Vía Paraná
Realizarán una nueva jornada de Eco Canje en Paraná
El evento que promete reunir a cientos de paranaenses será el sábado 20 en la plaza Parque Sarobe.
El evento que promete reunir a cientos de paranaenses será el sábado 20 en la plaza Parque Sarobe.
Es una campaña de la Municipalidad. Te contamos el lugar, horarios y cuáles son los electrodomésticos que se reciben y cuáles no.
La localidad de La Para se destaca en todo el ámbito provincial por el trabajo dedicado y efectivo en materia de reciclado. Llevó años conseguirlo pero hoy el compromiso ambiental forma parte de la idiosincrasia de su gente.
Piden que se cumpla con las mejoras en las condiciones laborales aprobadas por el gobierno de Carlos Arroyo.
RAEEs recolectó treinta metros cúbicos de elementos eléctricos y electrónicos en desuso.
El complejo Polideportivo Jaime Zapata fue la sede elegida.
Lo hará por el Día Mundial sin Bolsas de Plástico.
Los vecinos no podrán sacar a la puerta de sus domicilios restos de jardín, cacharros, muebles o electrodomésticos en desuso.
El objetivo de seguir trabajando en el reciclado de residuos y el cuidado del medio ambiente.
La cooperativa ''Unión para una nueva Vida'' se encargaría del proceso de recuperación y transformación de estos.
La invitación a reciclar fue iniciada por el intendente Javier Noguera.
Se realizará limpieza del río de la ciudad, y luego la creación de instrumentos reciclados.
Un reciente estudio reveló esta alarmante estadística y explicó que el material se encuentra suelto en muchos alimentos y bebidas.
"En menos de un minuto se degrada y a lo largo de un par de horas se disuelve completamente", aseguró Damián Sánchez, representante de Good Film.
La acción Una Doble Jugada se llevará a cabo el 13 de junio. Se usarán materiales reciclables y lo recaudado será para Salas Cuna y al Hospital de Niños de Córdoba.
La disertación será desde las 18 horas, en la sede partidaria de Bien Común Humberto 332.
El número se dejar ver tras un relevamiento de la Municipalidad, que recolecta ese volúmen de desechos por día.
Lo expresaron los concejales de Bien Común para celebrar el convenio entre el Municipio y el Centro de Vivienda experimental.
El proyecto reunirá a 14 municipios de la provincia, y de Río Negro.
En el microestadio "Cochocho" Vargas de la ciudad de Ushuaia comenzó la Expo Ambiental 2019, donde podrán encontrar más de 27 stands relacionados al cuidado del ambiente.
La monarca lo usó en repetidas ocasiones y supo adecuarlo al paso del tiempo. Lunares, volados y mucho color.
Se estima que el Estado se ahorrará $52.000 por partida ya que serán para abasteser diferentes áreas.
Buscarán transformar los desperdicios en leña y briquetas para familias que no tienen acceso a calefacción.
El equipamiento se instalará en establecimientos educativos y paseos públicos de Pehuen Co.
Una ONG se encargará de transformarlo en biodiésel para ser reutilizado por las unidades municipales.
Como consecuencia del mal uso se rompieron cuatro de estos recipientes de residuos secos y húmedos.
La actividad se llevará a cabo desde el mes de abril a noviembre.
La campaña se realiza por la celebración de los 10 años del programa E-Basura que recicla y entrega el producto a organizaciones sociales y comedores populares.
Lo hacen con materiales que no se utilizan en la Unidad Penal y fabrican por día diez escobillones.
Fue en el marco del programa ecosustentable "Yo sí reciclo".
Habrá 400 mil pesos en premios, de los cuáles 200 mil serán destinados a las dos escuelas que recojan la mayor cantidad de papel y cartón, mientras que los otros 200 mil serán para las dos que más junten promediada por la cantidad de alumnos.
Losada anunció una planta con fondos propios para separar, clasificar y reciclar 10 toneladas por hora de residuos.
La agrupación Salvarnos Salvando propone lograr conciencia climática en todos los jóvenes con acciones concretas dentro de la provincia.
El material fue entregado por parte de la Asociación Civil "Centro Basura Cero".
El municipio de Guaymallén recolectó 206.950 kilos de caucho en desuso desde las gomerías, empresas de transporte, baldíos y microbasurales.
Se declaró de interés provincial el proyecto que busca fomentar el reciclado de neumáticos y plásticos Basura Cero. La iniciativa persigue como resultado final, la obtención de combustible diesel mediante el proceso de pirólisis catalítica.
Juan Pablo Bosch, creador de la máquina, dijo que quieren llegar a las escuelas municipales y de la ciudad.
Se cargaron 180 fardos de cartón de 9000 kilos junto a 40 fardos de plástico Pet, cuyo peso llegó a los 400 kilos.
Se trata de una planta que procesa el polietileno y lo transforma en biocombustible.
Este lunes se pondrá en funcionamiento un nuevo espacio de clasificación de materiales en Seguí al 3900.
La actividad tendrá lugar a partir de las 10:30 a 13 hs, en el playón de estacionamiento, ubicado en proximidades del sector de juegos,
Desde el Municipio y el Organismo Provincial dispusieron distintos lugares para recibir el aceite que se convertirá en biosiesel.
El reclamo lo hizo el bloque de Bien Común que en el mes de septiembre comenzó a presentar propuestas para avanzar en el reciclado.
La Municipalidad de San Luis explicó que les abonará a los vecinos en base al peso de los residuos. La iniciativa comenzará en marzo.
Se logró trabajar correctamente con los carritos de comidas rápidas.