Vía Córdoba
Coronavirus en Córdoba: contagiado el director del Hospital de Laboulaye
Lo confirmó el COE regional, en la mañana del lunes.
Lo confirmó el COE regional, en la mañana del lunes.
Así lo manifestó el Director Nacional de Calidad de Servicios de Salud y Regulación Sanitaria, uno de los integrantes de la comitiva que acompaña a Carla Vizzotti en el marco de su visita a la provincia.
José "Pepe" Sánchez anunció el cierre del local bailable por tiempo indeterminado. "La charla con el municipio está cortada desde hace rato", aseguró.
El operativo tiene como objetivo la búsqueda en los barrios de personas con síntomas compatibles con Covid-19.
El ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires pidió además que se deje de hacer "politiquería barata" con los fallecidos.
El Jefe de Departamento Quirúrgico del HRU y la coordinadora de Equipos de Seguimiento Teléfonico, expusieron la situación sanitaria al 4 de octubre.
La tasa de duplicación de casos ascendió a los 28 días.
La carpa instalada al costado del hospital comenzó a funcionar a partir de este lunes. Allí atenderán a pacientes con síntomas leves o moderados para determinar si necesitan internación.
Mario Cicchitti era médico y hermano del ex intendente de ciudad, Eduardo Cicchitti.
Al menos 120 personas residen en el lugar y promedian los 80 años.
Vuelven los bancos, los comercios y los locales gastronómicos. Los gimnasios siguen cerrados y continúan prohibidas las reuniones sociales.
Ambos fallecimientos fueron anunciados por el Ministerio de Salud y Ambiente.
Así lo afirmó la secretaria de Acceso a la Salud de Nación, durante la recorrida por el Laboratorio de Análisis Clínicos y Biología Molecular.
Lo confirmó su abogado, Matías Morla. Tras el positivo de Nicolás Contín, se encendió la alarma porque tuvo contacto con el DT en los primeros amistosos.
La coordinadora de equipos de seguimiento telefónico explicó cómo trabajan profesionales de diferentes especialidades para garantizar la atención integral de los pacientes COVID positivos.
Así lo manifestó el Coordinador del Área de Vigilancia de la Salud de la Dirección Nacional de Epidemiología, uno de los integrantes de la comitiva que acompaña a Carla Vizzotti en el marco de su visita a la provincia.
Fue en el marco de la visita de Carla Vizzoti y su equipo a la provincia.
"Neuquén y Argentina está teniendo una particularidad de que hay mucha gente joven y sana que es la que está entrando a respirador", señaló el director médico del Grupo Cmic.
Siguiendo las cifras aportadas por el Municipio de Carlos Paz, la villa encabeza la lista con 398 contagios desde el inicio de la pandemia.
A pesar del aumento de los casos positivos, el gobierno bonaerense ubicó al partido en la misma etapa de la cuarentena.
Deberán permanecer menos días aislados y no deberán presentar malestar 48 horas antes de recibir el alta.
Será a partir del 12 de octubre con inscripción previa y estrictos protocolos.
El cirujano Oscar Atienza dice que la provincia va a en camino a vivir lo que pasó en Italia y España.
El Municipio convoca a emprendedores para encontrar herramientas para la prevención del contagio de coronavirus en diferentes organismos comunales. Los plazos para la presentación de las ideas serán hasta el 2 de noviembre.
Se registraron 15 contagios y 14 pacientes recibieron el alta. Hay cinco personas en terapia intensiva.
Desde el Ministerio de Salud provincial advirtieron que en las últimas horas se recuperaron 231 pacientes.
Así lo informó el municipio este lunes por la mañana. Además, hay 40 hisopados realizados pendientes de resultado y 1020 en seguimiento.
Se encuentra fuera de peligro en el Hospital de Niños de La Plata.
Hasta este lunes, la provincia chaqueña registró un total de 304 fallecimientos y 9.240 casos de COVID-19, desde el inicio de la pandemia.
Así lo dispuso la Provincia de Buenos Aires, a través de la publicación en el boletín oficial.
Los enfermos registrados ahora son 1 de San José, 1 de Posadas, otro de Iguazú y los dos restantes de Oberá. El paciente número 85 de Oberá se ha ecupeado elevando la cifra a 82 pesonas curadas de COID-10.
En las últimas 24 horas, la localidad neuquina reportó 465 nuevos casos confirmados y se produjo el fallecimiento de seis personas.
Desde la institución señalaron que ya se han identificado a los profesionales de la salud que participaron de la reunión social donde se registró un caso positivo de Covid-19.
El vicegobernador lo dio a conocer el domingo por la noche a través de su cuenta de twitter.
Desde el año 2009 se sometió a distintos trantamientos para poder quedar embarazada.
Lo manifestó el gobernador de la provincia Gustavo Valdés. El domingo se sumaron dos nuevos casos de personas fallecidas a consecuencia de esta enfermedad.
Siete fallecidos corresponden a Comodoro Rivadavia, que además reportó 141 casos nuevos. Madryn tuvo 148 casos y dos fallecidos.
Murieron cuatro mujeres y tres hombres. Diagnosticaron 129 nuevos casos.
Desde el CEA informaron que no recibieron resultados de hisopados.
En un día con récords en la cantidad de decesos, también se notificó uno en Unquillo.
Desde el inicio de la pandemia Mendoza acumula 26.817 casos de los cuales 14.624 personas están recuperadas.
Las víctimas fatales son personas de Villa Mercedes y Concarán.
Los nuevos contagios se produjeron en General Alvear y San Rafael. Suman 699 los pacientes que recibieron el alta.
En la provincia ya son 135 las personas fallecidas con Covid-19.
Es por haber detectado positivos dentro de su plantel de trabajadores.
Las víctimas fatales son una mujer de 71 años y un hombre de 76 años, oriundos de Río Grande. Totalizan 1772 los casos activos en la provincia.
El Ministerio de Salud emitió el parte diario sobre la situación epidemiológica del Covid-19 en el país.