Entre los legisladores provinciales, hubo dos votos negativos y uno afirmativo.
La votación entre los legisladores provinciales estuvo dividida.
Con esta asignación muchos más trabajadores asalariados se verán afectados por el tributo, porque al no ser remunerativa, los salarios de bolsillo crecerán y superarán el piso no imponible.
El senador calificó de rapiña la decisión presidencial que privó a las provincias y a 2.300 municipios de los recursos provenientes del fondo constituido por parte de la recaudación de retenciones a la soja implementado en 2009
Contó el apoyo de medio bloque de Pichetto y de otros senadores peronistas.
Augusto Barros, que pertenece al oficialismo, fue crítico con el accionar de los dirigentes opositores.
Patricia Bollada, presidenta de la institución, explicó los motivos por lo que está en desacuerdo.
Los senadores de FCS-Cambiemos votaron en contra, ya que reclamaron que merecía ser tratada con más tiempo.
Será debatido en el recinto del Senado la semana que viene. Cruces entre Frigerio, Pichetto y Mayans.
El Ejecutivo quiere que el proyecto sea tratado en el Congreso luego del debate del Presupuesto 2019.
Con críticas por parte del PJ, el ministro de Hacienda afirmó que "este es un Presupuesto para una coyuntura económica difícil".
El escándalo judicial y político desatado por las cinco detenciones de contratados del legislador Guillermo Pemo Guastavino, impulsó la gran incógnita: ¿Cuántos contratados tiene cada uno de los legisladores? ¿Y, cuánto le sale al Estado pagar los salarios? En un contexto de ajuste y crisis, se contraponen cifras que son millonarias.
La expresidenta se mostró molesta por la noticia luego de que el Gobierno frenara el tarifazo de las 24 cuotas del gas por la devaluación.
La llamada "Ley Donal" fue impulsada por la red de bancos alimentos. ¿De qué se trata?
La iniciativa busca entregarles a los habitantes de más de cuatro mil asentamientos urbanos precarios los certificados de vivienda familiar.
Fue apoyado por todas las bancadas, luego de una reunión que mantuvieron con el ministro del Interior de la Nación, Rogelio Frigerio.
La exmandataria pretende que las empresas "absorban la devaluación como lo ha hecho el resto de los argentinos y argentinas de a pie"-