Vía Oberá
Conciencia ambiental en Oberá: habilitaron contenedores de pilas y aceite domiciliario
A los mismos se los denominó "Eco Puntos" y estan asentados -por el momento- sobre la calle Buenos Aires de la ciudad.
A los mismos se los denominó "Eco Puntos" y estan asentados -por el momento- sobre la calle Buenos Aires de la ciudad.
Será en el Centro de Interpretación Ambiental y Tecnológico (CIAT) de Tafí Viejo. Este material puede reemplazar al durlock.
La idea nació en el Barrio San Isidro, en el sur posadeño, y se extendió a otros puntos de Posadas. Se generó como una búsqueda laboral y en favor del medio ambiente.
La edición 2020 de la fiesta mayor de los sanjuaninos tendrá un perfil ecológico.
Juntan plásticos de un solo uso, como envoltorios, en botellas y las llevan a una planta reclicladora de Junín.
El acopio proviene de la campaña Jueves de cartón lanzada en marzo del 2019.
El emprendimiento está a cargo de establecimientos educativos, empresas y fundaciones.
A través de su Centro de Investigación Aplicada, junto a una empresa rafaelina, trabajará para un dispositivo para generar biogás.
En tres meses, las cooperativas que trabajan en el Complejo Ambiental recolectaron el triple de material de comercios céntricos.
Fernando Rambaldi de Encuentro Vecinal Córdoba visitó la planta de reciclado junto a una comitiva de su espacio
El intendente de San Martín de los Andes tomó la medida durante su primera semana a cargo del municipio.
Se podrá participar hasta el 13 de diciembre. Se trata de una iniciativa de Agrotécnica Fueguina.
Se recolectaron 6.026.15 kg de material reciclable y 487.500 kg de tapitas de plástico.
Fue un grupo aproximado de 20 personas.
La Municipalidad y los comercios de ramo lanzaron una campaña al respecto. Enterate de qué se trata.
Integran el espacio colectivo proyectos sociales de esta capital, Ledesma, Maimará y Humahuaca
En el marco de un juicio abreviado, Hugo Ariel "Mono" Papadopulos se declaró culpable y confirmó que depositará más de un millón de pesos al municipio entrerriano.
Los inicios de una medida que cambió el modo de contribuir con el medio ambiente.
Ambos habían realizado un acuerdo por cinco cargas de objetos reciclables que serían abonados en efectivo, aunque nunca se cumplió con el acuerdo.
Se empresa PRESERVA, se encarga del reciclaje de residuos. Hubo varias distinciones a empresarios de distintos rubros.
Será el próximo miércoles 27 de noviembre a las 18:00 horas en la Biblioteca Comunal. Entrada libre y gratuita.
Este proyecto nace a partir de la preocupación de conservacionistas y sector privado en la creciente presencia de plástico en los océanos y mares que impactan directamente con la biodiversidad marina.
El Municipio rafaelino, Centro Comercial y las Cooperativas de Recicladores informaron a locales céntricos que hay un nuevo servicio gratuito de recolección de recuperables. Ya adhierieron 50 negocios.
El blanco de los vándalos fueron las estaciones ecológicas que están distribuidas por San Rafael.
El depósito de reciclado ardió durante al menos cuatro horas.
Piden no arrojar residuos orgánicos. Analizan colocar cámaras de seguridad para captar a los vecinos y multarlos
El dueño de la firma Recipetrol informó que tras el fuego, perdió aproximadamente tres millones de pesos.
La Fundación Garrahan celebró sus 20 años de vida en el Parque de las Naciones de la capital puntana.
Recolectaron durante el pasado miércoles 30 botellas de plástico y vidrio, carteles de tránsito en mal estado y plásticos.
Recibieron la charla en el Aula Interactiva y luego recorrieron la Planta de Separación de Residuos.
Serán ubicados en puntos estratégicos como la céntrica plaza Sarmiento, la plazoleta El Colono, la plaza San Martín, Costanera, Parque Schwelm y establecimientos públicos y privados, y en los principales centros comerciales.
Fueron 45 alumnos que recibieron una charla en el Aula Interactiva y recorrieron la Planta.
La Subsecretaria de ambiente trabaja esta iniciativa para los comercios,
Se habilitó en la sala IV del Complejo Cultural del Viejo Mercado. La exposición incluye más de 60 obras de arte construidas a partir de la reutilización de los residuos recuperables.
Fabricarán escobas con botellas de plástico para el municipio con la intención de preservar el medio ambiente y reutilizar material reciclable.
Durante el fin de semana en El Chaltén se recolectaron 15 mil Kg de vidrio que se enviaron para ser reciclados
La Secretaría de gestión Ambiental de la Municipalidad continua realizando charlas de educación y concientización sobre la gestión de residuos sólidos urbanos.
Recibieron una charla en el Aula Interactiva y luego recorrieron la Planta, donde se les brindó información sobre el proceso que se realiza.
A través de un convenio con una empresa salteña se avanza en un aspecto muy delicado del manejo de residuos.
Actividad fué patrocinada por el Centro de Interpretación Ambiental. Alumnos aprendieron a reutilizar residuos y transfotmarlos en compost.
Esta iniciativa ecológica se encuentra en el Centro de Promoción del Menor Corazón de Niño. También presentaron ecomesitas.
Se encuentra vigente la campaña de recolección de residuos electrónicos e informáticos, se reciben en Pedro N. Carrera 816, de 8 a 12 horas
Alumnos y maestras de sexto grado de la Escuela Primaria 11 de Hinojo, Partido de Olavarría, visitaron varios puntos de interés de la ciudad.
La idea combina el gusto por andar en bicicleta y el cuidado del medio ambiente.
El metalúrgico e investigador Walter Rosner, de Dos de Mayo, produce combustible a partir del plástico en un horno donde descompone el plástico.
Desde esta semana, en vez de recuperar residuos secos de 10.000 cuadras de la ciudad, los camiones lo harán en 15.000.