Vía Viedma
Paro y movilización de la Asociación Trabajadores del Estado en Río Negro
En Viedma, se reunirán en la sede de ANSES a partir de las 10.30 horas.
En Viedma, se reunirán en la sede de ANSES a partir de las 10.30 horas.
Piden la reapertura de paritarias y el cese de los despidos.
A partir de las 00 horas del día 26 de febrero.
Este martes 26 de febrero la Asociación Trabajadores del Estado (Seccional Punta Alta), informó un paro nacional, provincial y municipal por 24 horas.
Luego del paro de 72 horas que comenzó el viernes, harán un abandono de tareas en el inicio de la semana.
Comenzará en la medianoche de este viernes y se extenderá hasta la medianoche del domingo.
Todas las líneas de corta y media distancia llevarán a cabo una medida de fuerza para reclamar por falta de pago y despidos.
La medida de fuerza no se debió a los sueldos de los empleados.
El titular de Smata tomó distancia de los llamados que realizaron el moyanista Juan Carlos Schmid y el jefe de la CTA Hugo Yasky para que la central obrera defina un nuevo paro general.
Se trata de las líneas 40, 41, 4,2 43, 44 (Aucor), 45, 50, 51, 52, 53, 54, B50, 600, 601, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29 (Ersa) y Aerobus. No circularon durante la madrugada por presuntos despidos de choferes.
Desde las 6 de la mañana de este martes 12, se paralizaron totalmente las actividades en las distintas áreas explotadas por la multinacional china.
Tras una extensa reunión, la empresa Mi Bus levantó la medida de fuerza ya que les aseguraron que pagarán este miércoles las deudas.
Son paros parciales que realizan los choferes y mecánicos de la empresa Buses Gualeguaychú.
Será en todo el pais. Los trabajadores reclaman el último tramo del 10% correpsondiente al aumento salarial 2018 acordado con la Nación. No habrá atención al público a partir de las 10.00.
La medida de fuerza comenzó durante la noche del domingo. Reclaman el pago a empleados de seguridad y maestranza despedidos.
Exigen "una urgente recomposición salarial para empleadas y empleados del Poder Judicial".
A partir de mañana el transporte urbano de pasajeros circulará provisoriamente hasta el viernes.
Deberán acreditar haber abonado a sus empleados el segundo medio aguinaldo de 2018. Los choferes están de paro en reclamo de esos haberes
Es la razón por la que paralizan el servicio este lunes en San Salvador de Jujuy. Las empresas argumentan no tener el dinero para pagar la deuda salarial
No hubo acuerdo con el Departamento Ejecutivo, se decidió la medida de fuerza desde el domingo a las 22 hasta el lunes a la misma hora.
Les bloquearon el paso y quitaron las motos retenidas durante operativos de control.
La asamblea entre trabajadores de la línea ERSA y autoridades de la empresa se reanudará a las 19.
Delegados y trabajadores del área de salud de la provincia firmaron un acta de conciliación obligatoria que dictó gobierno para las 14 horas del lunes 21.
Es en reclamo del sorteo de las licencias de taxi y remis.
Los choferes de las líneas 40, 43 y 45 estuvieron reunidos en la punta de línea de barrio 20 de Junio. A las 14 se reúnen en el gremio para determinar nuevas medidas.
Lo confirmó el secretario de Finanzas de UTA, José María Coronel. Los trabajadores reclaman una deuda salarial que mantiene la empresa desde diciembre.
Los trabajadores continúan con la medida de fuerza ante la falta de pago de sus salarios.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego resolvió realizar una audiencia pública el próximo lunes 21 de enero.
El paro realizado por el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos ya lleva cinco días.
Los trabajadores de Edesur, Edenor y Edelap reclaman "un definitivo acuerdo paritario".
La semana comenzó con una reducción del servicio y los trabajadores realizarán asambleas. Si no solucionan el conflicto aseguraron que el miércoles harán paro.
Es en reclamo del pago de viáticos que no fueron abonados a trabajadores de la empresa Moqsa.
Esta mañana no hubo atención al público. Los empleados exigen mejores condiciones edilicias.
Ante la falta del anuncio del cronograma de pagos, los trabajadores iniciaron un paro por 24 horas en toda la provincia.
La medida de fuerza comenzó esta madrugada y duró hasta después del mediodía. Afectó a usuarios del sur del Conurbano bonaerense.
Es por incumplimiento de compromiso salarial asumido a fines del 2018. Se llevó adelante una audiencia convocada por la Secretaria de Trabajo de la provincia
Este jueves continuará la medida de las empresas de transporte público de pasajeros en la capital jujeña con un colectivo por línea.
El ombudsman solicita la intervención del intendente de la capital jujeña, Raúl Jorge.
La medida impulsada por el Sindicato de Trabajadores Municipales dejó paralizado a sectores muy importantes de la ciudad.
Esta medida se produce por efecto de "la eliminación de los subsidios nacionales".
Además el 2 de enero reducirán el servicio con un solo coche por línea.
El detonante del conflicto fue la falta de pago de medio aguinaldo pero se suma la obra social suspendida.
La medida se concretará desde mañana. Reclaman por la pauta salarial, autarquía del sector y por el no traspaso a la Justicia ordinaria de varios fueros.
La medida de fuerza será desde el 26 al 29 de diciembre. Desde la obra social de la provincia de Buenos Aires buscan garantizar el servicio.
La medida de fuerza fue anunciada ayer y no descartan que se extienda al mes de enero si no obtienen respuestas.
Ante el peligro de cierre de la refinería norteña, la asamblea tomó a decisión de ejercer la medida de fuerza.
El Frente Gremial de la provincia reclama un aumento salarial.