Vía San Luis
Un paro por tiempo indeterminado afecta al transporte público en San Luis
La medida alcanza a los servicios interurbanos en la provincia y el servicio urbano en Villa Merecdes.
La medida alcanza a los servicios interurbanos en la provincia y el servicio urbano en Villa Merecdes.
Lo confirmó el secretario general del gremio, Roberto Fernández. Es en reclamo del cobro de salarios.
La UTA dispuso a nivel nacional una medida de fuerza durante todo este martes en ciudades del interior bonaerense y el interior. Reclaman pago de salarios. Pero en Misiones no se cumplirá esa medida.
La medida se nacionaliza desde este martes. Se mantiene además la huelga de Aoita.
La medida rige desde las 00.01 horas de este martes 12. Al paro de actividades decretado por la UTA en todo el país se adhiere Buses Uruguay.
Tendrá lugar a las 15 en el Ministerio de Trabajo. Sigue la medida de fuerza de los colectivos interurbanos.
Así los dispuso el Sindicato de la Unión Tranviarios Automotor (UTA).
Desde Fetap señalan como "insostenible" la situación en la sector. Se mantienen las medidas de fuerza de UTA y Aoita.
Lo decretaron en reclamo de los sueldos de abril, por tiempo indeterminado. Se suma al de Aoita.
Aoita rechazó la oferta de un pago parcial. Exige la totalidad del sueldo de marzo.
La expectativa está puesta en una compensación que llegaría del Ministerio de Transporte. La medida cumplió 21 días.
Las medidas de fuerza previstas desde este miércoles afectarían la atención en efectores provinciales.
A raíz del paro de A.O.I.T.A el servicio urbano local tambien se ve resentido y los calerenses comienzan a sentirlo.
Desde el bloque de legisladores lo solicitaron a la Ministra de Coordinación, al no tener respuesta del Ministerio de Trabajo. 13 días de la medida de Aoita.
El gremio presiona por unos fondos del gobierno nacional destinados a sus salarios y que todavía no se han acreditado.
La medida de fuerza estaba prevista para este viernes. Las empresas devolverían el dinero cuando reciban los subsidios de la Nación.
El gremio de AOITA continúa con la huelga "por tiempo indeterminado" en toda la Provincia de Córdoba. Una medida que también afecta al transporte urbano en la ciudad.
La medida de fuerza comenzó el 13 de abril, por la falta de pago de los salarios.
Piden un "aumento salarial del 100 por ciento" y elementos de seguridad e higiene de calidad.
Aoita ratificó la medida de fuerza. "Parece que para el Gobierno no era tan esencial el servicio", señalaron desde el gremio.
A la medianoche le ponen fin a un paro que estaba previsto para 24 horas. Sólo Coniferal mantiene la medida.
Es por "los incumplimientos reiterados en el pago de nuestros salarios", dice la UTA Jujuy.
La medida de fuerza comenzará este jueves al mediodía. Reclaman la falta de pagos de salarios a los conductores.
La medida de fuerza fue dispuesta por la UTA a nivel nacional en reclamo de los sueldos adeudados de sus afiliados. En Misiones, también se sumarían trabajadores de ciudades del interior.
Choferes interurbanos reclaman el pago de los salarios de marzo, para regresar a sus labores.
Cumplido el primer día de la medida de fuerza, remarcaron que se extenderá hasta que aparezca "el dinero de subsidios para sueldos"
El sindicato de los choferes interurbanos protesta por la falta de pago de sueldos.
La medida de fuerza se decidió este viernes luego de considerar de que en Bariloche no se respetan las medidas de higiene por el coronavirus.
Hoy no hay servicio de transporte público debido a un paro sorpresivo de la UTA. Buses Paraná afirma que es un conflicto interno.
El sindicato resolvió dejar de atender al público más allá de las medidas preventivas que dispuso la Corte provincial.
El ministerio de Trabajo provincial lo había dictado por la emergencia por el coronavirus. Pero FESTRAM ratificó el paro.
La medida de acción directa es a la empresa Aesa por despidos en las áreas de Sinopec.
El próximo martes y miércoles habrá medidas de fuerza. Enterate cuándo no hay que sacar la basura y cómo funcionarán los minibuses.
La provincia se separa de los atrasos en los pagos de haberes.
Los profesionales están de paro desde el martes pasado. Se manifiestan en contra del pago de horas guardia y por modulo.
"No estamos representados por la Sociedad Rural", disparó el presidente de la Federación de Productores Frutícolas de Río Negro y Neuquén, Sebastián Hernández.
El Presidente había señalado que el cese de comercialización de cuatro días dispuesto por la Mesa de Enlace fue para beneficio de los mayores productores de soja.
ATE informó este lunes a los afiliados, trabajadores estatales que resolvió un paro.
Lucas Elizalde, titular de la Sociedad Rural Salteña, dijo que el aumento en las retenciones afecta más a los productores salteños.
Hasta el jueves no habrá venta ni compra de productos agropecuarios. "De 100 pesos que facturamos, entre 70 y 75 se lo lleva el Estado", reclamaron.
Se sumarán a una marcha por el Día de la Mujer prevista para hoy. Siguen las medidas por los gremios estatales.
Petroleros iría al paro con el respaldo de la multisectorial y la GGT Santa Cruz.
Será en los horarios estipulados para participar de los actos organizados para ese día.
"Demuestra que estamos en la senda correcta", dijo el senador tras el anuncio de las Confederaciones Rurales Argentinas.
Lo confirmó el titular de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa.
La Asamblea Feminista Paravachasca convoca a una masiva marcha el próximo domingo 8 y el lunes 9 de marzo a un paro activo y efectivo.
Según fuentes gremiales la medida de protesta se lleva a cabo, exigiendo la inmediata instrumentación de la Acordada 39/18.